Georg Kell, líder de la iniciativa global del Pacto Mundial de las Naciones Unidas originalmente creado por Kofi Annan, dio la bienvenida a una audiencia de lideres de empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobierno en el IV Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe: Responsabilidad y Sostenibilidad en Buenos Aires el 3 de Noviembre de 2014
El Pacto Global constituye una serie de 10 principios relacionados con los derechos humanos, las normas laborales, el medioambiente y la anticorrupción, firmados en Argentina en el año 2004, a los que empresas multinacionales fueron llamadas por el ex Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan. Lanzado en 1999, y puesto en marcha oficialmente en la sede de las Naciones Unidas en julio del año 2000, el Pacto llama a adherir a las empresas a estos principios, por lo que son de carácter no vinculante, enmarcados en lo que se llama "soft law" y adhieren a normativa internacional vigente que luego se constituye en ley para los Estados en la medida en que avanzan en su desarrollo, tanto político, como económico.
Con más de 12,000 participantes de todo el mundo, el Pacto Global de Naciones Unidas aspira, según las palabras del ex Secretario General Kofi Annan, a contribuir a la emergencia "de valores y principios compartidos que den una cara humana al mercado global". Para esto, a través de la asociación de compañías, organizaciones de las Naciones Unidas, trabajadores, organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y otros actores se quiere construir un mercado global más inclusivo y más equitativo.
Tienen injerencia en el Pacto los gobiernos, que definen los principios que guían la iniciativa; las compañías cuyas acciones se pretende influenciar; los trabajadores que son los que producen; la sociedad civil que se beneficia si hay empresas socialmente responsables; y Naciones Unidas que provee el foro global.
Por su parte, las compañías que participan en el Pacto Global son diversas y representan diferentes industrias y regiones geográficas. Pero tienen dos características comunes: todas están en posiciones de liderazgo y todas aspiran a manejar el crecimiento global de una manera responsable que considere los intereses de un amplio espectro de grupos interesados incluyendo empleados, inversionistas, clientes, grupos sociales, industriales y comunidades.
Ya que es una iniciativa del Secretario General de la ONU, la Oficina del Pacto Global en Nueva York juega un rol importante. También las cinco Agencias de la ONU que participan del Pacto: la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, la Organización Internacional del Trabajo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Crimen.
Estuvieron presentes líderes de importantes empresas, como Isela Constantini CEO de General Motors en Argentina, Betina Azugna Gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros y Gustavo Grobocopatel Presidente del Grupo Los Grobo Agropecuaria.
Abrieron la sesión previamente a las palabras de Jeorg, Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación de Argentina, Rene Mauricio Valdez, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina. Emilio Gilolmo, Pesidente del Consejo Directivo del Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo al Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Jeorg hizo referencia a “una revolución silenciosa” que toca temas sociales, medioambientales, de ética y gobernanza, que comenzó hace 15 años para que las empresas comenzaran a incorporar estos temas dentro de la estrategia corporativa y las operaciones, porque como está sucediendo en muchas partes del mundo, el éxito a largo plazo de las empresas depende cada vez mas de estos aspectos.
Jeorg se dirigió a la audiencia diciendo "Mi rol aquí es darles motivación hacia la responsabilidad y la sostenibilidad. Hace 15 años, comenzó una revolución silenciosa, una revolución que toca temas medioambientales, sociales y de gobierno, para que ya no fueran considerados por las empresas como temas externos a ellas, sino a ser cada vez mas parte de ella a través de sus estrategias corporativas y las operaciones, porque como muchos expertos están viendo en el mundo, el éxito a largo plazo de las empresas depende crecientemente de la capacidad de ser social y medioambientalmente responsable, ejerciendo altos estándares de ética y buena gobernanza. Porque es esto así? Por cuatro buenas razones:
1- La transparencia, la información, como el cambio tecnológico son irreversibles. Lo que esta allí afuera sigue creciendo. Para los negocios, ya no tiene sentido intentar ocultarlo. De hecho las empresas exitosas son aquellas proactivas que enfrentan los problemas e intentan encontrar una solución. El acceso a la información, la transparencia, es irreversible. El costo de serlo es cada vez mas bajo, por lo tanto la tendencia es en ir en mayor o menor medida hacia ello. Solo tiene sentido para el mundo ser pro activo y hacer publica información relevante de manera temprana, aun respecto a los proveedores de su cadena de valor.
2-El mundo se esta volviendo mas frágil. El viejo orden de poder centralizado esta virando hacia una fragmentacion. Ser parte de la cadena de valor significa ser global lo que requiere tener la capacidad de ser local en todos lados. Y como puedes ser local en todos lados? Solo si se construye confianza con los estándares mas altos. Ya no tiene que ver con extraer algo como era antes e ir a otra parte, al próximo lugar, tiene que ver con construir cadenas de valor a largo plazo y conocimiento, para lo cual necesitamos el marco adecuado para seguir avanzando. Por lo tanto, tiene sentido estar del lado correcto de la agenda mundial, de los temas medioambientales, sociales y de gobernanza.
3- Otra gran tendencia actual que esta interesando a los inversores es que lo que solía ser publico, esta empezando a tener un interés privado de la agenda de las empresas. En el pasado, la linea estaba muy clara, bienes públicos por un lado, bienes privados por el otro. Actualmente, debido al crecimiento de la influencia en los negocios, y también por la influencia de las corporaciones y el comercio que han progresado mucho, cada vez mas lo que solía ser un bien publico también tiene una característica privada. Para ustedes como comunidad de negocios en el mundo esta la elección: ayudar a formar en aspectos relacionados con los bienes públicos como un interés privado o esperar a que otros lo hagan. Un ejemplo común es el agua . Es un derecho humano que todos tengamos acceso al agua. Todos tenemos acceso al agua, pero todavía no tenemos agua en varios países del mundo. Como podremos manejar la escasez si no podemos poner un precio para hacerlo mas sustentable en términos de su uso?. El sector privado puede ayudar en esto sin ninguna duda. Otro ejemplo es el aire. Que es lo que le esta pasando al aire, ya que el mundo esta pagando un precio por las emisiones?. El aire que no respeta las fronteras nacionales y que tiene un componente muy fuerte corporativo. Tiene sentido para los negocios dar un paso adelante, despertarse en este sentido y reconocer que vivimos en un mundo cambiante en el que el interés publico y el privado se solapan cada vez mas. Por eso decimos que ninguna empresa puede subsistir en una sociedad que falla. Esta en el interés en el largo plazo del sector privado ser parte de la solución e invertir en algo que cree las condiciones para asegurar el progreso futuro.
4- Estas son grandes tendencias globales que se están dando en todo el mundo. Y el mensaje es que la Responsabilidad Social Corporativa esta creciendo en todo el mundo y volviéndose un concepto maninstream y los inversores están cada vez mas desarrollando benchmarks para asesorar en riesgos y oportunidades de estas tendencias en función al grado en que las empresas incorporan estos temas poco tradicionales para las finanzas de sus negocios, dentro de la estrategia, en la mesa de directorio, en el nivel mas bajo de su cadena de valor, dando a entender que aquellas empresas que están mas avanzadas en integrar los principios dentro de las operaciones, son en promedio mejores para asesorar por mitigar riesgos y encontrar nuevas oportunidades. Esto es lo que esta sucediendo en una gran escala en el norte, en el sur, en el este y en el oeste en todo el mundo. Podremos discutir, si es el resultado de un mercado cada vez mas global, si es el resultado de IT, el resultado de una sociedad que demanda mas conciencia y atención a estos temas que devienen de la globalizacion económica por la que estamos pasando. El premio es construcción en la confianza, capacidad de estar por delante y ser ético con un sentido.
Estas son las tendencias, yo quería hacerles saber que estoy convencido que en tanto el directorio este tranquilo y tenga todos estos temas en cuenta, y este comprometido a la apertura sin dejar a un lado la visión que este mundo necesita tecnología, entrepreneurship para poder construir soluciones por todos lados, de manera que la responsabilidad corporativa se convierta en cada vez mas importante para mejorar la calidad de vida de las personas, las empresas serán mas sustentables..
Por eso quiero alentar a las empresas a seguir en este viaje y a los que no han comenzado aun a comenzar el viaje para ponerse adelante de sus limites y formar parte de este movimiento. Nosotros empezamos solo con 14 empresas en el 2000 y hoy tenemos alrededor de 8.000 actualmente, y estamos mostrando lo que hacen las corporaciones en todo el mundo.
Muchas empresas han tenido grandes crecimientos. Como ingeniero hace muchos años atrás he estado ahí y me he preguntado, que tengo que ver yo dentro de una empresa con derechos humanos, no es algo que me tenga que preocupar bajo la ley al menos. Luego ese pensamiento se traslado a las empresas tomando esa posición. Pero con el tiempo las empresas descubrieron que realmente defendiendo los derechos humanos y encontrando soluciones viables realmente es extremadamente bueno para la productividad. No discriminar en el lugar de trabajo es extremadamente importante para incrementar la productividad de las personas, comprometer mas mujeres es la forma más lógica de hacer crecer la actividad económica. En muchas partes del mundo, no discriminar, sino dar premios en base a la productividad desata lo mejor de las personas y motiva. Y poner un ojo en las partes oscuras que siempre están en algún lado en cualquier parte del mundo, tiene un buen sentido para todos nosotros, porque nadie debería dar la vuelta la cara a las partes más oscuras, como el trabajo forzoso, el trabajo infantil, el abuso o el tráfico de personas. Tiene sentido para los negocios dar un paso hacia adelante para no estar asociados a esas situaciones o mal comportamiento, pensar en la productividad y en la confianza a largo plazo, estar comprometidos con los valores éticos, estar orgullosos y seguir adelante.
Quiero agradecer a las empresas que han sido líderes al comenzar este viaje que inicialmente tiene que hacerse parte del ADN del negocio. Esto es algo que se da en el mundo, por lo tanto tienes que saber que el éxito de tus negocios va a depender de tu tecnología, pero cada vez más los temas medioambientales, sociales y de gobierno y ética van a ser una pre condición para ser exitoso. La falla en alguno de estos aspectos, hará imposible ser exitosos financieramente en el largo plazo, aun teniendo la mejor tecnología, o know how. Te quedaras tarde o temprano. Son las marcas globales las que tienen un gran reto.
Estando aquí en Latinoamérica, en Argentina he visto muchos avances por sus trabajos en Derechos Humanos, y se deben estar preguntando cómo seguir adelante, pero hay una muy buena noticia y es que estamos trabajando en Nueva York en la elaboración de un nuevo documento que se llamara "Objetivos de Desarrollo Sustentable". El objetivo es ponerse de acuerdo en que es Desarrollo Sustentable para el norte, sur, este y oeste. El Pacto Global es un actor clave importante en este tema."
