martes, agosto 11, 2015

1° Foro Académico Internacional Revista Universidad Pontificia Bolivariana

Revista Universidad Pontificia Bolivariana
El Primer Encuentro de Responsabilidad Social Universitaria - RSU llevado a cabo en Medellín fue realizado a finales del 2014 gracias a la concurrencia de las Instituciones de Educación Superior que hacen parte de la Red Universitaria de Extensión y Proyección de Antioquia. 

Las experiencias de la Escuela de Ingeniería de Antioquia – EIA, la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC, la Universidad de Antioquia – U de A, la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB y la del Instituto Tecnológico Metropolitano y su acercamiento a la RSU como un Laboratorio de Tecnologías Sociales contribuyen a comprender de mejor manera en que estado se encuentra la RSU en las Instituciones de Educación Superior de la ciudad, los avances que existen y los desafíos que aún quedan por asumir, desde sus modelos, políticas y prácticas en este campo. 

Según Maria Fernanda Vega de Mendoza, Directora de Extensión Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM– líder del proyecto ITM como Laboratorio de Tecnologías Sociales, cada vez más se demanda de las universidades un papel protagónico, planificado y con altas dosis de liderazgo en relación con el rol que deben desempeñar frente a las nuevas formas que adquiere este reordenamiento global constante como impulsor de profundas transformaciones sociales de las que la universidad ya no puede ser ajena. La Responsabilidad Social en el contexto de las Instituciones de Educación Superior no debe ir en una vía distinta a la del mundo empresarial: la universidad como proyecto empresarial en sí mismo debe velar por equilibrar el crecimiento económico, con el desarrollo social, cultural y ambiental, sobre una base de respeto por la cultura.  El Ministerio de Educación de España en su documento La Responsabilidad Social Universitaria y el Desarrollo Sostenible – Estrategia Universidad 2015, manifiesta que: La introducción de esta perspectiva de la responsabilidad social y el desarrollo sostenible implica así una re conceptualización de la Universidad en su conjunto como institución socialmente responsable, sostenible e integradora, tanto por lo que hace al ámbito de los valores como por lo que se refiere al de la gestión, la visión, las misiones y las capacidades, los comportamientos, las personas y los entornos.  

Según el filósofo Francois Vallaeys, especialista en RSU,  “La RSE en Latinoamérica tiene que doler, ya que nos obliga a cambiar nuestras rutinas. En eso tenemos que insistir todos juntos”

Si bien hay quienes piensan que hablar de Responsabilidad Social Universitaria es redundante por la propia naturaleza de las Instituciones de Educación Superior -IES- estas responden ante la sociedad por la calidad en la docencia, en la investigación, en el manejo ambiental, en la gestión de su talento humano y por la pertinencia de los programas que desarrollan en términos de la proyección y extensión universitarias. Con el transcurso del tiempo muchas IES han entendido que las dinámicas de la sociedad contemporánea y de las problemáticas de las comunidades con las que se relacionan, las obligan a asumir nuevos retos para formar ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de una sociedad más digna, equitativa, sostenible y en paz. A continuación se destaca el caso de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín que ha decidido emprender un sistema de gestión basado en la Responsabilidad Social Universitaria.

En el campo de la materialidad, la Universidad Pontificia Bolivariana - UPB destaca el interés por concentrarse en el tipo de gestión institucional y no tanto en los indicadores, pues previo a esto se hace necesario poner a conversar los indicadores del Sistema para la Prevención y Análisis a la Deserción en las Instituciones de Educación Superior –Spadies–, los del Consejo Nacional de Acreditación y los del Global Reporting Initiative con el ethos institucional, y a partir de este ejercicio elaborar una propia batería de indicadores que midan la gestión en RSU en la Universidad. En esta medida, en la UPB se encontró el siguiente camino para la gestión universitaria, enmarcada dentro de los principios filosóficos de la RSU para la transformación social y humana:  


• La definición de referentes sustanciales: el marco filosófico y los referentes teóricos en materia de RSU.  
• La definición de los grupos de interés: empleados, usuarios, familias de los empleados, proveedores, comunidad, gobierno, ambiente.  
• La identificación de los macroprocesos de impacto: administración y finanzas, docencia y aprendizaje, estrategia, investigación e innovación, pastoral y transferencia.  
• La definición de las dimensiones de impacto: derechos humanos, políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales.  


La Institución también identificado líneas de trabajo en materia de RSU:  


• Gestión socialmente responsable  
• Un ambiente laboral digno  
• Un territorio con equidad  
• Una economía incluyente y en sintonía con la dignidad del ser humano  
• Una ciudadanía responsable y plena  
• Una cultura de paz y respeto hacia los otros  
• Un medio ambiente de calidad  
• La Responsabilidad Social como componente esencial de la identidad de la Universidad  
• Definición e implementación del Modelo de Responsabilidad Social  
• Gestión responsable en cada uno de los macro procesos  
• Identificación y gestión de la relación con los grupos de interés  
• Comunicación y formación permanente del público interno sobre la política y el modelo de Responsabilidad Social  
• Identificación y sistematización de las acciones de Responsabilidad Social  
• Realización y entrega de los reportes de Responsabilidad Social a los grupos de interés.  

Finalmente, lo importante para la Universidad hoy es trabajar por tratar de homologar las diferentes ideas sobre el concepto, de manera que sea posible unificar la manera de hacer gerencia dentro de la Universidad.

1° Foro Académico Internacional Revista Universidad Pontificia Bolivariana

Primera Parte




El día 28 de Julio se celebró en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín el relanzamiento de la Revista Universidad Pontificia Bolivariana volumen 54, N°.154. El principal lema de la Universidad es la Formación integral para la transformación social y humana. El evento se convirtió en un verdadero "Ágora" en el que la Responsabilidad Social y la Sustentabilidad de las organizaciones ocuparon el centro del debate a fin de construir un modelo de gestión más evolucionado que permita el florecimiento de sociedades más felices.

Acreditacion al Foro Academico Internacional Revista Universidad Pontificia Bolivariana

Locutor: "El discurso del Desarrollo Sostenible, suele convertirse en diversivo y exculpatorio, que absorbe valores del discurso ecologista dentro de la lógica de las finanzas, y de la tecnocracia. Y la responsabilidad social ambiental de las empresas suele reducirse a acciones de marketing e imagen" es la parte de la Encíclica Laudato Si. Para que la Responsabilidad Social se aprecie en su verdadera dimensión,  la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín reflexionó en torno al ser humano y al planeta.  Dio una calurosa bienvenida y agradeció nuestra presencia en el Primer Foro Académico Internacional Revista Universidad Pontificia Bolivariana. El tema central fue la Responsabilidad Social. En el contexto del evento se presentó la revista institucional número 154, medio de divulgación de la filosofía e identidad de la Universidad que circula desde su fundación en su versión impresa y digital presenta en cada número un tema de interés global que aporta una visión holística a nuestra realidad. Agradecieron el aval del Centro de Pensamiento Social, una iniciativa apoyada por la ANDI, CONFAMA, ISA, PROANTIOQUIA Y ARL SURA, que promueve la reflexión, el pensamiento, la investigación y la opinión sobre la importancia de la función del sector empresarial y otros actores de la sociedad civil en la construcción, alianzas y arreglos institucionales para la provisión de bienes y servicios públicos, bases del desarrollo sostenible y cuya orientación es la construcción de una visión de largo plazo compartida para el estado social de derecho en Colombia. Nos acompañan el Señor Rector General de la UPB Presbítero Magister Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, el Vicerrector Académico, Presbítero Dr. Jorge Iván Ramírez Aguirre, el Vicerrector Pastoral Presbítero Magister Diego Alonso Marulanda Díaz, el Sr. Vicerrector de Asuntos Administrativos  y Económicos, Especialista Gabriel Jaime Angel Faraco, la Señora Secretaria General Diseñadora Clemencia Restrepo Posada, Subdirectora de la Revista Institucional.  Iniciamos el acto con las palabras del Rector General de la UPB"  


Para el Rector General  la Universidad Pontificia Bolivariana, en el macroproceso de valor que han declarado en su mapa de procesos como Proyección Social da cuenta de los numerosos compromisos asumidos por la Universidad en sus diferentes unidades, dedicadas a la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, las publicaciones, las prácticas académicas, entre otras en lo que han denominado una proyección social académica, que es la primera a la que está llamada la universidad en razón de su misión. También se piensa que es muy importante la proyección social solidaria, enmarcado en todo lo relacionado a un servicio solidario a la comunidad, siendo la primera de ellas, la que se encuentra en los claustros universitarios, donde se detectan las necesidades fundamentales de las personas. Es decir, desde la orientación vocacional a  la  manutención básica para que una persona pueda rendir física y psicológicamente. Hoy denominan a esta proyección social RSU. De esta manera la Universidad ha puesto en el centro de su obra al ser humano, fundamentados en los principios y valores institucionales del humanismo cristiano; en la evangelización de la cultura y la búsqueda de la verdad y el conocimiento; en el reconocimiento y respeto por cada una de las personas; en la solidaridad, la justicia, la honradez, la creatividad e innovación, y el compromiso con la paz y el desarrollo del país.


En casi 80 años de vida, la UPB cuenta con más de 75.000 egresados en Medellín y cerca de 160.000 en Colombia, con seccionales en Bucaramanga, Montería y Palmira, que con su calidad humana y formación en pregrado y posgrado han forjado el desarrollo en ciudades, regiones y el mundo. Hoy tienen 3.134 egresados en el exterior.


La Clínica Universitaria Bolivariana presta servicios integrales de salud con seguridad, calidad humana, ética científica, consecuente con los principios cristianos de la solidaridad y respeto por la vida. La entidad presta servicios ambulatorios y hospitalarios en diversas especialidades clínicas y quirúrgicas entre los que sobresalen la Unidad de Terapia Intensiva Adultos, la Unidad Materno Infantil, entre otros, que sirven a habitantes de Medellín y otras del Área Metropolitana y de la Región. En el 2014 la Clínica atendió más de 6000 partos, un servicio de alto impacto en la salud pública de la ciudad. En las subespecialidades, la clínica aumentó a 4700 consultas mensuales y en egresos pasó de 3839 en el 2013 a 4437 en el 2014, así como cerca de 50.000 consultas para el mismo año. La Clínica tiene implementado un proceso de compactación de residuos, una gestión sostenible, que permite la reducción del volumen de los residuos ordinarios en un 80%.  


Con el Programa en Etnoeducación la Universidad llega a los sectores más apartados y excluidos del país ofreciendo educación superior a comunidades afrodescendientes, indígenas y vulnerables que de otro modo no podrían acceder a ella. Desde una concepción amplia, permite comprenderla como una educación que privilegia la lectura del contexto, la comprensión de la diversidad cultural de los aspirantes y las condiciones de desarrollo del municipio o región.  La Universidad a través del Programa en Etnoeducación hace presencia en Toribío (Cauca), Puerto Asís y el Valle del Sibundoy (Putumayo) y en Medellín con Programas de Economía, Trabajo Social y Licenciatura en Etnoeducación con énfasis en Ciencias Sociales. Uno de los aportes, más importantes, que la UPB le hace al desarrollo del país.


Bienestar Universitario cobija a toda la comunidad universitaria y trabaja con acciones ampliadas tendientes a apoyar el desarrollo de una ciudad e Institución saludables, a propiciar entornos sostenibles y amigables con el medio ambiente, además de seguros, respetuosos e incluyentes para todos. La proyección solidaria se concreta a partir de las Fundaciones Solidaria y Milagros de Vida. Becas, apoyo alimentario y acciones solidarias en beneficio de poblaciones vulnerables han llegado a más de medio millar de jóvenes de la región a través de la primera. La segunda,  acompaña a los bebés que vienen en condiciones vulnerables de salud y a sus familias mientras son atendidas en las Unidades de Cuidado Neonatal de la Clínica. Para la Universidad y la Fundación se trata de un compromiso de amor, cuidado, protección y defensa de la vida desde la concepción; en el 2014 se impactaron directamente a más de 2.150 familias. 