Me sorprendió gratamente que Jeorg mencionara el nuevo rol que tienen las mujeres en la economía en todo el mundo.
Entre los oradores mas destacados luego de la conferencia magistral que dio de Jeorg " Creando la arquitectura: post 2015 Compromiso Empresarial" estuvieron Lina Echeverri, Directora de Asuntos Públicos para América Latina, del Grupo Telefónica del Brasil, Georgina Nuñez Reyes, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, Oficina en Washington, Victor Abramovich, Director del Instituto de Políticas Publicas para los Derechos Humanos del Mercosur, Argentina, Claus Kjeldsen, CEO del Kopenhaguen Institute for Future Studies, Dinamarca, Henry Jose Avila Herrera, Viceministro de Derechos Humanos y acceso a la justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República del Perú y como moderadora Diana Chavez, Directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo al Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Entre los comentarios más destacados Claus menciono que tenemos todas las oportunidades para alcanzar los objetivos, Víctor destaco que tenemos que dejar el individualismo para pasar a la colaboración, y Georgina menciono que "debemos mirar el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que pueden enriquecer o limitar la implementación".
Por su parte Lina comento que " se está dando una transformación debido a la revolución digital" y Jose Avila comento que "el gran reto es la consolidación de Estados constitucionales de derechos haciendo alusión a que el termino Derechos Humanos se asociaban a la protección de delincuentes o terroristas y que hoy debe cambiar esa percepción por una visión más objetiva, con una política pública orientada por una cultura de la regularidad, con una cultura democrática asentada no solo en derechos, sino también en deberes". Menciono también que "el Estado debe hacer esfuerzos de articulación y debe fomentar la educación en derechos y deberes. Ban Ki-moon aplica herramientas para aplicar estándares de sensibilización en Derechos Humanos y que eligió los ejes estratégicos:
cultura democrática, transversalidad del enfoque de DDHH en Políticas Públicas, marco de protección de personas en situación de vulnerabilidad y perfeccionamiento del ordenamiento jurídico en torno a los derechos humanos. Hay miradas de diferentes sectores del Pacto Global para evaluar el impacto. Con planes realistas se puede avanzar mucho. Hay espacios de coordinación de política pública"
Lina completo las palabras de José diciendo: "debe haber una estrategia para la construcción empresarial en América Latina.
Estamos hace 25 años en la región en 25 países, con más de 300 millones de clientes, empleamos 120.000 personas y tenemos ingresos por 60 billones de Euros. América Latina es el 50% del EBITDA para nosotros. El tema derechos humanos nos ha convocado hace años. Tenemos proveedores por 70 billones de Euros que ingresan de diferentes frentes. La relación no debería ser transaccional, sino de confianza. Tener políticas y normas, una visión compartida y reconocer gaps. Tenemos el programa "Aliados" con una relación diferente de cómo desarrollar a la cadena de valor y debemos hacer que sean los clientes quienes evalúen los principios rectores en una relación transversal con presión internacional. Los millennials nos hicieron sensibles a estos temas al tener más pluralidad, libertad de expresión. Internet ayuda. La gestión de impacto es fundamental. Al extender a la cadena de suministro hacemos "cambios sistémicos". Con Fundación Telefónica, a su vez trabajamos para erradicar el trabajo infantil."
Avila completo diciendo que los derechos humanos son una herramienta para la competitividad empresarial y que hay que apoyar el concepto de FELICIDAD que esta dado por el bienestar y la equidad.
Claus menciono algunas mega-tendencias globales en materia laboral como ser:
"Estamos todos juntos en el mismo camino y solo juntos podremos resolver este desafío".
Por otra parte Georgina de la Cepal, comento que " desde el 2007 trabaja con el Pacto Global y con mediciones de responsabilidad social para impulsar el cambio hacia la sostenibilidad en 15 dimensiones, entre las que se encuentran la visión del dueño, la relación que tienen las empresas con los clientes, la cultura interna y las relaciones con el entorno. Desde 2001 promovemos los principios de Responsabilidad Social. El contexto actual marca un cambio importante en lo que tiene que ver con las condiciones de la economía internacional. Hay cambios estructurales dentro de los países, diversificación, más productividad, desarrollo tecnológico.
Integración de pymes a la cadena de valor global y coordinación de políticas públicas para que se de una integración y se haga más fluida.
La herramienta busca reflejar las distintas realidades y es muy útil para hacer benchmark de las diferentes empresas que participaron en ellas. Fue una fuente de retroalimentación del 2010 al 2012"
También se hizo hincapié en: "formar grupos de trabajo, que el caso de negocios es claro, que la competencia es buena, pero que la colaboración también y que ninguna empresa puede luchar sola contra la corrupción, que deben haber medidas técnicas y que los costos transaccionales se pueden atacar, que hay que continuar insistiendo en temas sociales, de gobernanza y medioambientales doblando la inversión en estos temas y que debe haber mas colaboración e innovación en acciones del Estado.
Vivimos una desintegración luego de la segunda guerra mundial, con un crecimiento importante de la población y mayores indices de criminalidad. Hay una llamada a los negocios a dar un paso adelante y alinearse, los negocios tienen el poder de invertir en soluciones y alinearse. Estamos desarrollando objetivos de desarrollo sostenible todos juntos en las redes locales desde el pacto global. Apoyar a los Estados a ser exitosos es la misión del Pacto Mundial."
Diana Chávez culmino diciendo: " hay mega tendencias que afectan las condiciones laborales, debe haber un pacto entre el Estado y el sector empresarial y la infraestructura de los países es clave, así también como la salud y la educación, con un Estado fuerte con pacto político entre Estado y empresas. El mercado va a hacer su trabajo" concluyo.
Luego continúo el Panel Nacional. "Panorama y experiencias de la Argentina" con Nydia Neer, Coordinadora del Programa de Responsabilidad Social y Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que hizo la presentación del gobierno argentino de los logros y desafíos en la gestión de la Red de Responsabilidad Social Empresaria y Trabajo Decente. Gustavo Grobocopatel, CEO de Los Grobo, Flavio Fuertes, Punto Focal del Pacto Mundial de Naciones Unidas en Argentina y Analista de Programas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo e Isela Constantini, Presidente y Directora General de General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay. Actuó como moderador Federico Villegas Beltran, Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto de la República Argentina.
Villegas pregunto si RSE es un lujo para las grandes empresas y como enfrenta el desafío una pyme y como enfrenta la RSE la economía.
Isela contesto: "Creemos en los incentivos. Tenemos una propuesta de valor. Queremos devolver a la comunidad lo que nosotros recibimos, nuestra industria invierte y debe esperar cuatro años para ver materializada esa inversión. Venimos invirtiendo montos muy grandes hace 20, 30, 40 y 50 años. “Happy people make more money, is more engaged”. Trabajo por personas, para personas. Tenemos que preguntarnos qué personas queremos tener y que necesitan para estar más comprometidos con nuestro trabajo. Los niños son el futuro."
Por su parte Gustavo Grobocopatel menciono que "debe haber un cambio de diseño en las organizaciones. Hay un aumento en el conocimiento y en la especialización. La empresa es un ámbito de proveedores y clientes. Los grupos de interés se ampliaron, el límite entre lo que no es empresa y lo que es empresa es poroso. En la sociedad están los futuros clientes, proveedores y productores. La Responsabilidad Social es una cuestión estratégica y cada vez se hace más compleja. Antes la empresa no era responsable de bienes públicos, hoy contribuye a la formación de bienes públicos y hay una ampliación hacia lo colectivo y hacia un desarrollo ético.”
Isela menciono " hasta donde va el Estado y la Empresa?. La empresa no tiene fondos para cubrir todos los derechos humanos. El rol del Estado es muy importante. El trabajo de lo publico y privado es muy importante."
Nydia Neer menciono que "es importante dar a conocer las políticas públicas, la capacitación de jóvenes vulnerables, la cadena de valor y fomentar el diálogo social. Es nuestro deber promover la participación. Con las pymes, la contribución de la Responsabilidad Social para acercar la cadena de valor de grandes empresas tratando de hacer cumplir la normativa. El resultado es relativo. Hay desconocimiento de las pymes respecto a que es responsabilidad social. No hay herramientas, no se visualizan beneficios. Hay falta de apoyo. Hace falta hacer responsable a la cadena de valor, mediante una gestión responsable. Ser exigente en la contratación."
Flavio Fuertes: " es un mito que el 60% son pymes. Es un reto que no es solo para multinacionales. El Pacto Global es un éxito que se ha incorporado al sector del mundo empresarial.
Arquitectos de un mundo mejor se refiere a una dimensión de carácter más colectiva sobre como contribuir a las políticas públicas. Aun no lo sabemos. A las pymes les cuesta sostener el compromiso con la responsabilidad social. Hace falta un tiempo para invertir que las pymes no lo tienen, esperan reconocimiento, no hay driver que las reconozca"
Gustavo Grobocopatel agrego: " el problema es gravísimo. Estamos frente a un cambio estructural de la financiación de la economía. No habrá que invertir en Capex si se hacen autos en 3D de soja. Parece increíble, pero esto marca un cambio enorme. Si no se preparan para esto, habrá problemas sociales. Si no creamos una cultura para esto, estamos en problemas. El Estado tiene que ser un espacio de construcción colectiva, no de cliente y proveedor. Hay una corresponsabilidad"
Moderador: "que posibilidades de integración hay? "
Isela: " hay recursos, dinero, tiempos, etc, hay que alinear la cadena de valor con los empleos, los concesionarios. Respecto a los recursos es importante la asociación con el Estado. Hemos detectado una necesidad de los empleados de vivienda propia por ejemplo. Los pocos recursos que tenemos los destinamos a una actividad. Tenemos que preguntarnos cómo podemos trabajar juntos para poder subsistir?. En 10 años participamos un montón. Tenemos a nivel global un trabajo de desarrollo laboral con una fábrica de perchas por ejemplo. Todos tienen una función."
Moderador: "Como se traduce la inversión en responsabilidad social?. Está previsto en el presupuesto la inclusión?. Son temas de debates internos para la empresa?"
Gustavo: " La sustentabilidad está en todas las áreas de la empresa, hay un coordinador, hay un comité de proveedores y un comité para desarrollo de proveedores. Es un tema multisectorial. Hay un comité de clientes en varias unidades de negocios de la compañía, desarrollo de grupos de interés o stakeholders en cada unidad de negocios por comités. También tenemos una fundación para potenciar a las comunidades para transferir la cultura organizacional a la sociedad. Hay una inversión social publico privada sobre los proyectos que tienen que transformar a las personas, las organizaciones y los proyectos.
Seguimos una metodología de diagnostico particular siguiendo a la comunidad por dos años. Queremos transferir a la sociedad cuestiones culturales de la compañía."
Isela: " nosotros lo hacemos a través de relaciones institucionales. Trabajamos con Unicef y tenemos 4000 empleados como voluntarios para controlar lo que cada departamento quiere hacer."
Moderador: " como podemos transmitir la experiencia de la Argentina de la Red Argentina del Pacto Mundial con el Ministerio de Trabajo?. Como transmitir la experiencia argentina? En cancillería tenemos un consejo de derechos humanos que quiere ir más allá de los principios rectores de John Ruggie. Flavio considera una asociación estratégica del Pacto Mundial para ello?"
Flavio: " Nos falta convertirnos en una verdadera red nacional. La pregunta es cómo convertirnos en una verdadera red del Pacto Mundial en una Red Nacional?"
Gustavo: " quizás haya que tener una metodología para medir lo que la gente recibe de lo que damos. Que capacidades se construyeron: la gente es mas solida?, es mas empleable? que tiene que ver con las capacidades de Amartya Sen. Capacidad de medir la eficiencia de lo que damos"
Nydia: "como fomentamos la articulación con organismos internacionales incorporando instrumentos internacionales. Debemos institucionalizar espacios para que el cambio de las gestiones no perjudique el proyecto."
El segundo día se hablo de la Agenda 2015 y de un enfrentamiento antagónico y una oposición absurda entre derechos reales y formales. De una agenda de democracia y de derechos humanos del mundo anglosajón. Que esta agenda nos permite entender las relaciones entre el sector empresarial y el Estado.
Estuvieron en el panel Betina Azugna Gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros,Doris Capurro, Vicepresidente de Comunicación de YPF, Argentina , Maria Eugenia Boza, Representante del Democratic Governance Cluster Regional Bureau for Latin American and the Caribean del PNUD Nueva York y Monica Tangarife, Lider de Derechos Humanos de Ecopetrol Colombia. Modero Margarita Ducchi representante del Pacto Global en Chile.
Martha Ruby menciono la relación entre iguales y para el largo plazo y el valor de la empresa para las alianzas.
Clever menciono la ley de derechos y oportunidades y que trabajan fuertemente con el PNUD y con ONU Mujeres en iguales derechos e iguales deberes. En la calidad con equidad sobre todo en una empresa pública. ".En Uruguay tenemos un sindicato portuario."
En ella se presento el informe " Desigualdades de Género en el Mercado del Trabajo” que, refleja las desigualdades de género en la menor tasa de participación, mayor tasa de desempleo, mayor subempleo, mayor informalidad, brechas de ingreso en favor de los hombres.
Sobre la segmentación horizontal (tipo de tareas) y vertical (acceso a puestos jerárquicos) se menciona que hay sobre representadas en ocupaciones de menor calidad y respecto a la co responsabilidad social, las mujeres como principales responsables del cuidado. Por último, hay brechas en la protección social y menor cobertura en la seguridad social.
Los datos más significativos son los referidos a la tasa de participación laboral por sexo, en el estudio realizado en 18 países seleccionados con una evolución desde los 90 hasta el 2010. Según la elaboración del estudio de la CEPAL, en tabulaciones en función de encuestas permanentes de hogares de los países, el promedio simple de participación de hombres y mujeres en % es de casi un 80% de hombres, respecto a un poco más de un 50% de las mujeres. Cuando se muestra la tasa de participación laboral por sexo, en 15 países seleccionados alrededor del 2010, en % en América Latina, el porcentaje es casi el mismo, pero en el caso de Argentina el porcentaje de mujeres está por debajo del promedio de América Latina, encontrándose Chile entre los países con menor participación de la mujer con un 42, 3% respecto a un 70% de hombres. Luego están Honduras con un 43,3% de mujeres y 81,6% de hombres, Costa Rica con un 43,5% de mujeres y 75,9% de hombres, Cuba 43,1% y 75,9% y México 43,4% y 80,6% respectivamente. Esto tiene relación con el grado de cultura machista que existe en estos países.
Respecto a la tasa de desempleo por sexo, el promedio simple en 16 países seleccionados entre el 2000 y el 2010, las mujeres se encuentran en un 9,1% respecto a los hombres en un 6,3%.
El subempleo en América Latina y el Caribe medido en hombres y mujeres ocupados que trabajan menos de 30 horas semanales y desearían trabajar más, el promedio simple en 11 países seleccionados alrededor del 2010, da que en América Latina el 5,2 % pertenece a los hombres y el 10% a las mujeres, ubicando a Argentina en el 6,5% para los hombres por debajo del promedio de AL y 12,2%, es decir, un 2,2% más alto que el promedio de AL. Otros datos realmente preocupantes aparecen en Chile, Paraguay y Rep. Dominicana, Costa Rica y Colombia.
En América Latina, la composición del empleo informal nos da que en 16 países seleccionados, alrededor de 2010 en %, las mujeres ocupan el 53,7% total, los hombres un 47, 8% y en promedio un 50, 4% de las personas están empleadas informalmente. Si desglosamos en trabajadores asalariados sin contrato por sexo, en 13 países seleccionados alrededor del mismo año, en % hay un total de 44,7% de mujeres y un 36, 6%, siendo los establecimientos financieros los que representan el mayor % de mujeres con un 64,6% para ellas y un 58,6% para ellos. Donde esta proporción se revierte es en Electricidad, gas y agua con un 28% para las mujeres y un 62,7% para los hombres. Esto último puede tener que ver con la composición de género de la plantilla de este tipo de empresas.
Si nos fijamos en la segmentación horizontal, veremos que la distribución de hombres y mujeres ocupados por rama de actividad en 16 países seleccionados alrededor de 2010 las mujeres lideran en % en el sector servicios comunales, sociales y personales con un 63,8% y en comercio con un 48,3%.
En el caso de los hombres, se encuentran liderando el sector minero con un 87,7%, Electricidad, Gas y Agua con un 83,5%, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con un 86%.
Los datos más interesantes fueron la representación femenina en los puestos de dirección (Comités y Juntas Ejecutivas): con un 8% de representación en los comités ejecutivos en AL, situándose los porcentajes más elevados en Noruega con un 15%, EEUU, con un 14% China con un 9% y Francia con un 8%, con Alemania e India en la cola con un 3% respectivamente, cuando el promedio en Asia es del 8% y en Europa del 10%. Después de todo AL no esta tan lejos del promedio de Europa y Asia, pero la composición de Argentina en los países de AL es paupérrima, según lo que veremos más adelante.
Respecto a la representación femenina en los boards, en AL hay un 5%, respecto a un 35% en Noruega, 20% en Francia, 16% en Alemania y 15% en EEUU, 8% en China y 5% en India, cuando el promedio en Asia es del 6% y en Europa del 17%.
Respecto a la representación femenina en la Alta Dirección, (Comités Ejecutivos y Juntas Ejecutivas), las empresas colombianas tienen la representación más alta en el top management con un 17% de empresas con al menos una mujer en el comité ejecutivo y un 9% en el board, cuando el promedio de AL es un 8% en los comités ejecutivos y un 5% en el board. Argentina se ubica en un 7% y 3% respectivamente, por lo tanto está por debajo de la media de AL y no solo eso, sino que representa los niveles más bajos en la región.
Respecto a la cantidad y distribución de puestos de trabajos creados por sector entre 2000 y 2010 para las mujeres y hombres en 16 países seleccionados alrededor de 2000 y 2011, tenemos que son la industria manufacturera, el sector comercio y el sector servicios comunales y sociales y personales lo que tienen mayor participación de la mujer con un 10, 4% frente a un 6,2% de los hombres; un 36, 5% respecto a un 33,9% de hombres y un 26,5% frente a un -11,5% de hombres respectivamente en cada una de las categorías.
Las ocupaciones de menor calidad están concentradas en las mujeres. Según uno de los gráficos que muestra el informe, los trabajadores en puestos de menor calidad en 17 países seleccionados alrededor del 2011, en AL el % se ubica en 34,4% para las mujeres y 24,1% para los hombres, el país que peor se encuentra es Nicaragua, con una participación de un 59%, frente a un 33,4% de hombres y en Argentina la tasa no deja de ser alarmante con una participación de la mujer en un 28,5% frente a un 16,4% de los hombres. Le sigue Perú, Colombia y El Salvador, con un 51%, 50,9% y 49% respectivamente de mayor participación de las mujeres en empleos de menor calidad. Habría que abrir la participación de Colombia por nivel de educación, dado que se contrapone con los elevados % de participación de la mujer en puestos directivos o en comités ejecutivos y board.
Respecto a la corresponsabilidad del cuidado de los hijos, en AL el tiempo total de trabajo remunerado y no remunerado, según condición de actividad y sexo en los 4 países seleccionados (Brasil, Colombia, México y Uruguay), en los años 2008, 2007, 2009 y 2007 respectivamente (en promedio de horas semanales) el tiempo de trabajo domestico no remunerado ocupado de las mujeres asciende a 18, 22, 46 y 42 % respectivamente. Esto significa que aun siendo las que trabajan, son las principales responsables del hogar en la región, empeorando la situación en países con culturas más machistas como México y Uruguay.
Cuando se ahonda en los motivos de inactividad AL tiene los mayores % de mujeres cuando se refiere al motivo tareas de cuidado y labores domesticas por sexo entre 1994 y 2010 con un 51,6%, frente a un 3,2% de los hombres, destacándose Guatemala y El Salvador con % mayores que AL con un 80,4 y 71,6 %. Le siguen República Dominicana y Venezuela.
Cuando hablamos de las mujeres como principales responsables del cuidado en AL y el Caribe, la jornada semanal de trabajo de los ocupados por sexo en 18 países seleccionados alrededor de 2010 en horas, son los hombres los que ganan en el caso de Costa Rica, Colombia, Paraguay, Nicaragua, Bolivia, Rep. Dom. En Argentina la proporción se mantiene con 45 hs para los hombres y 35 hs para las mujeres. Según la CEO de Randstat, cuando se les pide a los hombres que se vayan antes o se ocupen de su paternidad para compartir las tareas de la casa, los hombres no se toman las licencias y no quieren estar en su hogar.