Con las representantes del Centro de Desarrollo Empresarial

El Centro de Desarrollo Empresarial – CDE ha apoyado 155 iniciativas de negocio, ya se puede anunciar que tienen en el mercado una decena de empresas exitosas. Así, también el Consultorio Jurídico Pío XII presta servicio social gratuito a personas de escasos recursos económicos y a la vez apoya la preparación académica de los estudiantes. En la solución a problemas de tipo habitacional prestamos asistencia preferencial hacia la población vulnerable e instituciones sin ánimo de lucro con el Taller de Servicio Civil, adscrito a la Facultad de Arquitectura.  


Radio Bolivariana en las frecuencias AM social participativa, FM cultural recreativa y virtual tiene como fin promover los valores sociales y cristianos mediante una radiodifusión dinámica y participativa, aprovechando todas las áreas del conocimiento y la interdisciplinariedad para ofrecer espacios de asesoría y solución a inquietudes de múltiples grupos sociales que hacen parte de su audiencia.  Puedes ver la entrevista que nos hicieron aquí


Pbro. Mg. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda -Rector General de la UPB: "saludo a los directivos de la Universidad, a sus docentes y empleados, a los ponentes, a las señoras ponentes que nos acompañarán durante este evento, la Doctora Andrea Padilla y la Doctora María Florencia Segura, a todos los estudiantes y amigos presentes. Con mucha alegría nos encontramos para la presentación de la Revista Institucional que lleva ya 78 años de estar en el medio como un instrumento de comunicación entre la Universidad y la comunidad. Las revistas que se generan en las diferentes unidades académicas, y de investigación universitaria, acompañan de alguna manera a esta, la madre de todas, por su origen, y porque en ellas se hace la divulgación de la filosofía e identidad institucional. Llevamos la vida de la Universidad y su pensamiento a las diferentes personas e instituciones con las cuales tenemos relación.  Es además un medio de comunicación donde se abordan temas de interés general para el pensamiento universitario y nacional. En esta ocasión se ha abordado el tema de la Responsabilidad Social, tema pertinente en todos los escenarios sociales. La Universidad no puede estar ajena a esta su reflexión y proyección de esta temática. Es una forma de crear pensamiento y aportar al desarrollo de la transformación humana y social. El macroproceso de valor que hemos declarado en nuestro mapa de procesos como Proyección Social, da cuenta los numerosos compromisos adquiridos por la Universidad, en sus diferentes unidades, dedicadas a la docencia, a la investigación, y la transferencia del conocimiento. Las publicaciones, las prácticas académicas entre otras, es lo que hemos denominado una proyección social académica a la que está llamada la Universidad en razón de su Misión, pues es un deber nuestro aplicar lo mejor de nuestro conocimiento para la formación de nuestros estudiantes, en todos los niveles que llegan a nuestra institución educativa. Se piensa también que es muy  importante otro tipo de proyección social y es la que hemos denominado proyección social solidaria. Esta da cuenta de todo lo que está enmarcado en la proyección social solidaria en la comunidad siendo la primera de ellas aquella que está en los claustros universitarios, porque allí se detectan las necesidades primarias de las personas, necesidades que van desde la orientación vocacional hasta aquellas que tienen que ver con la manutención fundamental para que una persona pueda rendir en sus estudios y que su crecimiento académico, vaya acorde con su crecimiento psicológico y físico. Hoy se ha denominado a toda esta proyección social que compone tantos servicios en la extensión universitaria, como la Responsabilidad Social Universitaria, término que se ha acuñado desde la Responsabilidad Social Empresarial, denominando así todo lo que la empresa puede hacer puesta al servicio de la comunidad, más allá de su propósito empresarial. Esto vale también para la universidad, ya que los innumerables servicios que se prestan a la comunidad, superan con creces lo que declara en su visión y misión, que acompañada en sus valores institucionales y  constituyen una muestra de lo que la universidad hace, para el desarrollo de sí misma y de la sociedad. Aprovechemos este primer Foro de Responsabilidad Social que será muy oportuno para acompañar la lectura de nuestra Revista Institucional y profundizar en un tema que se aborda en todos los escenarios de la ciudad entre empresa y universidad. El Papa Francisco nos ha regalado precisamente en su última encíclica una oportunidad para reflexionar desde todos los puntos de vista, lo que significa la Responsabilidad Social con el mundo, con la humanidad, en la cual todos compartimos, una misma casa. Sean bienvenidos todos, muchas gracias."


El Vicerrector Académico UPB: hizo hincapié en pensar en sociedades responsables y en el valor de las capacidades sociales asumidas con autonomía y decisión, en donde la responsabilidad es una decisión autónoma para vivir corresponsablemente preservando los intereses y los valores de la vida en todas sus acepciones, y de la vida en relación como cultura. La pequeña sociedad familiar es un primer entorno de formación y consolidación de capacidades sociales, en la cual deben ser evidentes los momentos de responsabilidad de uno con otro y de todos con los demás. Una de las preguntas que una sociedad responsable debe hacer es cuánto invierte en tiempo, programas y dinero para la consolidación de esas capacidades sociales, tanto individuales como colectivas, pensando también en un barrio o un colectivo como un individuo social capaz de interactuar con otros de su misma naturaleza. Por eso la primera –y tal vez la más importante– capacidad necesaria para asumir la realidad social con todo lo que implica, es la armonización con la vida general, la de los demás seres humanos, la de las demás especies y la de la naturaleza creada y establecida. Así, hablamos de sociedades responsables con su propia vida y la de los otros, decidiendo con autonomía según esa corresponsabilidad general y propiciando armonías constantes en medio de la diferencia y la multiplicidad.


El Pbro. PhD. Jorge Iván Ramírez Aguirre "Buenos días para todos. Me llena de mucha alegría haber participado en la cocción de este texto y quisiera reparar algunos elementos que considero valen la pena, además de dejar unos puntos desde el punto de vista de la dirección de esta Revista que pueden probablemente ayudar o dar más ingredientes a la discusión y a lo que se va a plantear. No sin antes saludar a las personas invitadas a nivel internacional que nos van a acompañar y aceptaron participar activamente en esta edición, a las personas que trabajan en la Universidad, a los profesores nuestros que han hecho un ejercicio de responsabilidad consigo mismos y han escrito un texto maravilloso y a todas las personas que han colaborado no solamente en la edición, sino también con el ejercicio operativo que tiene que ver con la edición de una revista de este perfil.
En primer lugar, quiero decirles que hay una frase que hemos introducido al principio de la Revista que me parece interesante que ustedes reparen en ella, y es la expresión atribuida a San Gregorio Magno de "Divina eloquia  cum legente crescunt", eso hace referencia a que la palabra crece con el lector. Es un principio hermenéutico, que yo creo que es muy valioso para este tipo de ejercicios. Revista significa volver a ver con cuidado y con diligencia.  Entonces lo que estamos haciendo aquí es una especie de revisión, de mirar con cuidado y con diligencia un asunto que se denomina y que probablemente hoy está muy de moda que es Responsabilidad Social. Entonces nosotros esperamos y ese es el afán del grupo de trabajo y de esta Universidad que este texto crezca con ustedes. Este texto comienza a crecer hoy con las discusiones y afirmaciones de cada uno de los ponentes de este texto. En la presentación que hice de la Revista, hice un intento por decirles que con diferentes miradas el tema de la Responsabilidad Social puede equivaler a pensar en sociedades responsables, y tal vez pensar en cuales son las capacidades sociales que tengan un valor tal para ser asumidas con autonomía y con decisión. Un primer cuestionamiento que yo hago es cuánta autonomía y cuánta decisión tienen nuestros entornos sociales.  A veces pareciera, en mi criterio, que el asunto de la Responsabilidad Social se convierte en un asunto de carácter individual solamente, pero obviamente la suma de individuos a nivel social probablemente generen sociedades más responsables. Hay una consideración que quiero que se tenga en la cuenta; probablemente, que respondan en este Foro algunos de los ponentes y hace referencia a que la sociedad responsable solo se evidencia en el tiempo, pareciera que es uno de esos elementos que tiene un crecimiento lento, cuando cada uno de los que la componen asimila la formación que ha recibido para ello. Pues con eso quiero decir que una sociedad responsable requiere de mucha formación y con muy buena calidad. Mi inquietud es, me pongo a pensar cuántas empresas crean una fundación para desembarazarse de la RS y cuántas para ser Responsables Socialmente y la pregunta que deberíamos hacernos en Medellín con cosas que suceden que desequilibran nuestro entorno en todos los órdenes, es cuánta formación nos ha faltado para que nuestra sociedad sea responsable y cuánta calidad tiene esa formación para asumir esa responsabilidad. La respuesta es muy simple. La RS requiere de capacidades que se consoliden permanentemente y no pueden ser elementos que se entregan providencialmente o de manera espectacular en eventos excepcionales. La RS no es un tema de un foro, sino una capacidad que se consolida permanentemente en el tiempo, en todos. Entonces, el llamado que hago en mis intervenciones es que la primera sociedad familiar es un entorno de primera formación y consolidación de capacidades sociales. En ella me parece que debe ser evidente la responsabilidad de unos con otros y de todos con los demás.
Mi cuestionamiento es si los valores de carácter familiar que nosotros tenemos realmente, están buscando que haya una responsabilidad de unos con otros, aunque el uno sea un niño. La infancia tiene hitos que con frecuencia quedan en la memoria personal y en los que se asimilan muchos de los valores sociales que son necesarios a esa edad.  En mi criterio para el futuro de una persona, esos hitos de la infancia pueden generar una adecuada socialización o realización con los otros y aun será más necesarios en el tiempo cuando los actos individuales van teniendo impactos y efectos en otros pequeños grandes entornos.
Uno se pregunta ¿cómo es posible que se sea capaz de desbaratar un sector industrial en un país cualquiera, y los desbaraten? es a partir de sus acciones individuales. En particular un llamado de atención que uno debe hacer y que está pasando bastante en nuestro  país, es que es imposible que se consoliden capacidades autónomas a nivel empresarial en términos de Responsabilidad Social, si el único modelo que estamos enseñando y buscando es un modelo financiero.  
Entonces algo que me cuestionan mucho con nuestros egresados es dónde habrán quedado los valores, esos hitos de familia de la infancia que yo denomino en esta intervención, cuando en la empresa un entorno familiar de otro orden, te piden renunciar a ellos. Por eso una de las preguntas que una sociedad responsable debe hacer es cuánto invierte en tiempo, programas y dinero para la consolidación de las capacidades sociales, tanto individuales como colectivas.  
Ayer veía que algunos de los candidatos que se están inscribiendo, la semana pasada o esta, ya presentaron un plan de gobierno para Medellín, y hacen referencia al fortalecimiento de los valores culturales. Pues, ¡ojalá! Yo no sé si en  los planes de gobierno vas a poder poner cuanto tiempo vas a poner para que se consoliden las capacidades sociales de Medellín. Yo pienso que la verdadera innovación de una ciudad que está buscando ser innovadora en 2021, la ciudad más innovadora de AL, se me hace que la variable de innovación más importante es que haya sido capaz de crear un sistema de medición, de un sistema de desarrollo de efectivas capacidades sociales, por ejemplo de donde no haya más discriminación por el estrato socioeconómico como en esta ciudad, donde no haya más irrespeto a las personas que menos tienen. Uno quisiera ver un colectivo como un individuo social capaz de interactuar con otros de su misma naturaleza. Medellín tiene que ser un individuo con RS que sea  capaz de interactuar con Bogotá, o con Buenos Aires, haciendo honor a la ciudad de la profesora que viene o ser capaz de interactuar no solo para efecto  de grandes eventos o de grandes ferias, sino que nos hagamos afectos de grandes individuos o grandes ciudadanos de ciudades completas, a propósito de las "Smartcities" y de tantas denominaciones que ojalá confluyan en un solo corazón ciudadano. La Responsabilidad que todos tenemos es  con los otros y con lo otro, y no solo  con uno mismo para que exista una corresponsabilidad social que nos permita la vida y la adecuada vivencia de nuestros valores culturales. A mi me preocupa cuando se invoca con un excesivo individualismo  el ejercicio del derecho en clave de ley y se preserve mucho la realidad jurídica del individuo y probablemente la realidad jurídica del colectivo termine teniendo muchos problemas para desenvolverse. Entonces eso otro o esos otros conforman el mundo en que vivimos y que sobrevive a los excesos que hacen a nuestro hacer productivo y vital. Por eso la primera y tal vez la capacidad más necesaria para asumir la realidad social con todo lo que implica es la armonización con la vida general. A mi criterio, armonizar la vida general con los seres humanos y la de las demás especies, la de la naturaleza creada y establecida, así hablaríamos de sociedades responsables con su propia vida y la de la de los otros, resolviendo con autonomía la corresponsabilidad general. Cuando salen en los medios masivos la insolidaridad de unos con otros en el país, se me hace que lo que se esta resquebrajado es ese sentido de corresponsabilidad que tenemos. Tal vez eso  nos permita propiciar armonías constantes en medio de diferencia y multiplicidad. La Universidad comparte esos criterios, asume su responsabilidad desde la educación y formación y alimenta los  contenidos de su curricular para que se logren estos objetivos sociales. Esta Revista, mirada con diligencia y cuidado es una muestra de ese interés. Quiero llamar la atención de que en la Revista impresa pusimos unas páginas que limitan los artículos y hemos puesto las obras de arte que amablemente nos dejan los artistas que exponen en la Biblioteca y en las artes de la Universidad. Nos ha salido muy bien este ejercicio con el slbris de las ediciones fotográficas, además del diseño. Esta portada que hace referencia a la obra de Moni Navarro de Cubos como intersectados, también es un llamado de atención a que haya una intersectorialidad, una interdisciplinar, intersubjetividad, un ejercicio del compartir, el riesgo más grande que veo yo es que el establecimiento de RS como un elemento ya del modelo empresarial y financiero se convierta simplemente en otro elemento de la productividad, es decir en otro elemento de la instrumentalización. O hacemos un ejercicio de formación,  dedicando tiempo y dinero o probablemente la corresponsabilidad general se vea afectada en nuestro desempeño ciudadano y en nuestra vida. Yo quiero agradecerles a todos por su  presencia, por supuesto el haber aceptado esta invitación, espero que sea muy fructífero este ejercicio del Foro. Haremos probablemente un foro por cada Revista Institucional que publiquemos, que sale semestral y los invito a que reparen en los anteriores que ha sido el caso de innovación y gestión del conocimiento, a todos ustedes muchas gracias y espero que sea muy productivo nuestro Foro."