Respecto a la población ocupada urbana sin protección en pensiones, por sexo en promedio, en 17 países seleccionados alrededor de 2011, se encuentran en categoría asalariados en el sector publico mayor cantidad en % de hombres que mujeres, en el sector privado con más de 6 personas un mayor porcentaje de mujeres y no asalariados en igual proporción hombres que mujeres. En el servicio domestico son más las mujeres que los hombres los que no tienen protección. El total de ocupados en este análisis representa más mujeres que hombres, pero solo hay un uno por ciento de diferencia.
Conclusiones:
Se quisieron saber cuántas mujeres hay en puestos de decisión, quienes y como son. La fuente fue la EPH tomada desde 1996 a 2012. Se hicieron 31 entrevistas en profundidad. Entre las conclusiones principales están que:
Hay más mujeres en los puestos de dirección y ha habido un avance en el ambiente educativo de las mujeres, dado que 1 de cada 3 tiene educación universitaria. Otro de los logros es que ha habido más acceso de mujeres a puestos de decisión estatal. En las empresas grandes hay menos mujeres que en las pymes.
Quienes son estas mujeres? Tienen una brecha educativa arriba de la pirámide, con igualdad de puestos tienen mayores calificaciones. Respecto a la conciliación entre familia y trabajo, las mujeres aun en puestos de decisión, siguen siendo las principales responsables del hogar.
Respecto a los estereotipos de género: hay un cuestionamiento al desempeño, capacidades, temor a ser penalizadas al momento de ser madres.
Respecto a las licencias por paternidad, el mercado del trabajo no está pensado para compartir las responsabilidades del cuidado. Es necesaria una transformación de estructuras institucionales, cambios de estructuras y puestos.
Hay una autonomía económica que no se paga y constituye un % del PBI. Alguien lo paga. Debe haber un cambio cultural de un mercado productivo a otro reproductivo. Hay trabajo domestico no remunerado. Los países, las empresas y el Estado deben re diseñar el mercado del trabajo. Debe haber más debates legislativos con licencias de paternidad. Los países con mayor productividad son los que tienen mayor conciliación.
En Argentina se lanzara una herramienta que tiene un sistema de medición de igualdad según brechas de género con 7 pilares y 50 indicadores. Se hará un auto diagnostico y se basara en la comunicación interna y externa.
Hay una segregación horizontal de salarios por género. Asimismo es importante como publicamos un aviso en reclutamiento y selección, solo se deben mencionar competencias.
En todos los casos se hizo hincapié en un cambio cultural. Esto tiene que ver con mejorar los Índices de Desarrollo Humano también.
En el caso de Carrefour, se realizo un diagnostico que lanzo un indicador de forma periódica respecto a la percepción de un % de mujeres en la dirección, se dieron cuenta que era importante tener mujeres porque era el perfil más común de los clientes. En función a una encuesta dilucidaron que presuponían que las mujeres no estaban dispuestas a la movilidad geográfica, que son percibidas como menos disponibles que los hombres. También que la empresa confiaba menos en ellas. Se realizo un comité en distintas áreas. La encuesta fue contestada solo por un 70% de mujeres, lo que nos llamo la atención. Se seleccionaron 4 áreas de trabajo: ser padre y madre, selección y reclutamiento, calidad de vida, formación, la importancia de la diversidad y la complementariedad.
En el caso de Randstat, el 54% de la plantilla está compuesta por mujeres. Tienen políticas generales de recursos humanos. Es importante el trabajo flexible para hombres y mujeres. Se preguntaban qué pasaba en los procesos de selección. El 80% de las vacantes eran de promoción interna. Se dieron cuenta que era fundamental trabajar no solo con mujeres, sino también con ambos sexos con capacitaciones respecto a los horarios, cuidados de adultos, premios por objetivos. Esto genero más engagement.
Finalizado el conversatorio, se abrió el panel Agenda Post 2015 donde estuvieron presentes María Eugenia Brizuela de Avila, Directora de Sostenibilidad para América Latina, HSBC, El Salvador, Javier Cortez, Responsable Regional de UN Global Compact para las redes locales de América Latina, Caribe y Norteamérica. Marcos Costela Ruiz, Asesor laboral del Depto. de Energía, Comercio y Desarrollo Sustentable. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y Kai Bethke, Director Regional de la ONUDI para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay en Montevideo.
María Eugenia: "Para el HSBC es muy importante el carbono neutral en el mundo. Hay un reconocimiento a la globalización y al desarrollo. En los 14 años que llevamos ha habido una transformación mundial en el siglo XXI. Nos alejamos del modelo del consenso de Washington a una nueva perspectiva y oportunidad para esta agenda que se abre en el mundo. Tenemos un reporte del grupo de trabajo abierto con expertos intergubernamentales. Ellos sumados a las consultas, vemos como van culminando. Se necesita de la incorporación de financiamiento privado. Las empresas estamos siendo reconocidas para hacer realidad ese cambio de patrones, para que cambien patrones insostenibles de consumo, protegiendo los recursos naturales como base para el desarrollo sostenible. La creación de valor compartido construir relaciones en temas definidos como prioritarios.
Progreso de desarrollo de capacidad estratégica. Es necesario bregar más.
El fin de la pobreza extrema, requerirá un crecimiento económico inclusivo, un movimiento de sustentabilidad corporativa global basada en objetivos globales.
La iniciativa financiera del PNUMA, los Principios de Ecuador, donde pasamos el tamiz económico, financiero, social y medioambiental. Vemos como ese nuevo paradigma reconoce el papel de las empresas."
Javier Cortez, experto en redes locales dice que "el reto es la existencia de gobiernos multinivel y la compatibilidad con los gobiernos locales es un reto institucional. No va a funcionar si no funciona con un concepto de teleología.
Se necesita una sociedad con un nuevo contrato social. Serán las empresas más inteligentes las que resistan y sobrevivan. Se viene una sociedad interdependiente.
Es un momento histórico de convergencia de lo público con lo privado. Respecto a la sostenibilidad corporativa la propuesta es esta. En septiembre de 2013 Ban Ki-moon marca la arquitectura de un mundo mejor. Marca una reciprocidad entre un mundo en desarrollo sostenible y de la comunidad.
No hay empresa exitosa en sociedad fracasada. Esta reciprocidad nos marca un hito muy importante. Madurez en el contexto de desarrollo y una concebida de manera integral y holística. La agenda marca el crecimiento inclusivo con empleo decente.
La empresa es un actor central en la agenda de desarrollo a nivel global y con espacios locales.
La empresa está participando en su definición. Se definió el que. Temas de salud, género, edad y se ha hecho una consulta del "como" con medios de implementación de la agenda y la política pública.
La empresa para mejorar la capacidad de hacer negocios a largo plazo. La pyme cohesiona y lleva empleo. Movilizan recursos por 66 billones de Euros. Compatibilizar una agenda global moderna con una agenda global local. Hay que identificar espacios de agenda de desarrollo más relevantes, los stakeholders más relevantes y procesos de "due diligence".
Es fundamental el proceso de articulación global de abajo hacia arriba."
Moderador: es necesario unificar los esfuerzos. Se habla de una revolución silenciosa. Esto requiere de un enorme esfuerzo de coordinación. La prioridad va a ser proteger grupos minoritarios.
Kai Bethke: "hay formas para ver cómo nos podemos acercar a llegar a una agenda acordada. Lo que buscamos no es una definición de objetivos, sino como lo estamos implementando. Hay un rol importante de todos los actores del sector privado.
Los Objetivos de Desarrollo Sustentable tendrán alcance más amplio que los actuales orientados al Desarrollo Económico. Apoyar a la gente a salir de la pobreza, aumentar la igualdad en la región más desigual en todo el mundo.
La universalidad es importante para nosotros. Conocer a todos los sectores reconociendo que los retos que tenemos son de tal magnitud que ningún Estado solo lo podrá hacer. Estamos recalcando la historia que hemos visto en países desarrollados. Es necesario un desarrollo industrial, un desarrollo y bienestar social. Si queremos avanzar en temas sociales y medioambientales necesitamos el desarrollo económico e industrial. Procesos extremadamente complejos con liderazgos claves que abarquen los social y lo medioambiental.
La industria forma parte de un proceso de inclusión social, al industria es importante para hacerlo. En la ONUDI hemos trabajado con muchos países. Participación, financiamiento, ser parte de una agenda común.
Lo bueno es que todo el mundo participa. Hay que tratar que el IDH sea mayor que el PBI. Es importante el cuidado del medio ambiente porque dará prosperidad empresarial."
Marcos: "aportara un análisis muy relevante para ver como el Estado puede encontrar un aliado. Pagar impuestos y subirse en este reto tan complejo que es construir lo social con responsabilidades compartidas.
En el 2000 estuvimos en crisis. Se tomo la decisión de incorporar acciones de gobierno corporativo. Estas empresas dejaron de ser objetivos. El reto mayor es como lograr que estos dos mundos puedan entenderse. Las empresas pueden contribuir a construir mejores sociedades. La agenda post 2015 no supone que esto ira evolucionando. Lo único constante es el cambio. Es importante que bajemos los conceptos de derechos humanos y empresa. El concepto se despolitizo. La agenda 2015 va a seguir profundizándose y el desarrollo sustentable también.
Sustentabilidad hace referencia a algo que se puede sostener en el tiempo. Como hacemos para que la empresa se adhiera a la cadena de valor para construir bienes públicos? RSE, gestionar éticamente los negocios considerando el impacto de las empresas. Hay una discrecionalidad muy grande de la empresa de como hace responsabilidad social. En RSE, el Estado mira solo. Con los principios de John Ruggie sobre Proteger, Respetar y Remediar. Le da un rol más activo al Estado de Proteger los derechos humanos, a la Empresa de Respetar y si no siempre es posible respetarlos, Remediar o reparar. El Estado debe arbitrar los medios necesarios."
Moderador: como integrar al mundo empresarial a esas construcciones? Hay que ve como lo interpreta la empresa. Hay que ser mas resilientes a procesos de mejoras, con una posición pro activa orientada a la felicidad.
María Eugenia: "los inversores institucionales son importantes. Hay que tener una visión de esperanza y positivismo. Estamos pasando por un proceso de democratización. Movilizar sociedades de grupos de interés. El mundo empresarial es un mundo regido por el principio de competencia.
Como volver relevante para el Estado esto de los derechos humanos?. Generar un consumidor consciente y por ende un consumo consciente. El ciudadano está despertando. Hoy día el empresariado sabe que el incumplimiento no es ilegal y están delegando el cumplir una norma social. El desafío es seguir bajando estos conceptos y aumentar la conciencia de los ciudadanos."
Moderador: Como lograr una agenda positiva? Como lograr que sea un programa ampliamente compartido?
Kai: "primero es importante formar conciencia ciudadana. Que la información sea transparente. Tratar de sentar reglas de dialogo para el proceso. Si no tienes reglas claras, son diálogos que entran en conflicto. Se puede establecer un proceso democrático transparente. Dar educación transparente a los ciudadanos. Son todos procesos de alta complejidad."
Marcos: "respecto a la Responsabilidad Social en la Administración Pública. En Chile se encuentra en el Ministerio de Economía y es multistakeholder. Ha asumido un rol de liderazgo de derechos humanos y empresa."
Elsa Zorrilla Gerente de RS de Randstat finalizo diciendo: "Jeorg Kell plantea una nueva agenda de desarrollo pone a la empresa en el centro como un actor central. Los valores de la sustentabilidad, la democracia, los derechos humanos, medio ambiente, el desarrollo económico industrial es inclusión social."
Por eso quiero alentar a las empresas a seguir en este viaje y a los que no han comenzado aun a comenzar el viaje para ponerse adelante de sus limites y formar parte de este movimiento. Nosotros empezamos solo con 14 empresas en el 2000 y hoy tenemos alrededor de 8.000 actualmente, y estamos mostrando lo que hacen las corporaciones en todo el mundo.
Muchas empresas han tenido grandes crecimientos. Como ingeniero hace muchos años atrás he estado ahí y me he preguntado, que tengo que ver yo dentro de una empresa con derechos humanos, no es algo que me tenga que preocupar bajo la ley al menos. Luego ese pensamiento se traslado a las empresas tomando esa posición. Pero con el tiempo las empresas descubrieron que realmente defendiendo los derechos humanos y encontrando soluciones viables realmente es extremadamente bueno para la productividad. No discriminar en el lugar de trabajo es extremadamente importante para incrementar la productividad de las personas, comprometer mas mujeres es la forma más lógica de hacer crecer la actividad económica. En muchas partes del mundo, no discriminar, sino dar premios en base a la productividad desata lo mejor de las personas y motiva. Y poner un ojo en las partes oscuras que siempre están en algún lado en cualquier parte del mundo, tiene un buen sentido para todos nosotros, porque nadie debería dar la vuelta la cara a las partes más oscuras, como el trabajo forzoso, el trabajo infantil, el abuso o el tráfico de personas. Tiene sentido para los negocios dar un paso hacia adelante para no estar asociados a esas situaciones o mal comportamiento, pensar en la productividad y en la confianza a largo plazo, estar comprometidos con los valores éticos, estar orgullosos y seguir adelante.
Quiero agradecer a las empresas que han sido líderes al comenzar este viaje que inicialmente tiene que hacerse parte del ADN del negocio. Esto es algo que se da en el mundo, por lo tanto tienes que saber que el éxito de tus negocios va a depender de tu tecnología, pero cada vez más los temas medioambientales, sociales y de gobierno y ética van a ser una pre condición para ser exitoso. La falla en alguno de estos aspectos, hará imposible ser exitosos financieramente en el largo plazo, aun teniendo la mejor tecnología, o know how. Te quedaras tarde o temprano. Son las marcas globales las que tienen un gran reto.
Estando aquí en Latinoamérica, en Argentina he visto muchos avances por sus trabajos en Derechos Humanos, y se deben estar preguntando cómo seguir adelante, pero hay una muy buena noticia y es que estamos trabajando en Nueva York en la elaboración de un nuevo documento que se llamara "Objetivos de Desarrollo Sustentable". El objetivo es ponerse de acuerdo en que es Desarrollo Sustentable para el norte, sur, este y oeste. El Pacto Global es un actor clave importante en este tema."
Me sorprendió gratamente que Jeorg mencionara el nuevo rol que tienen las mujeres en la economía en todo el mundo.
Entre los oradores mas destacados luego de la conferencia magistral que dio de Jeorg " Creando la arquitectura: post 2015 Compromiso Empresarial" estuvieron Lina Echeverri, Directora de Asuntos Públicos para América Latina, del Grupo Telefónica del Brasil, Georgina Nuñez Reyes, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, Oficina en Washington, Victor Abramovich, Director del Instituto de Políticas Publicas para los Derechos Humanos del Mercosur, Argentina, Claus Kjeldsen, CEO del Kopenhaguen Institute for Future Studies, Dinamarca, Henry Jose Avila Herrera, Viceministro de Derechos Humanos y acceso a la justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República del Perú y como moderadora Diana Chavez, Directora del Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo al Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Entre los comentarios más destacados Claus menciono que tenemos todas las oportunidades para alcanzar los objetivos, Víctor destaco que tenemos que dejar el individualismo para pasar a la colaboración, y Georgina menciono que "debemos mirar el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que pueden enriquecer o limitar la implementación".
Por su parte Lina comento que " se está dando una transformación debido a la revolución digital" y Jose Avila comento que "el gran reto es la consolidación de Estados constitucionales de derechos haciendo alusión a que el termino Derechos Humanos se asociaban a la protección de delincuentes o terroristas y que hoy debe cambiar esa percepción por una visión más objetiva, con una política pública orientada por una cultura de la regularidad, con una cultura democrática asentada no solo en derechos, sino también en deberes". Menciono también que "el Estado debe hacer esfuerzos de articulación y debe fomentar la educación en derechos y deberes. Ban Ki-moon aplica herramientas para aplicar estándares de sensibilización en Derechos Humanos y que eligió los ejes estratégicos:
cultura democrática, transversalidad del enfoque de DDHH en Políticas Públicas, marco de protección de personas en situación de vulnerabilidad y perfeccionamiento del ordenamiento jurídico en torno a los derechos humanos. Hay miradas de diferentes sectores del Pacto Global para evaluar el impacto. Con planes realistas se puede avanzar mucho. Hay espacios de coordinación de política pública"
Lina completo las palabras de José diciendo: "debe haber una estrategia para la construcción empresarial en América Latina.
Estamos hace 25 años en la región en 25 países, con más de 300 millones de clientes, empleamos 120.000 personas y tenemos ingresos por 60 billones de Euros. América Latina es el 50% del EBITDA para nosotros. El tema derechos humanos nos ha convocado hace años. Tenemos proveedores por 70 billones de Euros que ingresan de diferentes frentes. La relación no debería ser transaccional, sino de confianza. Tener políticas y normas, una visión compartida y reconocer gaps. Tenemos el programa "Aliados" con una relación diferente de cómo desarrollar a la cadena de valor y debemos hacer que sean los clientes quienes evalúen los principios rectores en una relación transversal con presión internacional. Los millennials nos hicieron sensibles a estos temas al tener más pluralidad, libertad de expresión. Internet ayuda. La gestión de impacto es fundamental. Al extender a la cadena de suministro hacemos "cambios sistémicos". Con Fundación Telefónica, a su vez trabajamos para erradicar el trabajo infantil."
Claus menciono algunas mega-tendencias globales en materia laboral como ser:
- Aceleración
- Negocios en la Base de la Pirámide
- Compañías más globales
- Democratización de la información
- Desarrollo tecnológico: hay que legislar el impacto global, la legislación es necesaria
- Automatización
"Estamos todos juntos en el mismo camino y solo juntos podremos resolver este desafío".
Por otra parte Georgina de la Cepal, comento que " desde el 2007 trabaja con el Pacto Global y con mediciones de responsabilidad social para impulsar el cambio hacia la sostenibilidad en 15 dimensiones, entre las que se encuentran la visión del dueño, la relación que tienen las empresas con los clientes, la cultura interna y las relaciones con el entorno. Desde 2001 promovemos los principios de Responsabilidad Social. El contexto actual marca un cambio importante en lo que tiene que ver con las condiciones de la economía internacional. Hay cambios estructurales dentro de los países, diversificación, más productividad, desarrollo tecnológico.
Integración de pymes a la cadena de valor global y coordinación de políticas públicas para que se de una integración y se haga más fluida.
La herramienta busca reflejar las distintas realidades y es muy útil para hacer benchmark de las diferentes empresas que participaron en ellas. Fue una fuente de retroalimentación del 2010 al 2012"
También se hizo hincapié en: "formar grupos de trabajo, que el caso de negocios es claro, que la competencia es buena, pero que la colaboración también y que ninguna empresa puede luchar sola contra la corrupción, que deben haber medidas técnicas y que los costos transaccionales se pueden atacar, que hay que continuar insistiendo en temas sociales, de gobernanza y medioambientales doblando la inversión en estos temas y que debe haber mas colaboración e innovación en acciones del Estado.
Vivimos una desintegración luego de la segunda guerra mundial, con un crecimiento importante de la población y mayores indices de criminalidad. Hay una llamada a los negocios a dar un paso adelante y alinearse, los negocios tienen el poder de invertir en soluciones y alinearse. Estamos desarrollando objetivos de desarrollo sostenible todos juntos en las redes locales desde el pacto global. Apoyar a los Estados a ser exitosos es la misión del Pacto Mundial."
Diana Chávez culmino diciendo: " hay mega tendencias que afectan las condiciones laborales, debe haber un pacto entre el Estado y el sector empresarial y la infraestructura de los países es clave, así también como la salud y la educación, con un Estado fuerte con pacto político entre Estado y empresas. El mercado va a hacer su trabajo" concluyo.
Luego continúo el Panel Nacional. "Panorama y experiencias de la Argentina" con Nydia Neer, Coordinadora del Programa de Responsabilidad Social y Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que hizo la presentación del gobierno argentino de los logros y desafíos en la gestión de la Red de Responsabilidad Social Empresaria y Trabajo Decente. Gustavo Grobocopatel, CEO de Los Grobo, Flavio Fuertes, Punto Focal del Pacto Mundial de Naciones Unidas en Argentina y Analista de Programas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo e Isela Constantini, Presidente y Directora General de General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay. Actuó como moderador Federico Villegas Beltran, Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto de la República Argentina.
Villegas pregunto si RSE es un lujo para las grandes empresas y como enfrenta el desafío una pyme y como enfrenta la RSE la economía.
Isela contesto: "Creemos en los incentivos. Tenemos una propuesta de valor. Queremos devolver a la comunidad lo que nosotros recibimos, nuestra industria invierte y debe esperar cuatro años para ver materializada esa inversión. Venimos invirtiendo montos muy grandes hace 20, 30, 40 y 50 años. “Happy people make more money, is more engaged”. Trabajo por personas, para personas. Tenemos que preguntarnos qué personas queremos tener y que necesitan para estar más comprometidos con nuestro trabajo. Los niños son el futuro."