El presbítero Hernando Uribe hizo una reflexión de la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco relacionada con la RS y la Sustentabilidad:     


Presbítero, Filósofo  Hernando Uribe - Orden Carmelitas Descalzos: "Quiero hablar de la Responsabilidad Social de la UPB que es primero: evangelizar la cultura, segundo: la Encíclica del Papa Laudato Si´, y tercero: miro el tema la RS, diciendo que son tres cosas que son la misma cosa de distinto modo y que afectan necesariamente la integridad del ser humano.  
En primer lugar, el primer párrafo de la Encíclica es muy elocuente porque precisamente ubica todo el tema en relación con mi Señor y si es mi Señor, yo soy su servidor, y si la relación entre el Señor y el servidor, es esencial y por lo tanto al servidor le corresponde adentrarse interesado en conocer cuál es la voluntad de su Señor para ponerla en práctica y eso lo consigue precisamente relacionándose íntimamente, amorosamente con Él. En eso consiste precisamente la RS. Que encuentro  yo aquí:  toda vida es vocación, y vocación es llamada y toda llamada implica respuesta y por lo tanto todos venimos a la vida llamados, por el Creador porque el único que da la vida es el Creador. Él me llama a mi "Hernando ven" y yo vengo y el me dice " te llamo a la vida para hacerte partícipe de mi obra creadora, espero que me secundes en ella".  Y yo debo responderle y en esa respuesta consiste mi responsabilidad. ¿Qué es responder? Es atender una llamada y por lo tanto cada uno de nosotros, tiene en su vocación la llamada y esa llamada requiere respuesta y esa respuesta es continua porque la llamada es continua.  Por lo tanto y aquí tenemos un dato que es clave, cómo la Responsabilidad Social no se reduce a cierta actividad cotidiana o de vez en cuando, sino que abarca la totalidad de la existencia, por lo tanto haga lo que haga o esté donde esté tengo implícita la Responsabilidad Social. Además la palabra social también tiene un gran sentido, porque socio es compañero y eso nos abarca a todos,  porque todos venimos del mismo padre y por lo tanto somos socios, somos compañeros, somos hermanos y al ser hermanos la fraternidad universal no aparece como un deseo sino como una realidad del ser humano en toda la creación, por eso leyendo la Encíclica del Papa veo una cosa, Él implícitamente está haciendo de la Encíclica un tratado de la RS. Frecuentemente en la Encíclica aparece una cosa: el Papa dice una y otra vez, todo está relacionado, conectado y hace alusión a esa realidad para hacer esos planteamientos. Entonces, ¿qué es lo que me parece importante?  Que la Responsabilidad Social pertenece a la entraña de mi ser. Ontológicamente, me afecta de principio a fin y por lo tanto la parábola, muy bella, que concreta esta realidad de la Responsabilidad Social, “te dí cinco talentos que has hecho con ellos, te di dos talentos que has hecho con ellos, te di un talento, que has hecho con él?.  Esa es la pregunta y la llamada y la respuesta cada uno la tiene. ¿Qué me corresponde a mi?, saber acudir a esa llamada. Por otra parte toda la Encíclica va en esa dirección, como cuando habla de las imágenes bíblicas del comienzo de la creación, nos dice claramente que ya en ese punto aparece muy claramente la relación conmigo mismo, con los demás, con el cosmos y con Dios.  Ahora bien, el ser humano es una criatura de amor, y entonces, en la responsabilidad social lo que tiñe toda esta realidad es algo muy simple. Simplemente cómo yo debo cultivar con esmero mi relación de amor con mi creador para que me esté indicando en cada momento cual debe ser mi respuesta y en esa forma yo realmente hago lo que me corresponde. Hay un dato en la encíclica que me parece muy interesante y es el número 185 que dice: en toda discusión acerca de un emprendimiento, en todas las preguntas deberían plantearse en orden a discernir si aportará a un verdadero desarrollo integral o sea que abarca todo.  Cuáles son las preguntas: ¿para qué?, esta pregunta es la clave de todo.  Cuál es el fin que busco con lo que quiero y en este punto la misión de las empresas va orientada a esta dirección. ¿Qué es una misión? Es un objetivo, es un servicio que yo me propongo prestar para atender una necesidad para sacar de ella. Eso requiere de parte mía un talento, que es un regalo en espíritu para bien de los demás, y ese talento yo debo tomarlo en cuenta, yo debo cultivarlo y ese talento es para servir y al yo servir con ese talento, estoy realmente dando una respuesta en lo que consiste la RS.

Entonces, el Papa dice, para qué, porqué, dónde, cuándo, de qué manera, para quién, cuáles son los riesgos, a qué costo, quién paga los costos y cómo lo hará. En este examen hay cuestiones que deben tener prioridad, es decir, todo objetivo y toda misión es la gran inquietud del ser humano y en eso consiste la RS. Pienso que la respuesta que debo dar requiere estar atento a lo que mi Creador espera de mí,  para que me ha enviado, para yo secundarlo en su obra creadora. Hay un poeta español que se llama Vicente Alexander que tiene unos versos que pueden servirnos para poner punto final a esta recesión. Soy el sol de la respuesta, soy esa tierra alegre que no regatea en su reflejo, soy el solo la respuesta, démonos cuenta de que cada uno de nosotros es a su manera el sol, de cómo el Creador es también un sol a su modo y ¿cuál es el oficio del Sol? iluminar, cuando el Sol llega la oscuridad se va, el oficio del Sol es calentar y calentar, es lo que da vida y lo tercero es fecundar. Soy esa tierra alegre que no regatea su reflejo, me parece que es una expresión maravillosa para explicar la Responsabilidad Social. No ando regateando nada de lo que Dios me ha dado, sino que lo cultivo con esmero para hacerlo fecundo y así poder ver un beneficio para toda la comunidad. El Papa también insiste mucho en cómo. Ya el subtítulo de la Encíclica es muy especial “sobre el cuidado de la casa común”. El lugar es el lugar común de la casa de todos y la casa está en función de quien vive en ella. Y la casa donde todos vivimos tiene una característica de reciprocidad. A mi me toca hacer de mi casa lo que yo quiero, tu haces mi casa limpia y ordenada y eso es lo que mi casa me devuelve, porque existe la reciprocidad. En cambio en una casa sucia y desordenada, eso se vuelve contra mi, por lo tanto la casa esta en función del que vive en ella y espera que el habitante que soy yo la trate con sentido humano, por lo cual al ser humano le corresponde por RS dignificar, humanizar y divinizar todos los seres de la creación y le corresponde a su creación. Como último punto, quiero hacer alusión al número 231  en el que el Papa habla de una realidad muy especial y es que el amor habla de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor. Al leer estos párrafos voy  sintiendo que nos va indicando el Papa en que consiste la RS. El amor a la sociedad y el compromiso por el bien común, son una forma excelente de  la caridad que no solo afecta a las relaciones entre los individuos, sino a las macro relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas. El Papa en su Encíclica de una manera implícita habla de la visión cosmoteántrica, de cómo todo está relacionado y por lo tanto las relaciones sociales, económicas y políticas son la misma realidad desde distintos puntos de vista. Por eso la Iglesia propuso al mundo el ideal de una civilización del amor, citando a Pablo VI, el amor social es la clave para un auténtico desarrollo para plasmar una sociedad más humana, más digna de las personas, más necesario revalorizar el amor, en la vida social, a nivel político, económico, cultural, haciendo la norma constante y suprema de la acción, tengamos en cuenta que amor es unidad de dos y yo se muy bien cuando hago unidad de dos comenzando por mi mismo.  Debo preguntarme ¿qué unidad hago yo conmigo mismo? ¿cuánto tiempo me dedico?, ¿cuánto entro en mi interioridad?, ¿cuánto me conozco yo y cuánto me cultivo?, ¿qué orden pongo en mis sentimientos para que sean de amor? y ¿cómo ordeno mis pensamientos para que sean de amor? Entonces esa es la clave para que salga de mi mismo a dar un buen trato a los demás, un buen trato a todos los seres de la creación, que además tiene un fundamento y es mi relación de inmediatez y de intimidad para el ser divino, es la clave para que pueda conseguir lo que realmente busco con la civilización del amor, el amor social nos mueve a pensar en grandes estrategias que alienten una cultura del cuidado que impregnen en toda la sociedad.  Cuando alguien reconoce el  llamado de los demás en estas dinámicas sociales, parte de su espiritualidad es en cierto modo ese ejercicio del amor y de la espiritualidad.  Por lo tanto leyendo la Encíclica del Papa Francisco, tenemos una identificación de lo que es él. Primero, por el nombre San Francisco de Asís, un hombre que palpita con todos los seres de la creación, con un padre común y con todos los seres de la creación, Hermano Sol, Hermana Luna, Hermano Viento y en último caso buenas relaciones con todos los seres de la creación. El Papa Francisco hizo de su Encíclica Laudato Si´, respecto del cuidado de la casa común un dato maravilloso de la RS. Si queremos saber ¿qué es la Responsabilidad Social?, leamos bien la Encíclica y podremos tener un tratado teórico de lo que es la RS, de lo que debe ser la Revista de la UPB y  este número de RS. "

Andrea Pradilla

Andrea Pradilla es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho de Negocios Internacionales de la Universidad de Los Andes y Magister con Honores en Relaciones Internacionales y Desarrollo Internacional de la Universidad de Georgetown. Tiene además una especialización con Honores en Diplomacia de los Negocios Internacionales de la misma Universidad. Desde 2014 es la Directora del Global Reporting Initiative en Hispanoamérica con sede en Bogotá, desde donde promueve la Sostenibilidad Corporativa y el Desarrollo Sostenible a través de la elaboración de memorias de Sostenibilidad, bajo la metodología GRI. Del mismo modo apoya activamente las discusiones relacionadas con la Agenda Post 15 y el rol del sector privado. En su primer visita formal a una Universidad, comenzó su charla respondiendo a una pregunta que le fue planteada para esta presentación, no es una pregunta para ella, sino una pregunta para el público: ¿el GRI aplica a todas las organizaciones?. En su presentación espera contarnos quien aplica esta metodología, quien la está utilizando, porque la está utilizando, donde se está utilizando y que nosotros mismos lleguemos a estas conclusiones de si aplica o no aplica para todas las organizaciones, puede o no puede mi organización entrar en un proceso de Sostenibilidad y si somos afortunados que de allí salgan con ideas de acciones concretas.  