Por su parte Gustavo Grobocopatel menciono que "debe haber un cambio de diseño en las organizaciones. Hay un aumento en el conocimiento y en la especialización. La empresa es un ámbito de proveedores y clientes. Los grupos de interés se ampliaron, el límite entre lo que no es empresa y lo que es empresa es poroso. En la sociedad están los futuros clientes, proveedores y productores. La Responsabilidad Social es una cuestión estratégica y cada vez se hace más compleja. Antes la empresa no era responsable de bienes públicos, hoy contribuye a la formación de bienes públicos y hay una ampliación hacia lo colectivo y hacia un desarrollo ético.”
Isela menciono " hasta donde va el Estado y la Empresa?. La empresa no tiene fondos para cubrir todos los derechos humanos. El rol del Estado es muy importante. El trabajo de lo publico y privado es muy importante."
Flavio Fuertes: " es un mito que el 60% son pymes. Es un reto que no es solo para multinacionales. El Pacto Global es un éxito que se ha incorporado al sector del mundo empresarial.
Arquitectos de un mundo mejor se refiere a una dimensión de carácter más colectiva sobre como contribuir a las políticas públicas. Aun no lo sabemos. A las pymes les cuesta sostener el compromiso con la responsabilidad social. Hace falta un tiempo para invertir que las pymes no lo tienen, esperan reconocimiento, no hay driver que las reconozca"
Gustavo Grobocopatel agrego: " el problema es gravísimo. Estamos frente a un cambio estructural de la financiación de la economía. No habrá que invertir en Capex si se hacen autos en 3D de soja. Parece increíble, pero esto marca un cambio enorme. Si no se preparan para esto, habrá problemas sociales. Si no creamos una cultura para esto, estamos en problemas. El Estado tiene que ser un espacio de construcción colectiva, no de cliente y proveedor. Hay una corresponsabilidad"
Moderador: "que posibilidades de integración hay? "
Isela: " hay recursos, dinero, tiempos, etc, hay que alinear la cadena de valor con los empleos, los concesionarios. Respecto a los recursos es importante la asociación con el Estado. Hemos detectado una necesidad de los empleados de vivienda propia por ejemplo. Los pocos recursos que tenemos los destinamos a una actividad. Tenemos que preguntarnos cómo podemos trabajar juntos para poder subsistir?. En 10 años participamos un montón. Tenemos a nivel global un trabajo de desarrollo laboral con una fábrica de perchas por ejemplo. Todos tienen una función."
Gustavo: " La sustentabilidad está en todas las áreas de la empresa, hay un coordinador, hay un comité de proveedores y un comité para desarrollo de proveedores. Es un tema multisectorial. Hay un comité de clientes en varias unidades de negocios de la compañía, desarrollo de grupos de interés o stakeholders en cada unidad de negocios por comités. También tenemos una fundación para potenciar a las comunidades para transferir la cultura organizacional a la sociedad. Hay una inversión social publico privada sobre los proyectos que tienen que transformar a las personas, las organizaciones y los proyectos.
Seguimos una metodología de diagnostico particular siguiendo a la comunidad por dos años. Queremos transferir a la sociedad cuestiones culturales de la compañía."
Isela: " nosotros lo hacemos a través de relaciones institucionales. Trabajamos con Unicef y tenemos 4000 empleados como voluntarios para controlar lo que cada departamento quiere hacer."
Flavio: " Nos falta convertirnos en una verdadera red nacional. La pregunta es cómo convertirnos en una verdadera red del Pacto Mundial en una Red Nacional?"
Gustavo: " quizás haya que tener una metodología para medir lo que la gente recibe de lo que damos. Que capacidades se construyeron: la gente es mas solida?, es mas empleable? que tiene que ver con las capacidades de Amartya Sen. Capacidad de medir la eficiencia de lo que damos"
Nydia: "como fomentamos la articulación con organismos internacionales incorporando instrumentos internacionales. Debemos institucionalizar espacios para que el cambio de las gestiones no perjudique el proyecto."
El segundo día se hablo de la Agenda 2015 y de un enfrentamiento antagónico y una oposición absurda entre derechos reales y formales. De una agenda de democracia y de derechos humanos del mundo anglosajón. Que esta agenda nos permite entender las relaciones entre el sector empresarial y el Estado.
Estuvieron en el panel Betina Azugna Gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros,Doris Capurro, Vicepresidente de Comunicación de YPF, Argentina , Maria Eugenia Boza, Representante del Democratic Governance Cluster Regional Bureau for Latin American and the Caribean del PNUD Nueva York y Monica Tangarife, Lider de Derechos Humanos de Ecopetrol Colombia. Modero Margarita Ducchi representante del Pacto Global en Chile.
Doris Capurro
Betina Azugna
Dio la introducción Margarita presentando a Doris Capurro quien hablo en nombre de YPF y luego a Betina Azugna Gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros.
Maria Eugenia Boza del PNUD menciono: " Los principios rectores de los derechos humanos del PNUD, que se encuentra en 167 países hacen que hayan muchos cambios:
"La OCDE cambia los mecanismos para las multinacionales, el GRI sufre modificaciones y es tenido en cuenta en la ISO 26.000, porque todas estas herramientas deben adaptarse a los Principios Rectores. Este es un instrumento que nos permite avanzar. En nuestro caso el Plan Nacional de Derechos Humanos fue importante. El gobierno tiene que Proteger los Derechos Humanos con leyes, políticas y prácticas. Las empresas deben respetarlos y en caso en que cualquiera de los dos actores falle deben ponerse de acuerdo en remediarlos.
El primer reto para los gobiernos es tener coherencia. Las multinacionales con presión de los gobiernos.
Primero, hay que definir Políticas Públicas.
Segundo, las empresas deben actuar con debida diligencia.
Tercero, debe haber mecanismos adecuados de reclamos.
La IFC y el Banco Mundial cambiaron sus reportes. El PNUD trabajo con gobiernos y organizaciones locales en Costa Rica, Panamá y Perú con un sello de equidad de género que abarco 1800 empresas. También ha habido un marcado interés en apoyar en temas de empresas extractivas."
Monica Tangarife de Ecopetrol menciono su modelo de relacionamiento con los grupos de interés. "Desde 2009 se ha trabajado con los grupos de interés y en asuntos relacionados con la seguridad física. Ello se ve reflejado en que antes de 2009 Ecopetrol gestionaba asuntos de derechos humanos relacionados con seguridad, a traves de principios voluntarios, con temas laborales y sindicales, esto ultimo en la medida que Ecopetrol tiene el sindicato más grande de Colombia. En el 2009 adhiere al Pacto Global e implementamos la guía de derechos humanos. El Estado y la empresa grande tienen una gestión más robusta en estos temas." Remarco que la perspectiva que manejan NO ES TRANSVERSAL, sino enmarcada en un PROCESO. "Nos aseguramos que hacemos bien el trabajo y que promovemos los derechos humanos. Como herramientas clave tenemos un mapa de riesgos en derechos humanos, para respetar el derecho a la vida, integridad, libertad, las comunidades y el agua. También poseemos un plan táctico de derechos humanos, donde se realiza un monitoreo de comportamientos de riesgos en derechos humanos para su oportuna gestión. Esta gestión por procesos se realiza para darle trazabilidad a esas actividades. Es importante contar con áreas de gobierno que sean conscientes de la importancia de estos temas y que se respeten los derechos humanos, como ocurre con el comité de derechos humanos en donde se encuentran varios Vicepresidentes de la empresa, y se toman estrategias alrededor del respeto y promoción de los DDHH. Es importante llamar la atención en que es necesario tener un Estado robusto. Hay debilidades institucionales que hacen que tengamos que responder supliendo al Estado. Se requiere de políticas públicas en que el Estado y las Empresas dialoguen en términos de las responsabilidades que cada uno tiene en Derechos Humanos."
Pregunta: ¿qué hace Ecopetrol frente a comunidades indígenas involucradas con el narcotráfico?
Monica Tangarife de Ecopetrol: El narcotráfico se maneja como un riesgo de cumplimiento, al igual que el potencial involucramiento con grupos armados ilegales. Esto se hace con mecanismos de compliance and ethics, lo cual no quiere decir que las comunidades indígenas estén involucradas en ello. Es importante entender el contexto colombiano, en donde estas están en medio del conflicto en áreas altamente vulnerables, donde hay presencia de narcotráfico y otras actividades ilegales. Por otra parte, el relacionamiento con las comunidades se hace desde gestión social, en donde es muy importante la comunicación directa con estas comunidades.
La gestión de la seguridad de los trabajadores es un tema con una dimensión de los derechos humanos. Es importante que en estos casos se tenga en cuenta la visión tanto de la empresa al hacer un análisis de riesgos en el que se proteja los derechos de los trabajadores, a la vida e integridad, pero a su vez, con los arreglos de seguridad, no se afecte a las comunidades aledañas a donde se instalan las operaciones. En este sentido es clave el análisis de riesgos bidireccional, que atienda riesgos para la compañía pero también para los demás grupos de interés.
María Eugenia Boza del PNUD menciono, "que acciones se analizan para sacar un acuerdo internacional de derechos humanos y empresas?"
Betina Azugna menciono que tienen mecanismos de implementación respecto a la anticorrupción, con la prevención de lavado de activos, terrorismo, mecanismos anti fraude y mecanismos de whistleblowing. "También estamos viendo los mecanismos de seguridad vial a enriquecer." Culmino.
Monica Tangarife de Ecopetrol: “no solo trabajamos con el tema narcotráfico, sino también con los grupos armados, con mecanismos de compliance and ethics. Hacemos la gestión social de comunidades indígenas, con comunicación directa con estas comunidades. El tema de la seguridad de los trabajadores es una dimensión de los derechos humanos. Separamos “compliance and ethics” de la gestión de derechos humanos, mediante un mecanismo de “comply or explain”. Vemos las prácticas necesarias para garantizar los derechos humanos en las operaciones. El tema de la seguridad ciudadana en América Latina es clave. Va a haber evolución en estos temas con mapas de riesgos."
A continuación, prosiguió una mesa de diálogo, donde los participantes respondieron preguntas para la elaboración de un documento que sería publicado por el Pacto.
Luego se presento el Panel de Buenas Practicas Empresariales del Pacto Mundial en America Latina y el Caribe, donde participio como orador Claudio Giomi, Gerente Corporativo de Sustentabilidad del Grupo Arcor en Argentina, Martha Ruby Falla Gonzales, Directora de Sostenibilidad Corporativa de Interconexion electrica S.A. de ISA Colombia, Clever Daniel Montiel Mendez, Vicepresidente de Administracion General de Puertos de Uruguay y Marcelo Villegas, Director de Capital Humano del Grupo Telecom en Argentina. Modero la mesa Jose Luis Altamira, Gerente de Desarrollo y Proyectos de la CONFIEP y Punto Focal de la Red Local del Pacto Mundial en Perú.
El caso Arcor
Claudio Giomi, hablo de los 20.000 colaboradores con productos que llegan a 5 continentes que representa la empresa. Comento que fomentan el Pacto Global. " Elegimos un camino para incorporar esta perspectiva, menciona. Mas que competir queremos colaborar. Ser sustentable es beneficioso para todos. Parte del núcleo del negocio y parte de la ventaja competitiva."
Claudio Giomi explica como incorpora Arcor el trabajo con grupos vulnerables como los niños.
El caso Telecom
Marcelo Villegas menciono la lección aprendida y la toma de decisión de política corporativa que significo un antes y un después, con un "insourcing" de 23.000 empleados y con una cadena de valor con un modelo más colaborativo en el que se decidió comenzar a contratar ONGs para algunos servicios.
.El caso ISA
Martha Ruby menciono la relación entre iguales y para el largo plazo y el valor de la empresa para las alianzas.
El caso AGP
Clever Daniel Montiel Mendez, Vicepresidente de Administracion General de Puertos de Uruguay
Clever menciono la ley de derechos y oportunidades y que trabajan fuertemente con el PNUD y con ONU Mujeres en iguales derechos e iguales deberes. En la calidad con equidad sobre todo en una empresa pública. ".En Uruguay tenemos un sindicato portuario."
Una de las mesas de conversatorio más interesantes fue la de Desafíos y Oportunidades para abordar la agenda de género en las organizaciones empresariales en una sesión paralela organizada por el PNUD Argentina. Participaron de la reunión Gabriela Catterberg, co coordinadora del Informe de Desarrollo Humano PNUD Argentina, Daniel Fernandez, CEO de Carrefour Argentina, Andrea Avila, CEO de Randstat Argentina y Representante de la Red Local del Pacto Mundial Argentina. Modero la mesa Andrea Balzano, Especialista de Genero del PNUD Argentina.
En ella se presento el informe " Desigualdades de Género en el Mercado del Trabajo” que, refleja las desigualdades de género en la menor tasa de participación, mayor tasa de desempleo, mayor subempleo, mayor informalidad, brechas de ingreso en favor de los hombres.
Sobre la segmentación horizontal (tipo de tareas) y vertical (acceso a puestos jerárquicos) se menciona que hay sobre representadas en ocupaciones de menor calidad y respecto a la co responsabilidad social, las mujeres como principales responsables del cuidado. Por último, hay brechas en la protección social y menor cobertura en la seguridad social.
Los datos más significativos son los referidos a la tasa de participación laboral por sexo, en el estudio realizado en 18 países seleccionados con una evolución desde los 90 hasta el 2010. Según la elaboración del estudio de la CEPAL, en tabulaciones en función de encuestas permanentes de hogares de los países, el promedio simple de participación de hombres y mujeres en % es de casi un 80% de hombres, respecto a un poco más de un 50% de las mujeres. Cuando se muestra la tasa de participación laboral por sexo, en 15 países seleccionados alrededor del 2010, en % en América Latina, el porcentaje es casi el mismo, pero en el caso de Argentina el porcentaje de mujeres está por debajo del promedio de América Latina, encontrándose Chile entre los países con menor participación de la mujer con un 42, 3% respecto a un 70% de hombres. Luego están Honduras con un 43,3% de mujeres y 81,6% de hombres, Costa Rica con un 43,5% de mujeres y 75,9% de hombres, Cuba 43,1% y 75,9% y México 43,4% y 80,6% respectivamente. Esto tiene relación con el grado de cultura machista que existe en estos países.
Respecto a la tasa de desempleo por sexo, el promedio simple en 16 países seleccionados entre el 2000 y el 2010, las mujeres se encuentran en un 9,1% respecto a los hombres en un 6,3%.
El subempleo en América Latina y el Caribe medido en hombres y mujeres ocupados que trabajan menos de 30 horas semanales y desearían trabajar más, el promedio simple en 11 países seleccionados alrededor del 2010, da que en América Latina el 5,2 % pertenece a los hombres y el 10% a las mujeres, ubicando a Argentina en el 6,5% para los hombres por debajo del promedio de AL y 12,2%, es decir, un 2,2% más alto que el promedio de AL. Otros datos realmente preocupantes aparecen en Chile, Paraguay y Rep. Dominicana, Costa Rica y Colombia.
En América Latina, la composición del empleo informal nos da que en 16 países seleccionados, alrededor de 2010 en %, las mujeres ocupan el 53,7% total, los hombres un 47, 8% y en promedio un 50, 4% de las personas están empleadas informalmente. Si desglosamos en trabajadores asalariados sin contrato por sexo, en 13 países seleccionados alrededor del mismo año, en % hay un total de 44,7% de mujeres y un 36, 6%, siendo los establecimientos financieros los que representan el mayor % de mujeres con un 64,6% para ellas y un 58,6% para ellos. Donde esta proporción se revierte es en Electricidad, gas y agua con un 28% para las mujeres y un 62,7% para los hombres. Esto último puede tener que ver con la composición de género de la plantilla de este tipo de empresas.
Si nos fijamos en la segmentación horizontal, veremos que la distribución de hombres y mujeres ocupados por rama de actividad en 16 países seleccionados alrededor de 2010 las mujeres lideran en % en el sector servicios comunales, sociales y personales con un 63,8% y en comercio con un 48,3%.
En el caso de los hombres, se encuentran liderando el sector minero con un 87,7%, Electricidad, Gas y Agua con un 83,5%, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con un 86%.
Los datos más interesantes fueron la representación femenina en los puestos de dirección (Comités y Juntas Ejecutivas): con un 8% de representación en los comités ejecutivos en AL, situándose los porcentajes más elevados en Noruega con un 15%, EEUU, con un 14% China con un 9% y Francia con un 8%, con Alemania e India en la cola con un 3% respectivamente, cuando el promedio en Asia es del 8% y en Europa del 10%. Después de todo AL no esta tan lejos del promedio de Europa y Asia, pero la composición de Argentina en los países de AL es paupérrima, según lo que veremos más adelante.
Respecto a la representación femenina en los boards, en AL hay un 5%, respecto a un 35% en Noruega, 20% en Francia, 16% en Alemania y 15% en EEUU, 8% en China y 5% en India, cuando el promedio en Asia es del 6% y en Europa del 17%.
Respecto a la representación femenina en la Alta Dirección, (Comités Ejecutivos y Juntas Ejecutivas), las empresas colombianas tienen la representación más alta en el top management con un 17% de empresas con al menos una mujer en el comité ejecutivo y un 9% en el board, cuando el promedio de AL es un 8% en los comités ejecutivos y un 5% en el board. Argentina se ubica en un 7% y 3% respectivamente, por lo tanto está por debajo de la media de AL y no solo eso, sino que representa los niveles más bajos en la región.
Respecto a la cantidad y distribución de puestos de trabajos creados por sector entre 2000 y 2010 para las mujeres y hombres en 16 países seleccionados alrededor de 2000 y 2011, tenemos que son la industria manufacturera, el sector comercio y el sector servicios comunales y sociales y personales lo que tienen mayor participación de la mujer con un 10, 4% frente a un 6,2% de los hombres; un 36, 5% respecto a un 33,9% de hombres y un 26,5% frente a un -11,5% de hombres respectivamente en cada una de las categorías.
Las ocupaciones de menor calidad están concentradas en las mujeres. Según uno de los gráficos que muestra el informe, los trabajadores en puestos de menor calidad en 17 países seleccionados alrededor del 2011, en AL el % se ubica en 34,4% para las mujeres y 24,1% para los hombres, el país que peor se encuentra es Nicaragua, con una participación de un 59%, frente a un 33,4% de hombres y en Argentina la tasa no deja de ser alarmante con una participación de la mujer en un 28,5% frente a un 16,4% de los hombres. Le sigue Perú, Colombia y El Salvador, con un 51%, 50,9% y 49% respectivamente de mayor participación de las mujeres en empleos de menor calidad. Habría que abrir la participación de Colombia por nivel de educación, dado que se contrapone con los elevados % de participación de la mujer en puestos directivos o en comités ejecutivos y board.
Respecto a la corresponsabilidad del cuidado de los hijos, en AL el tiempo total de trabajo remunerado y no remunerado, según condición de actividad y sexo en los 4 países seleccionados (Brasil, Colombia, México y Uruguay), en los años 2008, 2007, 2009 y 2007 respectivamente (en promedio de horas semanales) el tiempo de trabajo domestico no remunerado ocupado de las mujeres asciende a 18, 22, 46 y 42 % respectivamente. Esto significa que aun siendo las que trabajan, son las principales responsables del hogar en la región, empeorando la situación en países con culturas más machistas como México y Uruguay.
Cuando se ahonda en los motivos de inactividad AL tiene los mayores % de mujeres cuando se refiere al motivo tareas de cuidado y labores domesticas por sexo entre 1994 y 2010 con un 51,6%, frente a un 3,2% de los hombres, destacándose Guatemala y El Salvador con % mayores que AL con un 80,4 y 71,6 %. Le siguen República Dominicana y Venezuela.
Cuando hablamos de las mujeres como principales responsables del cuidado en AL y el Caribe, la jornada semanal de trabajo de los ocupados por sexo en 18 países seleccionados alrededor de 2010 en horas, son los hombres los que ganan en el caso de Costa Rica, Colombia, Paraguay, Nicaragua, Bolivia, Rep. Dom. En Argentina la proporción se mantiene con 45 hs para los hombres y 35 hs para las mujeres. Según la CEO de Randstat, cuando se les pide a los hombres que se vayan antes o se ocupen de su paternidad para compartir las tareas de la casa, los hombres no se toman las licencias y no quieren estar en su hogar.
Respecto a la población ocupada urbana sin protección en pensiones, por sexo en promedio, en 17 países seleccionados alrededor de 2011, se encuentran en categoría asalariados en el sector publico mayor cantidad en % de hombres que mujeres, en el sector privado con más de 6 personas un mayor porcentaje de mujeres y no asalariados en igual proporción hombres que mujeres. En el servicio domestico son más las mujeres que los hombres los que no tienen protección. El total de ocupados en este análisis representa más mujeres que hombres, pero solo hay un uno por ciento de diferencia.