Andrea Pradilla: "Hoy, retomando la presentación de esta mañana, voy a hablarles muy brevemente sobre el reto de la sostenibilidad, ¿qué implica esto para un empresario, para una organización?, ¿cuál es el Business Case que no es solo para una empresa, sino porqué, cuál es el sentido del negocio detrás de entender la Sostenibilidad?, ¿qué es un Reporte de Sostenibilidad?, ¿qué es el GRI, qué es un GRI G4, qué hacemos con la información que está en un reporte de Sostenibilidad, o qué deberíamos estar haciendo como usuarios de información?, y ¿cuáles son las tendencias en el mundo que se están dando en este momento?  
El reto de la Sostenibilidad es algo de lo que ya venimos hablando hace 25 años, entonces para definir Desarrollo Sostenible todavía usamos una definición del año 89 del informe Brundtland donde decimos que es poder satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las de las generaciones futuras de poder suplir sus propias necesidades.  Esto es solo para decirles que no es un tema nuevo. De esto llevamos hablando bastante tiempo con resultados bastante modestos, quizás el cambio más significativo que se viene dando es entender que el reto de la Sostenibilidad es demasiado grande para que sea solo responsabilidad de un gobierno y entramos a hablar de esa corresponsabilidad de la que se estaba hablando esta mañana. ¿Qué papel puede tener acá el sector privado?, ¿qué papel puede tener acá la sociedad civil? y dentro de la sociedad civil, ¿cuál es el rol de la academia para el reto de la Sostenibilidad?
Muy brevemente, esta gráfica demuestra cómo está creciendo la población en el mundo y que se espera que vamos a tener a 2050 casi 10 millones de personas, ¿cuáles han sido nuestras emisiones hasta ahora, cuáles se esperan que sean a 2050, y cuántos planetas tierras en recursos nos estamos gastando si queremos atender a esos 10 millones de personas?
Parte de la paradoja de la erradicación de la pobreza es que sacar a alguien de la pobreza significa ponerlo a consumir, entonces uno dice "vamos a sacar tantos millones de personas de la pobreza", e inmediatamente cuando uno piensa en eso, imagina oportunidades de satisfacer necesidades a través del  consumo de bienes. Y entonces uno dice bueno, si queremos sacar toda esta cantidad de gente de la pobreza  son por lo menos tres planetas. Eso nos pone a pensar en vivir en otro planeta, o tenemos que repensar la forma en que producimos y consumimos. Y al pensar en otro patrón de producción y consumo, esto deja de ser un problema de desarrollo y se vuelve un problema de todo el mundo. Pensemos en un país que consuma de forma más desaforada que los Estados Unidos, que tan lejos estamos de eso, no lo se porque desafortunadamente hoy asociamos progreso y felicidad con consumo. Esto es solo para decirles que hay un reto gigantesco a la hora de garantizar supervivencia en el largo plazo, a mi  ya ni siquiera me gusta hablar del largo plazo, antes se decía que lo que hacíamos era por las futuras generaciones. Hoy se sabe que esta es la primera generación que va a tener que asumir las consecuencias del cambio climático. Entonces ya ni siquiera yo lo estoy haciendo por mi hija de dos años, ya lo tengo que hacer por mi y ya lo veo en mi.  
Hay unos retos por la sociedad de lo que entendemos como bienestar, lo que promovemos con bienestar, versus la cantidad de recursos disponibles que tenemos. Con eso en mente, las empresas empiezan a aproximarse a esta escasez de recursos y a esta necesidad de contribuciones al Desarrollo Sostenible. Y acá es tentador que uno quiera hacerlo todo, como empresa y como individuo. Es tal el reto que uno quisiera hacer absolutamente todo, uno quisiera ayudar poblaciones vulnerables, comer mejor, hacer deportes, sentirse mejor, ir a yoga, entonces se le vuelve la obsesión, y no se le vuelve parte de la vida, esto le puede suceder también a las empresas y a las organizaciones. En su afán de querer contribuir, queremos hacerlo todo y no necesariamente analizamos que cosas están teniendo mayor o menor impacto.  Podemos, sin embargo, decir que buena parte de las empresas, ya han entendido que es esto de la Sostenibilidad como parte del Business Case, es decir, como parte del Core del negocio.  No quiero decir que todas. Cuando hablo del Business Case de la Sostenibilidad la idea principal acá es entender que la Sostenibilidad no es lo que yo hago con la plata que me sobra una vez al año. La Sostenibilidad para una organización es la forma en que genera capital y recursos. Estamos hablando de cosas distintas. No es lo que hago en diciembre una vez al año, es cómo genero todo el valor durante el año. Y eso necesariamente pone a las organizaciones a pensar de otra manera. Partimos desde GRI desde la necesidad de gestionar la sostenibilidad y en este afán que tenemos todos de contribuir, es bastante factible que empecemos a tener acciones que no están integradas entre si, y sobre las cuales no estamos midiendo. Nosotros partimos de la base de que aun, frente al Desarrollo Sostenible, lo que no se puede medir, no se puede gestionar. Y lo que no se puede gestionar no se puede cambiar. Esto sin medición, puede que tenga unos impactos muy limitados. Y con eso en mente las empresas y las organizaciones empiezan a acercarse a la Sostenibilidad desde varios puntos de vista: desde la oportunidad que representa para la misión de la organización, la misión de la empresa, desde el riesgo, es decir, que pasa si no lo hago, y desde factores externos e internos. Desde lo interno y desde el riesgo sin duda está el tema de ahorro. Entonces empiezan a medir el consumo energético, imagínense y acuérdense cuando empezamos a cambiar bombillas y a ver que la cuenta de luz bajaba. Empiezo a medir a ver que esas reducciones de hecho, implican unos ahorros. Un ahorro para el individuo, para la organización y para el planeta. Un tema de compliance o cumplimiento. Lo tradicionalmente voluntario cada vez se está institucionalizando más, y volviendo en algunos casos de obligatorio cumplimiento y en otros casos se está volviendo voluntariamente obligatorio y ahora hablaremos de las diferencias. Desde lo externo, y desde el riesgo está sin duda la administración y disminución del riesgo y aquí quiero detener su atención un segundo, y se imaginen la cabeza de la organización manejando esto. Tradicionalmente la cabeza de la organización tuvo la información financiera en este espejo clarísima. Y le mostraba cómo se iba comportando la compañía o la organización con respecto al año inmediatamente anterior. En los 80 nos manejamos así y hasta sin cinturón de seguridad. Y estuvo bien. Probablemente nos aceleramos, probablemente no. En los 90 abrió este segundo espejo, que es el espejo para las organizaciones de la Sostenibilidad. Le permite a uno, cuando está manejando, mirar si puede o no puede uno adelantar por este lado, y es que lo financiero no me dice todo. Debo mirar financiero y no financiero e integrar. Y a eso nos referimos con administración y disminución de riesgo y es poder mirar riesgos que van más allá de los riesgos financieros. Mejoramiento de procesos de gerencia: en las organizaciones en todo lo relacionado con atracción y retención del talento, relacionamiento con grupos de interés, reputación mejorada y lealtad. Uno pensaría que esto es lo primero que mueve a una organización a meterse en temas de Sostenibilidad. Es uno de los beneficios, pero se sorprenderían de ver que no es el único, el motor más grande para las organizaciones, atracción de inversionistas para aquellas que apalancan capital, en mercados financieros y mercados bursátiles, ventaja competitiva. Hicimos una encuesta en el 2013 donde les preguntamos a las empresas que sí estaban haciendo reportes de sostenibilidad y si estaban haciendo esta onda en el mundo, porqué lo hacían, qué era lo que realmente los estaba moviendo.  Esta encuesta se hace todos los años con el apoyo de KPMG y en la encuesta el 82% de los empresarios encuestados dijo que: cuando yo mido, identifico riesgos. Pero nos pasó algo muy especial en la última encuesta: no el 81% sino el 87% identificó oportunidades de negocios a la hora de meterse en Sostenibilidad. Entonces cuando uno comienza a meterse no sólo en el riesgo, sino en la oportunidad, empieza a subir en el posicionamiento que se tiene dentro  de la misión de  la organización.
Les hablaba de porque lo hacen, hay muchas organizaciones que más allá de los beneficios que les mencionaba operan en contextos donde la Responsabilidad Social empresarial o la sostenibilidad se han ido volviendo institucionales, es decir, hay legislación con el tema de la sostenibilidad, hay regulación, imagínense el tema de licencias, hay negociación, tratados de libre comercio, acuerdos de protección recíproca pública, política pública y compras públicas. Bolsas de valores cada vez mandándoles más a sus empresas listadas, entregas de información sobre temas no financieros.  Esto tiene unos antecedentes directos e importantes en la última crisis. En la última caída de bolsas 2008/2010, donde habríamos podido prever una serie de cosas si el inversionista hubiera estado mejor informado.  Casos similares han tenido lugar en Colombia con relación al Gobierno que era el último en enterarse de algunas situaciones, entonces las bolsas están cada vez más activas, en ese sentido las bolsas de valores de Colombia no están siendo ajenas.  Y este es el panorama, la medición que nosotros tenemos, sobre cantidad de iniciativas en el mundo para regular la RSE. Arráncalo mirando en el 2006, observando lo que estaba pasando en el 2006 que no pasaba de 60, en 2013 ya estábamos en 180, este año vamos a estar más o menos en 250. En naranja ven aquellas iniciativas obligatorias. Si se dan cuenta el último año, la última vez que la hicimos fueron muchas más las obligatorias que las voluntarias. Esto coincide con las demandas de los grupos de interés donde dicen, es que siempre hay unas empresas que se portan bien, pero hay otras que no les interesa, entonces hay que llegar a esas que no les interesa. Quizás el desarrollo legislativo o regulatorio más importante que ha habido es la mencionada aquí por el Parlamento de la Unión Europea, en abril del año pasado.  Decide volver la publicación de información no financiera algo obligatorio bajo el informe Reporte o Explique y esto aplica a las empresas más grandes de Europa, de la UE, vienen siendo más o menos entre 5000 y 6000 empresas que van a tener que estar entregando información a los mercados. Entonces uno en Colombia dice, bueno, pero en Colombia esto no es obligatorio. Y uno debe preguntarse qué pasa cuando no es una economía encadenada a través de un tratado de libre comercio, con un territorio donde hay legislación, y debiera informarme de los riesgos en su cadena de suministro.  Algo muy interesante al momento de analizar en términos de competitividad. Esto puede sin duda volverse una herramienta para que las empresas colombianas estén alineadas con estos temas para ser ese proveedor por excelencia, mal manejado puede dejarlo a uno fuera del mercado.  


Según  la tabla que muestra Andrea, la maximización del valor de los accionistas está dado por ejemplos como:


  • Entre el 2007 y el 2010 las inversiones SRI (Socially Responsible Investment) incrementaron 13%, mientras que las inversiones tradicionales un 1%.  
  • Hacia 2013, las inversiones tradicionales SRI en USA, representaron casi el 10% de la inversión en el mercado americano.  
  • En 2011, más del 50% de los fondos de pensiones tenía portfolio SRI.  

"Esta es una gráfica que nos muestra que entre 2001 y 2011, los fondos que tenían altos componentes de Sostenibilidad, superan a las 500 mejores empresas del S&P y que el retorno financiero fue más alto.  Se maximizo el retorno financiero a accionistas por cerca del 27% comparado con un retorno negativo del 8,5% de las empresas tradicionales. Entonces aquí ya nos vamos moviendo a la Sostenibilidad que hace que las empresas sean más estables. Esta es la manera de hacer negocios, de nuevo no es lo que hago con el dinero, sino cómo hago negocios. En atención y retención de talento humano, existe necesidad de conectarse con los empleados más allá del salario. Necesidad de ofrecer trabajos enriquecedores, demanda de un mayor nivel de compromiso donde están trabajando, una encuesta de PWC de 2008 decía que el  85% de la Generación Y " millenials" ( nacidos después de 1982) cree que es importante que su trabajo tenga un impacto positivo en el mundo.  Esperan ser parte de equipos maravillosos que hacen la diferencia y son reconocidos.   Una encuesta de los MBAs de EEUU dice que están dispuestos a ganar menos si están trabajando en un lugar decente. Hoy uno de los retos más grandes que tienen las empresas no solo es atraer el talento, se demoran entre uno  y tres meses en atracción de talento. Entonces ya una vez que la persona entra a la organización se demora 100 días en aprender el trabajo, y las tasas de retención luego de eso, entre uno y tres meses, es que casi el 30% de los más jóvenes se está yendo. Eso le cuesta mucho a la economía y le cuesta mucho a las empresas. La atracción de talento si importa y cada vez importará más. Este es el capital social de un país. La productividad necesariamente incrementa cuando el empleado está motivado y los empleados se motivan por trabajar en compañías más sostenibles."

Segunda Parte 

Panel de Dialogo 1° Foro Académico Internacional Revista Universidad Pontificia Bolivariana





El Panel de diálogo fue dirigido por Nicholas Molina Sáenz, docente e investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana y Ph.D. del Programa Paz, Conflicto y Democracia del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada,  donde se pregunta cómo hacer para relacionar la Responsabilidad Social más allá de pequeñas acciones. Qué necesitamos hacer, para hacer entender que  A es igual a B, donde A es la Gerencia y B la RS, entonces la Responsabilidad Social es la forma de  Gerencia de las empresas con la Sostenibilidad.

De Izq. a Derecha: Maria Clara Rendon, Florencia Segura,
Andrea Pradilla, Jaime Alberto Orozco Toro , Sergio Tobon, Juan José García Posada
Nicolas Molina Saenz

María Clara Redon, Máster en Gestión de la Sostenibilidad de la Universidad de Columbia en New York y Coordinadora de Responsabilidad Corporativa de Grupo Sura,  cree que lo más importante es que la Sostenibilidad no vaya en un carril paralelo, que es importante dejar de pensar en delimitar una estrategia de sostenibilidad para pasar a que sea parte de la administración de la organización y cree que se puede ver como un aspecto fundamental dentro de la estrategia del negocio. Es cómo se hace la gestión de riesgos, cómo se hace la gestión de las oportunidades, cómo el cambio climático es importante para el negocio, cómo mis clientes se están viendo afectados, mis proveedores, los proveedores de mis proveedores, entonces, la supervivencia de mi negocio, más allá de lo que pasa con los statements una vez al año.  


Andrea Pradilla menciona que una de las características esenciales es el liderazgo transformador. "En definitiva estamos hablando de personas tomando decisiones con respecto a cosas. Y a la gente la mueven distintas cosas, distintos motores. Uno de los motores es la regulación. No estoy segura de que es el que queramos necesariamente. El liderazgo transformador es precisamente el que es capaz desde el punto de vista de un gobernante y desde el del líder de una organización, de pensar más allá de su mandato. El cortoplacismo financiero es uno de los obstáculos a la hora de casar los dos conceptos porque el de la sostenibilidad necesariamente te pone a pensar en un escenario de mediano y largo y eso no necesariamente siempre va a conectar con los resultados del trimestre en temas financieros, entonces, al final del día si se requiere de alguien que pueda ver hacia allá. Y al final del día estos estados financieros no son los que me hacen tomar la decisión. Son una herramienta más para tomar la decisión, con todas estas herramientas que tengo y hacia donde quiero llegar. En las empresas que hemos visto que funcionan muy bien, son  aquellas que han podido meter esto precisamente dentro de la estrategia, dentro de los objetivos de crecimiento,  y no necesariamente separados".  


Sergio Tobón,  economista de la Universidad de Antioquia, Magíster en Desarrollo de la UPB  y Coordinador del Centro de Pensamiento Social, dice que agregaría, algo que es muy importante, es que si uno no ve ese tipo de ejemplos, difícilmente tenga una visión de largo plazo. "La acción pública es muy limitante para la transformación.  Si tienes cuatro años creo que puede ser muy poco y al final del día la Sostenibilidad esta por parte de la sociedad civil, por parte del sector privado, que puede tener esa visión muchísimo más amplia. Entonces sin desconocer al ámbito público, a las organizaciones privadas y a las de la sociedad civil les corresponde la  visión de largo plazo, sostenibilidad, inclusive de marcar pautas para la agenda pública, en términos de los retos que significa para las acciones de una organización".

Nicolás Molina Sáenz: "hay un tema que es esencial para Jaime y Juan José. Hay organizaciones que efectivamente lo están haciendo muy bien, hay organizaciones que han promovido programas de desarrollo y paz, que tienen excelentes programas hacia sus empleados, proveedores y estoy retomando a Adela Cortina con el concepto virtuoso de los griegos. Hay empresas y organizaciones que lo hacen excelente con las comunidades, pero lo que no llega al entorno son temas de violencias, y el ciudadano pareciera que no viene de un país que no fuera viable, pareciera que vivimos en un país que no tuviera futuro. Uno mira los noticieros y los primeros cinco minutos dice: estamos en el peor de los mundos. Promover las condiciones de desarrollo es una tarea fundamental del gobierno, pero también de las organizaciones de la sociedad civil, de las políticas públicas y de los ciudadanos. Pero pensando en el tema de las organizaciones, las organizaciones si están contando bien lo que hacen bien y que contribuye a tener un país donde exista y habite el bien. Si están siendo estratégicos al momento de contar lo que están haciendo. "

De Izq. a Derecha: Maria Clara Rendon, Florencia Segura,
Andrea Pradilla, Jaime Alberto Orozco Toro , Sergio Tobon, Juan José García Posada
Nicolas Molina Saenz

Juan José García Posada, periodista y profesor de la UPB,  "Muchas gracias Nicolás, aprovecho para celebrar este número de la Revista de la Universidad. He tenido oportunidad de ojearla y me parece estéticamente y en cuanto al contenido de la más alta calificación. Y es una muestra de la Responsabilidad  Social que asume la Universidad en los momentos actuales. Porque es muy difícil comprimir el tema de la Responsabilidad Social del periodismo en particular, desde el punto de vista de la ética. En el trabajo que he presentado para la Revista trato de mostrar cómo es un asunto de tratamiento más bien reciente. Que el periodismo no se aparta de esa tendencia general a la insensibilidad y la indolencia frente a lo que sucede en el entorno social.   Quisiera precisar algo en relación a la pregunta suya profesor: la realidad que está mostrando los medios periodísticos, no es la realidad completa y verdadera, es un fragmento de la realidad, me parece que debemos pensar en un redimensionamiento de la razón de ser, el sentido y las finalidades éticas del periodismo. El periodismo ha sido una disciplina ensimismada. Se piensa desde el punto de vista de la libertad de prensa, y el derecho a la información como algo que es inherente a nuestro ejercicio profesional, pero no como algo que en realidad debe estar vinculado con los mismos objetivos de la sociedad. Se hablaba de los Objetivos del Milenio, de lo que sigue después de los Objetivos del Milenio. Me preguntaría ¿cuál ha sido el verdadero compromiso, de los periodistas?, hablo en forma concreta en nuestro país con la búsqueda de esos compromisos. Esto busca un replanteamiento de la agenda informativa y la agenda de opinión y pensar sobre todo en un periodismo hermenéutico que interprete, explique comprenda la realidad y que en realidad contribuya a la búsqueda del sentido verdadero de lo que pasa y de lo que nos pasa.  En un periodismo preventivo, que lance señales o voces de alerta o alertas tempranas, para que los conflictos y situaciones de emergencia que los hay en algún modo en nuestra sociedad puedan de algún modo preverse, y prevenirse. Un periodismo educativo, una dimensión educativa que ayude a la formación de la conciencia ciudadana,  de la conciencia de participación, sobre todo en la conciencia de que además de los derechos que están maximizando a nuestra sociedad, hay unos deberes que son inherentes a la dimensión de este ciudadano y un periodismo que sea crítico y fiscalizador de las empresas y del Estado y que asegure así su independencia y la gran libertad para decirle a la gente que está cumpliendo, que no y que en tiempos como los actuales, en que todos aludimos la responsabilidad, alguien tiene que asumirla. En esta sociedad, el curso de los hechos tiene que cambiar hacia la formación de gente verdaderamente responsable".  


De Izq. a Derecha: Maria Clara Rendon, Florencia Segura,
Andrea Pradilla, Jaime Alberto Orozco Toro , Sergio Tobon, Juan José García Posada
Nicolas Molina Saenz

Jaime Alberto Orozco, publicista UPB y Máster en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona: "realmente hay un problema respecto a lo que se trata de temas de Responsabilidad Social relacionado con medios de comunicación y es que tradicionalmente se ha visto que las empresas que dan a conocer sus memorias de sostenibilidad por decir algo, en los medios de comunicación se ve más como una lavada de cara o como greenwash y ese es uno de los puntos más álgidos que se ven desde la perspectiva de la Responsabilidad Social. En esta perspectiva tendría que decir que realmente haya un diálogo ético de las empresas, de las organizaciones con todos sus stakeholders. Allí está la base realmente. Lamento ser un poco quizás crítico desde esta perspectiva, y es que hace dos años y me remito al Global Compact en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), revisamos la intención de empresas de comunicación en el Global Compact y las acciones de esas empresas de comunicación en términos de RS. El resultado era lamentable, porque había empresas que estaban inscriptas en el Global Compact, que tenían una carta de intención, pero que realmente no tenían absolutamente ningún proceso de desarrollo de acciones de sostenibilidad y de RS.  Allí es donde nosotros mismos desde las acciones de RS tenemos que entender que esto no es solamente contarlo como una forma de generar reputación e imagen de marca, sino que otros muchos estudios han dicho que hay otros factores que son mucho más importantes para que la empresa sea responsable socialmente, como por ejemplo la calidad de los productos, que generan mayor reputación, es decir que no se vean como una forma de llegar a los públicos, para generar un incremento en nuestra reputación."  

María Florencia: "yo podría contribuir en que hay que volver a la misión de los medios de comunicación como todas las organizaciones, y la misión principal de los medios de comunicación es formar, informar y entretener. Entretener nos entretienen muy bien, informar también, pero creo que les falta la pata de formar. Hay que hacer hincapié en formar y ser transparentes en lo que transmitimos. Como vimos en el video de Edelman  hoy por la mañana, cada vez son más los medios poco tradicionales, es decir, las redes sociales, las que tienen más confianza del público, por lo cual si no empiezan a virar un poco hacia otro modelo mental, como hablábamos hoy en la mañana se van a empezar a extinguir. Entonces, yo diría que hasta tiene un punto de inflexión económico, con lo cual no va a quedar opción, si realmente se quiere ser sustentable, ser más transparente y estar orientado hacia la misión, que es la punta del Iceberg que vimos hoy en la mañana."
Andrea Pradilla

Andrea Pradilla: "voy a contar dos de mis experiencias en GRI con el tema medios de comunicación. Una es mi experiencia en la construcción del suplemento de medios. Las guías GRI tienen suplementos sectoriales donde los expertos se sientan y analizan que es relevante para cada sector. Porque cuando yo soy una empresa de medios, definitivamente la responsabilidad sobre el contenido es totalmente diferente de una empresa de riesgo financiero o algo así. Ese análisis y ese desarrollo de ese suplemento sectorial, que aplican a nivel mundial se hizo en Colombia, que está muy bello y estamos súper orgullosos y la verdad que es el suplemento menos utilizado del GRI hoy en día. Pareciera que el compromiso nos llegó hasta que nos pusiéramos de acuerdo en que es material en el sector. La segunda parte que quiero compartirles es que nosotros llevamos dos talleres, acercándonos a los periodistas a enseñarles a leer un reporte de sostenibilidad y uno de los mitos es: todo lo que nos manda la empresa es greenwashing. Nos sentamos con los periodistas, les explicamos la metodología, les explicamos cosas como que la responsabilidad sobre el producto es parte de la Responsabilidad Social, no es un agregado más. Entonces, lo que hemos encontrado en nuestros acercamientos a los periodistas, es que al nivel de reporte técnico, existe un interés muy grande en capacitarse y en aprender, entonces son muy sensibles a que " no tenía esto ni idea, yo no sabía que había un proceso detrás, yo no sabía que estos eran los principios". Y con frecuencia ellos se encuentran en el límite del consejo de redacción y es: "yo ya me capacite, yo ya entiendo la importancia del tema, pero mi director y gerente no se van a capacitar"?  Y el director y el editor no son necesariamente sensibles a los temas que tienen que ver con el periodista, entonces, yo creo que hay algo que es importante que es el rol misional de los medios, pero que además hay un rol organizacional porque también son una empresa.  Y son empresas que tienen ingresos altísimos, entonces creo que hay una doble naturaleza que no se debe olvidar, pero si existe una sensibilidad del periodista, de ir más allá, porque sin duda que si les mandas 20 reportes puede que sin contexto no los entienda. Por eso te digo en las convocatorias nuestras siempre vienen a montones dispuestos a aprender, y nos comparten, el cuello de botella está cuando intentan subirlo dentro de la misma cintura organizacional de la empresa."


Nicolás Molina Sáenz: "hay una inquietud para todos. Hemos dicho hasta el cansancio que la Responsabilidad Social es voluntaria, inclusive así lo dice el INCONTEC. Es el compromiso voluntario y explícito que las organizaciones asumen. Pero cuando nos dicen que cómo lo hago yo, efectivamente puede impactar a otros, que si yo lo hago mal, impacto negativamente a otros, que si yo lo hago bien impacto positivamente a otros y que en líneas generales que todo lo hagamos bien, de eso depende la suerte del planeta y la economía, que hayan derechos humanos y que hayan libertades y capacidades, la pregunta es inmediata. Siendo así el escenario, ¿la Responsabilidad Social no dejó de ser voluntaria para empezar a ser una obligatoriedad?"  


María Clara: "Yo creería que hay dos ideas importantes: una es que una de las definiciones del Pacto Global dice que es la brújula moral de las empresas y lo otro que hace que esto sea voluntario es el juicio ¿quién diría que es obligatorio?, ¿quién tendría la autoridad moral para decirle al otro: usted es más responsable que... o usted no está haciendo lo suficiente en la medida de sus capacidades? "


Juan José: "Pienso que el criterio sobre la obligatoriedad de una decisión es estrictamente personal, se trata de un acto libre y autónomo, no de un acto heterónomo, nosotros no podemos considerarnos responsables porque nos obliguen a serlo, sino porque de manera autónoma, nosotros mismos tenemos la conciencia de la ley moral y la ley ética muy bien grabada y como parte del periodismo esa es parte de la decisión ética y la decisión sobre cómo actuar o no actuar, cómo publicar o no publicar, si abstenernos o proceder es una decisión estrictamente de conciencia. Ahora lo importante está en que la libertad se relacione con la responsabilidad no solo individual, sino como seres sociales y como corporaciones con una ocasión, una función y una misión social y por supuesto con un profundo contenido ético."  


Sergio Tobón:  "Si llegamos a la conclusión de que la Responsabilidad Social es la forma en que se hacen las cosas,  si hacemos las cosas bien, entonces estamos obligados a hacer las cosas bien. Todos estamos obligados a cumplir la ley, a tener principios éticos, y de alguna manera el MBA que curso Bernard Madoff, creador de una de las grandes pirámides en los Estados Unidos, creo que fue en Harvard, fue el CEO de Toshiba que tuvo que renunciar porque había falseado una contabilidad, yo creo que la economía o la administración que le enseñaron a esas personas son exactamente las mismas,  fueron unas tipificaciones específicas del análisis financiero, pero ellos individualmente, tomaron la decisión de hacer algo que no iba o que iba en contra de los intereses de sus stakeholders o grupos de interés. Entonces yo creo que todos los miembros de una organización tienen intrínsecos valores con los que fueron formados, y eso implica hacer las cosas bien. Actuar responsablemente si es una organización, hacer las cosas bien. Obviamente, existen personas que no hacen las cosas bien. Entonces yo no soy periodista, pero también existe que la forma de contratación de los periodistas no son las mejores, entonces, si tienes que vender no se cuantas pautas publicitarias, entonces es también el modelo de negocio en el cual uno actúa, entonces creo que en este caso la obligación de todos y cada uno de nosotros es hacer las cosas bien."  


Juan José: "Solo una aclaración.  No podemos generalizar los casos aislados y excepcionales que se dan en los medios de comunicación, creo que hay periódicos que tienen una forma de contratación sumamente serias, respetables y son transparentes. Existen excepciones en otras formas distintas."  


Sergio Tobón: "No se puede generalizar en todos los casos, eso es cierto. "


María Florencia: "creo que también tiene que ver con una toma de conciencia de la importancia que tienen los medios de comunicación en la sociedad, porque son los que han denunciado grandes escándalos que han producido cambios sistémicos muy importantes, como es el caso de Enron, hay muchos casos. Entonces, tener conciencia de que son protagonistas de este cambio y que el impacto o el efecto mariposa que pueden llegar a generar es muy grande, entonces, más allá de lo que estuvimos hablando tiene que ver con la conciencia y con ejercer un liderazgo evolutivo o evolucionado que es de lo que hablábamos hoy a la mañana, porque ejerciendo ese tipo de liderazgo serán las empresas que más van a poder subsistir."


Jaime: "ya en el 2001 el Libro Verde de la Comisión Europea decía que la Responsabilidad Social es ir más allá de lo que te corresponde como empresa. A partir de ahí es que uno entiende que hay casos como el que tu decías, que aparecen en los noticieros que podemos encontrar que tienen memorias de sostenibilidad, pero que uno también se entera de muchos otros casos de  malas decisiones corporativas, y que uno debería empezar a identificar, bueno la ética de esas empresas no solamente es entregar un producto de calidad, un producto bueno para sus usuarios y consumidores, sino también ir mucho más allá de su mera responsabilidad como empresa."


Nicolás Molina Sáenz: "hay un tema que se tocaba en la mañana en que el padre Jorge Iván hablaba de sociedades responsables.  Aquí en Antioquia estamos hablando de Territorios Socialmente Responsables, estamos hablando de corresponsabilidades. Y se construyó un TSR, o hay corresponsabilidad o cooperación, como lo queramos llamar cuando efectivamente decidimos hacerlo muy bien en el tema de empleados, en el tema de proveedores, clientes y consumidores, pero para que todos lo hagamos bien necesitamos ponernos de acuerdo para hacerlo bien y generar espacios de encuentro para que hagamos benchmarking, donde generemos metas comunes, donde nos digamos de frente que estamos haciendo mal y en esa medida también generar proyectos comunes que participemos todos para efectivamente tener ciudades, territorios en donde efectivamente seamos todos responsables, pero no es un misterio que tenemos un entorno con una alta desconfianza, donde nos acusamos de querer poner la camiseta propia en lugar de poner la camiseta colectiva. cómo vencer esas miradas recelosas que abundan en nuestros contextos y que nos impiden generar un diálogo conjunto y generar proyectos en donde todos efectivamente estemos presentes. Ahora dejo constancia de que hay experiencias donde hay un involucramiento social, empresarial y gubernamental, inclusive donde la cooperación internacional con magníficos resultados, pero en nuestro tejido social sigue existiendo una alta desconfianza. ¿Cómo vencerla? "


María Florencia: "en Argentina hay un fenómeno muy interesante que está generando redes de confianza muy importantes, que es el emprendedorismo, el espíritu emprendedor y tener una noción de lo que se llama Responsabilidad Social Emprendedora, es muy importante porque contribuye al rediseño del tejido social. Es decir, cuando uno emprende, uno se define por el contexto, por lo cual, no queda otra opción que generar ámbitos de confianza y generar actitudes coherentes entre lo que se dice y lo que se hace porque eso es lo que le da la sustentabilidad al emprendedor. Creo que el emprendedorismo, si nos ponemos a pensar en muchos países más del 90% del tejido empresarial está compuesta por pymes y como vimos hoy a la mañana en el video, son en las que más confianza deposita la sociedad, con lo cual , creo que es fundamental empezar a pensar en esto dentro de una organización, pero también desde los propios emprendimientos, empezando desde uno mismo, preguntándonos ¿cuál es mi talento?, ¿qué es lo que mejor se hacer? y ¿en qué me siento más realizado? y empezar a hacer redes de colaboración, donde todos seamos clientes y proveedores, de esa manera la confianza empieza a aumentar y se empiezan a generar territorios mucho más socialmente responsables."


Pradilla : "yo lo llevaría al plano personal. A mi ¿qué me genera confianza cuando conozco a alguien? Uno tiende siempre a mostrarse perfecto. Y realmente cuando uno puede confiar en alguien es cuando ha visto y piénsenlo en el ámbito familiar, lo bueno y sabe que esperar. Tiene que haber una coherencia a nivel institucional entre lo que uno dice que hace y lo que hace. Y esa coherencia requiere que el que esté observando este empoderado frente a eso que quiere decir. ¿Qué quiere decir que quiera cumplir con la ley? y ¿cómo debe verse dentro del imaginario? para que yo como tercero pueda confiar. En uno de los barómetros recientes  que mostramos. Gallup mostraba la confianza en instituciones en el país, y es dramático porque lo único que pasaba y no muy alto eran las empresas y la Iglesia católica. El resto, la confianza en Colombia era quizás el elemento más deteriorado en Colombia. Y me preguntaba cómo es que en Colombia las cosas están saliendo adelante y una de las cosas que salieron interesantes para que Colombia salga adelante es:


  • La primera: que los colombianos tienen, al menos una persona, con la cual contar si le pasa algo.  
  • La segunda: es que el colombiano tiene buen humor.  Tiene un impacto en términos de confianza inmenso.  


En lo que peor damos es en corrupción. Lo que decimos siempre a las empresas es mire, lo de las fotos y el photoshop es esencial. Se vale que se saquen la foto, se vale que se ponga photoshop, pero cuando muestran reportes con niños perfectos es que eso no va porque sabemos que no hay reporte perfecto, no hay niños maravillosos, entonces yo se que no es real porque no hay empresa perfecta. Entonces, es un poco perder el miedo a mostrar lo que uno es versus lo que los demás quieren que uno sea. Y eso va desde lo personal, hasta lo organizacional, etc., etc.  Es un tema de construcción de confianza por eso yo decía, la transparencia perse no es suficiente, pero sin transparencia, no hay desarrollo sostenible."  


Sergio: "tenemos un ambiente muy competitivo en el que sale el daño reputacional, pero hay un tema muy importante que es que las alianzas se generan cuando existe coherencia en la palabra y la confianza se genera cuando cree lo que le dice la otra persona y esa confianza se construye cuando uno hace lo que dice. Entonces los grandes procesos de articulación nacen a partir de acciones.  Un ejemplo fundamental es el Salado,  la reconstrucción del Pueblo del Salado, que fue epicentro de una masacre paramilitar, en la que los paramilitares les cortaron las cabezas a las personas y volaron las cabezas en la cancha en un pueblo. Allá llegó una fundación "X", de un medio de comunicación,  y empezó a trabajar con los habitantes, a reconstruir la memoria, a recuperar todo lo que habían sido antes. Después llegó una fundación "Y", y lo menos que aparecieron fueron los logros.  Fueron una serie de acciones que generaron confianza, generaron credibilidad, que generaron constancias entre esas instituciones, generaron credibilidad y los involucraron."


Juan José: "la palabra coherencia es definitiva, como lo mencionaron los expositores esta mañana. La sintonía entre el propósito y la acción, entre lo que se dice y lo que se hace, es decisivo. Lo digo desde el punto de vista de los medios de comunicación y del ejercicio periodístico. La confiabilidad y la credibilidad se ganan a partir de la veracidad. Donde todos el oyente y televidente o el cibernauta descubran, intuyan o malicien que no hay coherencia o que se miente o que hay una distorsión de la verdad, en ese momento comienza a deteriorarse la confiabilidad y la credibilidad, tanto por los contenidos que está dando el medio de comunicación, como por los testimonios que quiera dar la empresa acerca de su cumplimiento y por ende de su responsabilidad social. Y hay otra forma de contribuir al mejoramiento de la confianza: es el uso del lenguaje.  Sin que se pretenda hacer uso de eufemismos distorsionar la verdad. Recuerdo hace dos... tres años cuando estaba en su apogeo la crisis española se tuvo un primer seminario sobre lenguaje de la crisis en un clásico monasterio de San Millán de la Cogolla, donde se encontraron las Glosas Emilianenses y la gran conclusión consistió en que el lenguaje contribuye a crear una situación de confianza o por lo menos a generar  una situación de certidumbre de lo que es verdadero y de lo que es real y al mismo tiempo el lenguaje puede ser intencionado por la confianza en el papel de los medios de comunicación, sin que se pretenda disfrazar, camuflar, utilizando  el Photoshop como usted dice, o cómo maquillar la realidad, un lenguaje realista, veraz y al mismo tiempo que contribuya a la comprensión de los fenómenos, si influye de manera determinante en la creación de redes de confianza y en la credibilidad."


Jaime: "quisiera agregar que cuando se comunican esa serie de cosas no tiene nada de malo. No esta mal que una empresa tenga una labor de voluntariado corporativo, lleve a sus empleados a alguna región, hagan una intervención y que eso de pronto salga en los medios.  Lo que es complicado es cuando eso se vuelve procesos asistencialistas, y solamente se ven como fin de una idea de generar reputación e imagen de marca. Que haya una coherencia entre lo que hace la empresa y lo que finalmente termina mostrando. Hay una realidad de las empresas y es que finalmente todo se termina sabiendo. Y es absolutamente maravillosos saber que hoy contamos con medios de comunicación, con internet, con redes sociales, donde hay un escándalo en una empresa y que absolutamente cualquiera de nosotros nos demos por enterados de lo que está sucediendo, eso hace que hoy en día las empresas tengan que ser responsables no solo de cómo aparece el logo, sino con que hay detrás de ese desarrollo de lo que hace como empresa."


Nicolás Molina Sáenz: "de la responsabilidad social se nos está generando un escenario país.  Nos está contribuyendo a un escenario país, eso es innegable. Hay empresas que efectivamente y bajo el liderazgo del gobierno, generan las condiciones de desarrollo de ser, debe partir de un liderazgo gubernamental, pero las empresas se constituyen, o las organizaciones, en actores decisivos para ello. La RS hoy en día es un laboratorio también de desarrollo y cuando uno mira los informes de Responsabilidad Social o las memorias de Sustentabilidad uno ve datos, cifras, importantes e interesantes, pero uno intuye que lo realmente interesante no está ahí. Por ejemplo, no voy a mencionar el nombre de empresas, hay una empresa que decidió desde su esquema de RS, y es de las más serias, participar en el acompañamiento a un grupo asociativo de campesinos en una vereda de este país, del departamento de Antioquia. Fueron los técnicos, expusieron el proyecto, lo mostraron, involucraron a las comunidades y en una de esas sesiones uno de esos campesinos le dijo a los técnicos: vengan por favor, nos tomamos unas gaseosas, los invitamos. Tomando las gaseosas les dijo, nosotros vamos a estar vigilando las promesas con las cuales ustedes se están comprometiendo y el proyecto es espectacular. ¿Y quiénes son ustedes? Las autodefensas del lugar.
En otro proyecto por ejemplo, un grupo de mujeres, que estaba recibiendo acompañamiento en RS iban a trabajar al matadero, se llamaba así porque en el taller donde tenía la empresa para hacer un acompañamiento de Responsabilidad Social hacia una temperatura impresionante, porque tenía unas tejas de eternit y fuera de eso tenía que compartir el espacio con una sala de velación y era un proyecto que recibía acompañamiento de RS y ambos eran proyectos exitosos. El primero era promover condiciones de desarrollo en un contexto de conflicto y el otro era promover condiciones de desarrollo en un contexto en que no tenían un local y en el que bajo una narrativa aparecía el matadero. Esos datos ¿por qué no aparecen en la RS. Donde acompañaremos esas narrativas que mostrarían que la RS no la tiene fácil y que tiene dilemas y que en sí misma es un laboratorio muy interesante del desarrollo?."


Andrea Pradilla: "yo te doy una respuesta desde la Guía, porque desde la respuesta anecdótica creo que podemos hablar de miles de ejemplos de dónde meto esto o de dónde ubico esto. De nuevo no quiero que nos enfoquemos en el reporte, porque el reporte es el resultado de un proceso, y si tu no haces bien ese proceso entonces nunca vas a tener los resultados de los que yo te hablé. Cuando tú tienes ese proceso y eso María lo puede validar ahorita, tu tienes un relacionamiento con grupos de interés que es constante para saber ellos qué información necesitan para tomar decisiones con relación a tú gestión. Si esos aspectos salen priorizados ahí, la empresa debería incluirlos. Si no sale, hay que preguntarse hasta qué  punto es un aspecto que le interesa a un sector de la sociedad, pero que no necesariamente es un grupo de interés estratégico de la organización y uno tiene que empezar a pensar porque habría que rendir cuentas frente a esto.
La otra lista que les mostré son los impactos. Si la organización tiene un impacto gigantesco, si los grupos de interés lo quieren saber debería estar contando. Les doy un ejemplo público que puedo repetir: la empresa Natura brasilera, la que vende cosméticos, cuando hizo su matriz de materialidad, los grupos de interés sacaron temas como ambiente, suministro, pero por ningún lugar salió el impacto en la Amazonia y ellos todo el suministro lo sacan de la Amazonia brasileña. La empresa Natura dice, "a pesar de no salir en ningún lado, mi impacto es tan alto que del otro lado de la matriz que les mostraba, yo rindo cuentas sobre esto". Hay que tener presente que llevamos apenas 20 años entendiendo los procesos de rendición de cuentas en materia de Sostenibilidad. Estamos hablando entre los pioneros, del reporte financiero ya vamos 100 años, entonces, han avanzado mucho más de donde esta la buena práctica que de donde trazo el umbral. En eso la recomendación del GRI es, si a usted le da muy alto en grupos de interés o muy alto en impactos, cuéntelo porque ahí hay un riesgo y es entonces lo que tú precisamente estas mencionando. Y qué pasa si encontré el uso de la metodología internacional y no encontré donde ponerlo porque los indicadores son indicadores mundiales, entonces puede que se liquiden temas por fuera. Y les cuento que el tema de Tierras no está en la guía GRI, pues es que el tema de Tierras es un tema aquí, pero no es un tema en Europa, entonces ¿qué le decimos siempre a la empresa? Métalo dentro del componente que se analiza. Si es un tema social y es un tema de tierras métalo ahí y explique que en su contexto de sostenibilidad, a pesar de que la Guía no traiga un indicador de tierras se le esta rindiendo cuentas porque esto es muy importante para nuestros grupos de interés o hay un impacto. Esas son las dos variables determinadas por contexto de Sostenibilidad. Entonces la oportunidad aquí está cuando uno detecta estas oportunidades y ¿qué le digo yo a la academia o a las ONG?.  Ese es un espacio genial para hablar con la empresa, y es el fin de la empresa de las más serias, no es el reporte, sino que ese reporte genere un diálogo con alguien, entonces es, encontré esto, observo esto, para nosotros como grupo de interés esto es  más esencial.  Y en mi experiencia y en lo que puedo recuperar de la Sociedad Civil, las empresas si contestan y si dialogan, precisamente por una de las cosas que decías tú y es que hoy día es todo público,  estamos en la era de la transparencia radical. Entonces a la empresa si le interesa saber qué pueden decir, tu estas a 140 caracteres de ser puesto en la picota pública, entonces digamos que un deseo de hacer ese relacionamiento con grupos de interés desde la parte técnica y desde la parte técnica todo se llama enfoque de gestión, que es donde usted como empresa le debe poner contexto al indicador.  Ese es el espacio técnico de la guía para contar esas cosas. Pero esta, pero lo que pasa es que hoy día la empresa es la que decide cómo la emplea. "


María Clara:  "Andrea nos hablaba de los contenidos y uno de ellos era el balance y el equilibrio, entonces si una empresa era mejor que yo como empresa, cuente donde me equivoco a que lleguen los 140 caracteres y me pongan en evidencia a medias o con una versión más sesgada. Las empresas hoy tienen la opción de decir me equivoqué, pero el valor está en decir, me equivoqué y lo gestioné de esta manera y eso hace parte de las relaciones de confianza que se construyen con los grupos de interés. Los grupos de interés pueden hacer reclamos, pero nunca será la misma posición cuando hay una empresa con apertura y reconociendo que tiene esos errores. En estos temas de RS hay algo que es muy importante y es que es un área con menos celos que las áreas tradicionales. Entonces ese laboratorio y esos errores son bien vistos desde los aliados, desde la competencia y desde los grupos de interés en general. Siempre habrá ese espacio para decir yo me equivoqué, y usted no lo haga de esta manera porque para nosotros nos fue costoso en temas económicos, reputacionales, etc."

Sergio: "Yo diría que piensen lo que mostró María Florencia esta mañana del proceso de ISA, piénsenlo desde un punto de vista de un antropólogo, que se meta allí, que investigue, que analice, que lo lea desde la óptica en la organización, con un equipo multidisciplinario, yo creo que eso también es un reto que representa a las organizaciones como el ámbito académico, porque hay un material inmenso y rico, para poder profundizar y usted lo sabe Nicolás con su actividad en proyectos de Paz de todo lo que se puede identificar en términos de Responsabilidad Social que realizan las empresas en el este antioqueño, de todas las acciones que se pueden realizar, de todas las lecciones que se pueden generar, pues creo que ese también es un reto para la academia, para que las empresas también se junten con la academia para poder generar contenidos de investigación, de formación específica en estos retos que significan. Entonces creo que complementando el ejercicio de cómo se gestiona esta decir, bueno, es que  a nosotros también nos interesa de manera teórica de cómo se gestionan estos temas. "

Caso ISA



Nicolás Molina Sáenz: "en ese sentido sería interesante a futuro contar por ejemplo con un texto de narrativas, que surgieran de las iniciativas de RS, que estoy seguro que efectivamente hay muchas y que son muy interesantes para conocerlas y que muestran que la RS se enfrenta con dilemas y con contextos y situaciones extremadamente interesantes. Ya para finalizar me gustaría que cada uno de los autores de los artículos muy brevemente presentará sus artículos para dar cuenta de lo que va a encontrar en la Revista de la UPB."



Espacio de Preguntas


Pregunta: quisiera preguntarle a Andrea si conoce algún caso ejemplarizante de sanción en EEUU por incumplir o por decorar simplemente  estos informes. Porque yo pienso que estos informes no los hacen las empresas por voluntad o por responsabilidad, sino que hay que ayudar con la norma.  


Andrea: "En Estados Unidos la ley más reciente sin ser experta en legislación americana está el Dodd Frank que está dedicada a que las empresas cuenten esos pagos que hacen en sus cadenas de suministros que es una cosa que se llama minerales de conflicto de alto riesgo que es un suministro de oro, tinta, estaño y cómo es la debida diligencia que ejercen en su cadena de suministro a la hora de recibir la materia prima. La legislación es relativamente nueva y todavía no hay sanciones, de hecho actualmente está siendo revisada y criticada y todo esto, pero sin duda le  ha dado un espaldarazo muy fuerte. El ejemplo más concreto es ese y es muy parecido a lo que se cuenta en 1929 cuando se cae la Bolsa de NY el reporte financiero en ese momento también era voluntario y la gente también maquillaba. Y en ese momento se volvió obligatorio y era un tema de enforcement que llevamos y la gente sigue maquillando porque hemos tenido las crisis que hemos tenido, pero el Dodd Frank lo que está buscando es poder llevarlo hacia allá.  El reto que tiene EE UU en particular, es que todo lo que llevas al mercado después te puede llevar a un caso en una corte, entonces se cuidan mucho a la hora de entregar información y del concepto de extraterritorialidad. Ellos son responsables de lo que hace la multinacional desde los Estados Unidos, la OCDE está diciendo que no, que ellos son responsables también de lo que está sucediendo en su cadena de valor. Ejemplos: en Europa están los premios Pinochos, se les dan a las empresas que dicen una cosa y hacen otra. Es un ejemplo excelente ¿por qué? No porque pongan en la palestra a la empresa, sino porque le dan la oportunidad a la empresa a defenderse y hay empresas en Europa que dicen " usted tiene razón, me equivoqué, aquí se me fue la mano, medí mal y en otras han tenido que echarse para atrás"  Los entregan una vez al año.  Y son interesantes, son ejemplos donde se usa la información de sostenibilidad para informar al público y aparte están los casos de la OCDE y de las Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales donde son una herramienta de Soft Law o derecho suave que busca mejorar la conducta empresarial responsable y que tienen unos implementadores que son los Puntos Nacionales de Contacto. En Estados Unidos hay uno, se reformó recientemente y hay mucha expectativa con relación a esos final assesments que va a hacer en relación a la falta de claridad o a los maquillajes de la información que se entrega al mercado."

De Izq. a Derecha: Maria Clara Rendon, Florencia Segura,
Andrea Pradilla, Jaime Alberto Orozco Toro , Sergio Tobon, Juan José García Posada
Nicolas Molina Saenz
Pregunta: Aquí en Colombia se sanciona a las empresas que realicen daño a la naturaleza,  a las que hacen daño ambiental. ¿Qué multa se le da a la guerrilla que también es una organización que tiene cuentas bancarias sustanciosas y significativas en los paraísos fiscales extranjeros y que cuando a ellos les da la gana entonces ellos vienen y dañan todo el proceso que tienen, en cuestión de segundos.  Que se está haciendo con respecto a eso?


Andrea: "Le entiendo la frustración como colombiana y me uno a esa frustración, solo le puedo decir que no hacen reporte GRI. Pero digamos que nosotros no somos un organismo de gobierno y en esa medida no tenemos la capacidad de sancionar. Como colombiana me duele, como le duele a usted, cualquier daño que se le haga al ecosistema, pero esa respuesta no tengo las herramientas para entregárselas, solo le puedo garantizar que no hacen reporte GRI."


Público: yo quisiera hacer un comentario que no vi en ninguna de las disertaciones, el reconocimiento a un tipo de organizaciones que de por sí ya son responsables socialmente y habló de la economía solidaria, específicamente las cooperativas. El hecho de crear una cooperativa ya es responsabilidad social en todo lo que hacemos: democracia, participación y todos los principios que manejamos. Veo que ninguno lo incluye, que puede compartirnos con la experiencia que han tenido en ese sentido.


María Florencia: "estas organizaciones llevan en su ADN las competencias necesarias para ser sociedades más evolucionadas y empresas más evolucionadas. En Argentina el caso es el Grupo Sancor Seguros que presente hoy por la mañana que se lleva todos los premios en los rankings. Es pionero en aplicar la ISO 26000 y creo que hay que hacer un benchmark de muchas de sus prácticas y que son organizaciones más evolucionadas que solo tienen que cumplir con poner lo que hacen en un reporte. Por supuesto que tienen sus vicios como todas las organizaciones, pero es un modelo del que hay que seguir aprendiendo."  


Andrea: "solo te agregaría que la razón por la que no aparecen en nuestras cifras es porque están desagregadas en función del tipo de servicio que prestan. No tenemos una categoría que desagregue por sector cooperativo. En nuestra base de datos esta para bajar cuantas son cooperativas e intentar establecer una tendencia, pero nosotros clasificamos por sector y por tamaño."


Pregunta: Universidad de San Buenaventura: "¿Que nos ha pasado en la academia, en las empresas, en el GRI, que 25 años después seguimos intentando encontrar la definición de RSE, que nos ha pasado que se sigue confundiendo compromiso social con RS?. Si quiero trabajar en un proyecto social es porque quiero aportar positivamente como persona, pero no porque sea parte de mi RS. Y ahora nos entra el tema de Sostenibilidad y Reportes de Sostenibilidad y ya vemos en las empresas que desaparecieron los cargos de Responsabilidad Social y los cargos ahora se llaman Gerencia de Sostenibilidad. Es un tema de significados profe Juan José, ¿ es un tema, donde hemos fallado en la academia, en las empresas o en las fundaciones?"


Andrea: "no creo que hayamos fallado, sino que hemos evolucionado.  Y ha sido un proceso. Hace 30 años que tú dijeras que eras una empresa de filantropía estaba bien porque ese era el contexto y ese era el aprendizaje y en la medida que es un laboratorio vas a seguir viendo cosas nuevas. Entonces, hoy hablabas de valor co creado versus valor compartido, alguien me hablaba de valor extraordinario y la empresa del otro lado diciendo " ¡qué hago! ".  Al final del día lo que yo le digo a las empresas es no se enreden necesariamente con las definiciones, entiendan que esto no es lo que hago con la plata que me sobra, sino cómo hago la plata que me gano y hagan un análisis de materialidad porque creo que el concepto es según lo dice la ISO 26.000 que hizo una tarea de unificar conceptos, pero es que ese concepto general no es lo que es la RS para tu organización, eso cambia dependiendo del tamaño, del sector, etc., etc. Yo lo que creo es que la diferencia que estas viendo en cargos es que el tema es relativamente nuevo todavía y vas a seguir viendo cambios y puede que en un punto no se llame gerencia de sostenibilidad, sino que le hagan un merge con comunicaciones o con estrategia, con operaciones, ahí no te podemos prometer porque definitivamente aquí están los pioneros esto aún no es masivo. "


María Clara: "Yo creo que uno puede entender que aquí hay algo importante y es que uno puede entender que en una empresa hablen idiomas distintos y eso se vale. Entonces en la medida en que mi organización el tema de valor compartido sea la manera en que entendemos la responsabilidad social, pues se vale que hablemos de valor compartido.  Y lo otro es que parémonos en el momento en que se estaban generando las normas contables. Posiblemente habían las mismas incertidumbres que tenemos hoy respecto al informe de gestión no financiera. Entonces, ese es el proceso en que maduran los estándares, las normas que todos somos capaces de entender que cuando hablamos de valor generado y distribuido estamos diciendo lo mismo.  Que no es que yo me llame Sostenibilidad soy más o menos porque hablo de RS, yo complementaría lo que dice Andrea y es que es posible que los cargos de Sostenibilidad desaparezcan, y puede ser que las empresas entiendan que deben ser los mismos procesos productivos o de operaciones que deban ser sostenibles más allá de que haga el reporte o no."


Pregunta: Ante el panorama y los desafíos que hoy enfrenta la Responsabilidad Social, desde lo económico, social y ambiental, ¿es posible fundamentar un modelo de RS, en donde las organizaciones, a la vez que cumplen con sus obligaciones, puedan lograr el impacto adicional de formar a sus empleados, para que sean ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno, no solo el laboral sino también en lo personal , familiar y como ciudadanos? Muchas gracias.


María Florencia: "Si me permitís, en la medida en que cambiemos nuestra visión hacia algo más sistémico, y holístico, donde incorporemos  al individuo como actor principal y protagonista de este cambio que necesitamos, seguramente. Lo que sucede es que hoy en día las organizaciones están estructuradas de manera tal que el cambio cultural se hace mucho más lento porque siguen siendo paternalistas. Entonces, en tanto y en cuanto no cambiemos las estructuras y el diseño mismo de las organizaciones, se va a seguir sosteniendo el mismo modelo. Tim Brown es un académico y creador de IDEO una empresa de diseño, creó una metodología que está implementando en la innovación hasta de los sistemas sociales. Ni siquiera estamos hablando de las empresas, sino de cómo nos vinculamos, cómo nos relacionamos y cuales son nuestras visiones emergentes del mundo que queremos ver en el futuro. Creo que hay que empezar a pensar desde ese lugar. "


Pregunta: Cuando uno observa las condiciones por las cuales se les llega a solicitar indicadores de RS asociadas a la idea de seguir creciendo. No será el momento de empezar a apostarle al decrecimiento y no tanto al crecimiento?


María Florencia: "justamente en Responsabilidad Social no hablamos de crecimiento, hablamos de Desarrollo que tiene mucho que ver con ir en contra de la inercia, es decir, la generación de beneficios económicos a costa de cualquier cosa o de generación de crecimiento. Empezamos a hablar de IDH en vez de PBI. Estamos totalmente de acuerdo en que hay que empezar a pensar en Desarrollo y no en Crecimiento solamente."


Pregunta: muchas empresas no cumplen con los requisitos. Se da una gran vulneración de derechos colectivos, hay violaciones de los derechos, no solo en la calidad, sino en la información en los productos donde uno puede ver que muchas empresas no cumplen con la Responsabilidad Social.


María Florencia: "yo vuelvo a lo que decíamos antes. En la medida en que el consumidor no tome una postura más activa en este cambio, seguramente van a seguir existiendo estos problemas. El tomador de decisión aquí es el consumidor. Con lo cual así como hablamos de comercio justo y de comprar y tomar conciencia, creo que hay que tomar conciencia de que uno es parte de esta economía, entonces en la medida en que uno ya sea eligiendo un producto o formando organizaciones de protección al consumidor, que agrupen personas que empiecen a tomar datos de esta situación y empiecen a elevar estos datos a nivel internacional, o por medio de la tecnología a través de la comunicación, los medios de comunicación inclusive.  Creo que tenemos que volver a tomar conciencia de lo importantes que somos cada uno de nosotros y que pocas acciones pueden generar grandes cambios."


Nicolás Molina Sáenz: "las cinco principales conclusiones son que no hay que tener miedo de la definición siempre y cuando se esté apuntando a la esencia. De la contribución que las organizaciones deben hacer en beneficio de su gerencia. Que existen las condiciones que hacen posible el desarrollo. La segunda la confianza como factor decisivo, como el pegamento que nos posibilita una sociedad mucho mejor. Es importante seguir trabajando ese escenario donde la confianza sea una práctica cotidiana. En tercer lugar un debate interesante sobre la RS en Antioquia, este es un campo dinámico en movimiento y mereció atención especial la responsabilidad social de los medios, debe ser por el impacto social que ellos pueden provocar y en quinto lugar la RS como proceso continuo en la que las organizaciones se miran sus grupos de interés y nos miramos absolutamente todos. "

En conclusión, las Instituciones de Educación Superior en Medellín han comenzado un ejercicio de incorporar desde diferentes enfoques los principios de la RSU a sus modelos de gestión. Se ha trascendido la mirada tradicional y estas instituciones comienzan a ser laboratorios de tecnologías sociales para la innovación generando una transformación sustentable que nos permita evolucionar hacia una nueva etapa en la economía. Para que este viaje hacia la Sostenibilidad nos lleve a buen puerto, será necesario ahondar en la formación de líderes capaces de transformar la realidad desde una profundidad interior que implica hacerse preguntas y tomar decisiones desde una conexión consciente no solo con uno mismo, sino también en armonía con todos los seres de la creación a fin de permitir el florecimiento de vida en nuestro planeta.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Espléndido trabajo Florencia!!!
Es otro paso más para relacionar a los colegas que trabajan en RS y Sustentabilidad en América Latina.
Nora Gorrochategui

Florencia dijo...

Gracias Nora!!!

AddThis

Share |