Conclusiones:
Se quisieron saber cuántas mujeres hay en puestos de decisión, quienes y como son. La fuente fue la EPH tomada desde 1996 a 2012. Se hicieron 31 entrevistas en profundidad. Entre las conclusiones principales están que:
Hay más mujeres en los puestos de dirección y ha habido un avance en el ambiente educativo de las mujeres, dado que 1 de cada 3 tiene educación universitaria. Otro de los logros es que ha habido más acceso de mujeres a puestos de decisión estatal. En las empresas grandes hay menos mujeres que en las pymes.
Quienes son estas mujeres? Tienen una brecha educativa arriba de la pirámide, con igualdad de puestos tienen mayores calificaciones. Respecto a la conciliación entre familia y trabajo, las mujeres aun en puestos de decisión, siguen siendo las principales responsables del hogar.
Respecto a los estereotipos de género: hay un cuestionamiento al desempeño, capacidades, temor a ser penalizadas al momento de ser madres.
Respecto a las licencias por paternidad, el mercado del trabajo no está pensado para compartir las responsabilidades del cuidado. Es necesaria una transformación de estructuras institucionales, cambios de estructuras y puestos.
Hay una autonomía económica que no se paga y constituye un % del PBI. Alguien lo paga. Debe haber un cambio cultural de un mercado productivo a otro reproductivo. Hay trabajo domestico no remunerado. Los países, las empresas y el Estado deben re diseñar el mercado del trabajo. Debe haber más debates legislativos con licencias de paternidad. Los países con mayor productividad son los que tienen mayor conciliación.
En Argentina se lanzara una herramienta que tiene un sistema de medición de igualdad según brechas de género con 7 pilares y 50 indicadores. Se hará un auto diagnostico y se basara en la comunicación interna y externa.
Hay una segregación horizontal de salarios por género. Asimismo es importante como publicamos un aviso en reclutamiento y selección, solo se deben mencionar competencias.
En todos los casos se hizo hincapié en un cambio cultural. Esto tiene que ver con mejorar los Índices de Desarrollo Humano también.
En el caso de Carrefour, se realizo un diagnostico que lanzo un indicador de forma periódica respecto a la percepción de un % de mujeres en la dirección, se dieron cuenta que era importante tener mujeres porque era el perfil más común de los clientes. En función a una encuesta dilucidaron que presuponían que las mujeres no estaban dispuestas a la movilidad geográfica, que son percibidas como menos disponibles que los hombres. También que la empresa confiaba menos en ellas. Se realizo un comité en distintas áreas. La encuesta fue contestada solo por un 70% de mujeres, lo que nos llamo la atención. Se seleccionaron 4 áreas de trabajo: ser padre y madre, selección y reclutamiento, calidad de vida, formación, la importancia de la diversidad y la complementariedad.
En el caso de Randstat, el 54% de la plantilla está compuesta por mujeres. Tienen políticas generales de recursos humanos. Es importante el trabajo flexible para hombres y mujeres. Se preguntaban qué pasaba en los procesos de selección. El 80% de las vacantes eran de promoción interna. Se dieron cuenta que era fundamental trabajar no solo con mujeres, sino también con ambos sexos con capacitaciones respecto a los horarios, cuidados de adultos, premios por objetivos. Esto genero más engagement.
La voz del HSBC
María Eugenia: "Para el HSBC es muy importante el carbono neutral en el mundo. Hay un reconocimiento a la globalización y al desarrollo. En los 14 años que llevamos ha habido una transformación mundial en el siglo XXI. Nos alejamos del modelo del consenso de Washington a una nueva perspectiva y oportunidad para esta agenda que se abre en el mundo. Tenemos un reporte del grupo de trabajo abierto con expertos intergubernamentales. Ellos sumados a las consultas, vemos como van culminando. Se necesita de la incorporación de financiamiento privado. Las empresas estamos siendo reconocidas para hacer realidad ese cambio de patrones, para que cambien patrones insostenibles de consumo, protegiendo los recursos naturales como base para el desarrollo sostenible. La creación de valor compartido construir relaciones en temas definidos como prioritarios.
Progreso de desarrollo de capacidad estratégica. Es necesario bregar más.
El fin de la pobreza extrema, requerirá un crecimiento económico inclusivo, un movimiento de sustentabilidad corporativa global basada en objetivos globales.
La iniciativa financiera del PNUMA, los Principios de Ecuador, donde pasamos el tamiz económico, financiero, social y medioambiental. Vemos como ese nuevo paradigma reconoce el papel de las empresas."
Javier Cortez, experto en redes locales dice que "el reto es la existencia de gobiernos multinivel y la compatibilidad con los gobiernos locales es un reto institucional. No va a funcionar si no funciona con un concepto de teleología.
Se necesita una sociedad con un nuevo contrato social. Serán las empresas más inteligentes las que resistan y sobrevivan. Se viene una sociedad interdependiente.
Es un momento histórico de convergencia de lo público con lo privado. Respecto a la sostenibilidad corporativa la propuesta es esta. En septiembre de 2013 Ban Ki-moon marca la arquitectura de un mundo mejor. Marca una reciprocidad entre un mundo en desarrollo sostenible y de la comunidad.
No hay empresa exitosa en sociedad fracasada. Esta reciprocidad nos marca un hito muy importante. Madurez en el contexto de desarrollo y una concebida de manera integral y holística. La agenda marca el crecimiento inclusivo con empleo decente.
La empresa es un actor central en la agenda de desarrollo a nivel global y con espacios locales.
La empresa está participando en su definición. Se definió el que. Temas de salud, género, edad y se ha hecho una consulta del "como" con medios de implementación de la agenda y la política pública.
La empresa para mejorar la capacidad de hacer negocios a largo plazo. La pyme cohesiona y lleva empleo. Movilizan recursos por 66 billones de Euros. Compatibilizar una agenda global moderna con una agenda global local. Hay que identificar espacios de agenda de desarrollo más relevantes, los stakeholders más relevantes y procesos de "due diligence".
Es fundamental el proceso de articulación global de abajo hacia arriba."
Moderador: es necesario unificar los esfuerzos. Se habla de una revolución silenciosa. Esto requiere de un enorme esfuerzo de coordinación. La prioridad va a ser proteger grupos minoritarios.
Kai Bethke: "hay formas para ver cómo nos podemos acercar a llegar a una agenda acordada. Lo que buscamos no es una definición de objetivos, sino como lo estamos implementando. Hay un rol importante de todos los actores del sector privado.
Los Objetivos de Desarrollo Sustentable tendrán alcance más amplio que los actuales orientados al Desarrollo Económico. Apoyar a la gente a salir de la pobreza, aumentar la igualdad en la región más desigual en todo el mundo.
La universalidad es importante para nosotros. Conocer a todos los sectores reconociendo que los retos que tenemos son de tal magnitud que ningún Estado solo lo podrá hacer. Estamos recalcando la historia que hemos visto en países desarrollados. Es necesario un desarrollo industrial, un desarrollo y bienestar social. Si queremos avanzar en temas sociales y medioambientales necesitamos el desarrollo económico e industrial. Procesos extremadamente complejos con liderazgos claves que abarquen los social y lo medioambiental.
La industria forma parte de un proceso de inclusión social, al industria es importante para hacerlo. En la ONUDI hemos trabajado con muchos países. Participación, financiamiento, ser parte de una agenda común.
Lo bueno es que todo el mundo participa. Hay que tratar que el IDH sea mayor que el PBI. Es importante el cuidado del medio ambiente porque dará prosperidad empresarial."
Marcos: "aportara un análisis muy relevante para ver como el Estado puede encontrar un aliado. Pagar impuestos y subirse en este reto tan complejo que es construir lo social con responsabilidades compartidas.
En el 2000 estuvimos en crisis. Se tomo la decisión de incorporar acciones de gobierno corporativo. Estas empresas dejaron de ser objetivos. El reto mayor es como lograr que estos dos mundos puedan entenderse. Las empresas pueden contribuir a construir mejores sociedades. La agenda post 2015 no supone que esto ira evolucionando. Lo único constante es el cambio. Es importante que bajemos los conceptos de derechos humanos y empresa. El concepto se despolitizo. La agenda 2015 va a seguir profundizándose y el desarrollo sustentable también.
Sustentabilidad hace referencia a algo que se puede sostener en el tiempo. Como hacemos para que la empresa se adhiera a la cadena de valor para construir bienes públicos? RSE, gestionar éticamente los negocios considerando el impacto de las empresas. Hay una discrecionalidad muy grande de la empresa de como hace responsabilidad social. En RSE, el Estado mira solo. Con los principios de John Ruggie sobre Proteger, Respetar y Remediar. Le da un rol más activo al Estado de Proteger los derechos humanos, a la Empresa de Respetar y si no siempre es posible respetarlos, Remediar o reparar. El Estado debe arbitrar los medios necesarios."
Moderador: como integrar al mundo empresarial a esas construcciones? Hay que ve como lo interpreta la empresa. Hay que ser mas resilientes a procesos de mejoras, con una posición pro activa orientada a la felicidad.
María Eugenia: "los inversores institucionales son importantes. Hay que tener una visión de esperanza y positivismo. Estamos pasando por un proceso de democratización. Movilizar sociedades de grupos de interés. El mundo empresarial es un mundo regido por el principio de competencia.
Como volver relevante para el Estado esto de los derechos humanos?. Generar un consumidor consciente y por ende un consumo consciente. El ciudadano está despertando. Hoy día el empresariado sabe que el incumplimiento no es ilegal y están delegando el cumplir una norma social. El desafío es seguir bajando estos conceptos y aumentar la conciencia de los ciudadanos."
Moderador: Como lograr una agenda positiva? Como lograr que sea un programa ampliamente compartido?
Kai: "primero es importante formar conciencia ciudadana. Que la información sea transparente. Tratar de sentar reglas de dialogo para el proceso. Si no tienes reglas claras, son diálogos que entran en conflicto. Se puede establecer un proceso democrático transparente. Dar educación transparente a los ciudadanos. Son todos procesos de alta complejidad."
Marcos: "respecto a la Responsabilidad Social en la Administración Pública. En Chile se encuentra en el Ministerio de Economía y es multistakeholder. Ha asumido un rol de liderazgo de derechos humanos y empresa."
Elsa Zorrilla Gerente de RS de Randstat finalizo diciendo: "Jeorg Kell plantea una nueva agenda de desarrollo pone a la empresa en el centro como un actor central. Los valores de la sustentabilidad, la democracia, los derechos humanos, medio ambiente, el desarrollo económico industrial es inclusión social."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario