miércoles, diciembre 27, 2006

Dignidad en la Base de la pirámide por Christian Tiscornia

En la era de la revolución tecnológica y la globalización, el mundo sigue padeciendo males que parecieran no tener solución. La pobreza, la desigualdad, y la exclusión social se abren paso violentamente en todos los rincones del planeta. Nuestra “aldea global” alberga hoy en día a más de 1.300 millones de personas que viven en la indigencia, y a otros 3.000 millones de personas que tienen que subsistir con menos de dos dólares diarios. Necesidades básicas como el agua potable, instalaciones sanitarias, acceso al gas y electricidad son lujos inalcanzables para más del setenta por ciento de la población mundial. En los ámbitos académicos se denomina a esta inmensa mayoría de seres humanos como “la base de la pirámide económica” (BDP).

Sólo en Argentina, y conforme las últimas cifras dadas a conocer por el INDEC, el 33% de la población está bajo la línea de pobreza y el 12% vive en la indigencia. Consecuencia directa de esta realidad, entre analfabetos formales y funcionales, el 14% de la población argentina hoy no lee ni escribe. La tasa de desempleo es también alarmante, la cifra asciende al 12%, es decir
más de 4 millones de personas están sin posibilidad alguna de superar una situación de exclusión extrema. Si estos son los cimientos sobre los cuales estamos construyendo nuestro futuro, esta claro que no avanzamos hacia un mundo más justo, pacífico y humanizado. Los interrogantes que se plantean al conocer esta escalofriante realidad son varios. ¿Cuáles son las causas de esta situación? ¿Cuáles son las políticas nacionales e internacionales que están dando batalla a este mal? ¿Cuál es el rol individual de cada ciudadano frente a semejante realidad? ¿Cuál es la responsabilidad de las empresas privadas frente al incremento de la pobreza? ¿Es el Estado el único responsable de solucionar la pobreza? ¿Desde donde deben surgir nuevas propuestas para transformar la pirámide socio económica? La magnitud del problema y la ineficacia de los estados nacionales en dar una respuesta concreta a la pobreza mundial dan cuenta de la necesidad imperiosa de nuevas políticas sociales y económicas orientadas por la ética y nutridas por las voces de los más necesitados. Es necesario un nuevo paradigma de desarrollo donde el crecimiento económico, la equidad y el desarrollo social sean sus pilares. Creemos "; más de 4 millones de personas están sin posibilidad alguna de superar una situación de exclusión extrema.
Si estos son los cimientos sobre los cuales estamos construyendo nuestro futuro, esta claro que no avanzamos hacia un mundo más justo, pacífico y humanizado.

Los interrogantes que se plantean al conocer esta escalofriante realidad son varios. ¿Cuáles son las causas de esta situación? ¿Cuáles son las políticas nacionales e internacionales que están dando batalla a este mal? ¿Cuál es el rol individual de cada ciudadano frente a semejante realidad? ¿Cuál es la responsabilidad de las empresas privadas frente al incremento de la pobreza? ¿Es el Estado el único responsable de solucionar la pobreza? ¿Desde donde deben surgir nuevas propuestas para transformar la pirámide socio económica?

La magnitud del problema y la ineficacia de los estados nacionales en dar una respuesta concreta a la pobreza mundial dan cuenta de la necesidad imperiosa de nuevas políticas sociales y económicas orientadas por la ética y nutridas por las voces de los más necesitados. Es necesario un nuevo paradigma de desarrollo donde el crecimiento económico, la equidad y el desarrollo social sean sus pilares. Creemos que el camino hacia la superación de la pobreza es el de articulación y de trabajo colectivo entre los distintos sectores de la sociedad (estado-empresa-sociedad civil). Si entendemos la pobreza como un problema que nos afecta a todos, pues entonces la solución necesariamente debe provenir del actuar colectivo y coordinado de cada uno de los actores de la sociedad. El rol de las empresas, emprendedores sociales y del estado para revertir la situación de pobreza en la base de la pirámide El termino BDP es utilizado para identificar a nuevos modelos de negocios y emprendimientos innovadores que apuntan a los sectores mas vulnerables de la sociedad. Las empresas privadas pueden jugar un papel determinante en este proceso de desarrollo. Para esto, las iniciativas dirigidas a la base de la pirámide requerirán una reformulación importante por parte del mundo empresario y un entendimiento de las necesidades locales de cada comunidad, como así también del impacto que sus acciones generan en el medioambiente y de los paradigmas del desarrollo humano.";
que el camino hacia la superación de la pobreza es el de articulación y de trabajo colectivo entre los distintos sectores de la sociedad (estado-empresa-sociedad civil). Si entendemos la pobreza como un problema que nos afecta a todos, pues entonces la solución necesariamente debe provenir del actuar colectivo y coordinado de cada uno de los actores de la sociedad.



El rol de las empresas, emprendedores sociales y del estado para revertir la situación de pobreza en la base de la pirámide

El termino BDP es utilizado para identificar a nuevos modelos de negocios y emprendimientos innovadores que apuntan a los sectores mas vulnerables de la sociedad. Las empresas privadas pueden jugar un papel determinante en este proceso de desarrollo. Para esto, las iniciativas dirigidas a la base de la pirámide requerirán una reformulación importante por parte del mundo empresario y un entendimiento de las necesidades locales de cada comunidad, como así también del impacto que sus acciones generan en el medioambiente y de los paradigmas del desarrollo humano.
¿Acaso pueden las empresas ser ajenas a la problemática de la pobreza siendo actores determinantes en el desarrollo económico y social? Nuevas estrategias para la base de la pirámide deben estar focalizadas en soluciones donde todos los involucrados salgan beneficiados. Las empresas deben incluir en su accionar una visión de sustentabilidad. El diálogo y la colaboración con actores previamente ignorados como emprendedores sociales, organizaciones ambientalistas o poblaciones vulnerables ayudarán a desarrollar nuevos mercados y necesidades no tenidas en cuenta en el pasado. La inclusión de los sectores más postergados en las estrategias empresariales es fundamental para comprender necesidades ignoradas previamente, para incorporar propuestas innovadoras, y para combatir la pobreza y la exclusión social desde la generación de trabajo genuino y el desarrollo de nuevos bienes y servicios. Los emprendimientos en la BDP no implican caridad. Tampoco asistencialismo. Para las empresas debe significar un buen negocio y una transferencia de recursos hacia las poblaciones más vulnerables que redunde en beneficios recíprocos. En este sentido, el trabajo de la empresa Amanco en Guatemala resulta un ejemplo esclarecedor. La empresa desarrolló un sistema de riego por goteo especialmente adaptado a las necesidades de pequeños agricultores. Mediante este sistema se logro un aumento en la superficie de cultivo utilizando la misma cantidad de agua, un aumento en la productividad de los campesinos mediante el cultivo de productos no tradicionales y la implantación de mejores prácticas de conservación de los recursos de agua y suelo. Mediante alianzas con ONGs y organizaciones de crédito se logró el financiamiento a los productores. El acceso a nuevos mercados implicó un excelente negocio para la empresa. "; ¿acaso pueden las empresas ser ajenas a la problemática de la pobreza siendo actores determinantes en el desarrollo económico y social?

Nuevas estrategias para la base de la pirámide deben estar focalizadas en soluciones donde todos los involucrados salgan beneficiados. Las empresas deben incluir en su accionar una visión de sustentabilidad. El diálogo y la colaboración con actores previamente ignorados como emprendedores sociales, organizaciones ambientalistas o poblaciones vulnerables ayudarán a desarrollar nuevos mercados y necesidades no tenidas en cuenta en el pasado. La inclusión de los sectores más postergados en las estrategias empresariales es fundamental para comprender necesidades ignoradas previamente, para incorporar propuestas innovadoras, y para combatir la pobreza y la exclusión social desde la generación de trabajo genuino y el desarrollo de nuevos bienes y servicios.

Los emprendimientos en la BDP no implican caridad. Tampoco asistencialismo. Para las empresas debe significar un buen negocio y una transferencia de recursos hacia las poblaciones más vulnerables que redunde en beneficios recíprocos. En este sentido, el trabajo de la empresa Amanco en Guatemala resulta un ejemplo esclarecedor. La empresa desarrolló un sistema de riego por goteo especialmente adaptado a las necesidades de pequeños agricultores. Mediante este sistema se logro un aumento en la superficie de cultivo utilizando la misma cantidad de agua, un aumento en la productividad de los campesinos mediante el cultivo de productos no tradicionales y la implantación de mejores prácticas de conservación de los recursos de agua y suelo. Mediante alianzas con ONGs y organizaciones de crédito se logró el financiamiento a los productores. El acceso a nuevos mercados implicó un excelente negocio para la empresa.
El BDP no se trata de proveer los mismos productos y servicios desarrollados para la parte superior de la pirámide económica y simplemente intentar venderlos a los pobres. Este nuevo enfoque debe buscar la creación de fuentes de empleo que dignifiquen al individuo, y el desarrollo de nuevos productos o servicios adaptados a las necesidades reales de las poblaciones más vulnerables, a un precio accesible y teniendo en cuenta el impacto negativo que puede causar al medioambiente. Hay que transformar el paradigma de desarrollo (especialmente el paradigma ciudadano-consumidor) generando de forma simultánea valor social, económico y ambiental. No podemos seguir esparciendo las consecuencias negativas del consumismo y la degradación ambiental al resto del planeta. La generación de valor social, económico y ambiental tendrá que estar en el ADN de las empresas del nuevo milenio. En este proceso de cambio, el papel del emprendedor social es crucial. La combinación de compromiso y experiencia les otorga a los emprendedores sociales un conocimiento profundo de las difíciles realidades que viven las poblaciones más vulnerables. Sobre esta base, logran desarrollar programas innovadores y exitosos para combatir los diversos aspectos de la pobreza. Estos proyectos no logran generalmente un gran impacto cuantitativo (si sólo los medimos en relación a la cantidad de beneficiarios), pero resultan experiencias fundamentales para comprender la problemática social, para demostrar la posibilidad de éxito de nuevos modelos de desarrollo y servir como pilares de políticas públicas."El BDP no se trata de proveer los mismos productos y servicios desarrollados para la parte superior de la pirámide económica y simplemente intentar venderlos a los pobres. Este nuevo enfoque debe buscar la creación de fuentes de empleo que dignifiquen al individuo, y el desarrollo de nuevos productos o servicios adaptados a las necesidades reales de las poblaciones más vulnerables, a un precio accesible y teniendo en cuenta el impacto negativo que puede causar al medioambiente. Hay que transformar el paradigma de desarrollo (especialmente el paradigma ciudadano-consumidor) generando de forma simultánea valor social, económico y ambiental. No podemos seguir esparciendo las consecuencias negativas del consumismo y la degradación ambiental al resto del planeta. La generación de valor social, económico y ambiental tendrá que estar en el ADN de las empresas del nuevo milenio.

En este proceso de cambio, el papel del emprendedor social es crucial. La combinación de compromiso y experiencia les otorga a los emprendedores sociales un conocimiento profundo de las difíciles realidades que viven las poblaciones más vulnerables. Sobre esta base, logran desarrollar programas innovadores y exitosos para combatir los diversos aspectos de la pobreza. Estos proyectos no logran generalmente un gran impacto cuantitativo (si sólo los medimos en relación a la cantidad de beneficiarios), pero resultan experiencias fundamentales para comprender la problemática social, para demostrar la posibilidad de éxito de nuevos modelos de desarrollo y servir como pilares de políticas públicas.
El trabajo de electrificación rural solar que el emprendedor social Fabio Rosa ha implementado en Brasil es un buen ejemplo de un modelo sustentable de desarrollo. Mediante un innovador sistema de alquiler de equipos solares (con una cuota mensual de U$S 10 equivalente al importe que los usuarios gastan en fuentes de energía no renovables) Fabio logra no sólo dar luz a familias rurales, sino también mejorar las condiciones de vida, de salud y de desarrollo económico. En 1996, la provincia de San Pablo puso en marcha un proyecto de U$S 240 millones basado en la réplica del mismo enfoque y proveyendo de electricidad a un millón de personas. Por último, es el Estado quien tiene la posibilidad de otorgar dimensión nacional a las experiencias positivas de emprendedores sociales en combinación con el sector privado. No puede haber progreso social verdadero sin un Estado que estimule la articulación sectorial y que ayude a transformar las experiencias exitosas de emprendedores sociales y ONGs en políticas públicas concretas."El trabajo de electrificación rural solar que el emprendedor social Fabio Rosa ha implementado en Brasil es un buen ejemplo de un modelo sustentable de desarrollo. Mediante un innovador sistema de alquiler de equipos solares (con una cuota mensual de U$S 10 equivalente al importe que los usuarios gastan en fuentes de energía no renovables) Fabio logra no sólo dar luz a familias rurales, sino también mejorar las condiciones de vida, de salud y de desarrollo económico. En 1996, la provincia de San Pablo puso en marcha un proyecto de U$S 240 millones basado en la réplica del mismo enfoque y proveyendo de electricidad a un millón de personas.

Por último, es el Estado quien tiene la posibilidad de otorgar dimensión nacional a las experiencias positivas de emprendedores sociales en combinación con el sector privado. No puede haber progreso social verdadero sin un Estado que estimule la articulación sectorial y que ayude a transformar las experiencias exitosas de emprendedores sociales y ONGs en políticas públicas concretas.
Es necesario generar el marco legal que refleje las necesidades de los más necesitados y que promueva la equidad y la articulación entre el sector privado y sociedad civil. Generalmente, las organizaciones sociales logran alcanzar experiencias exitosas pero aisladas, sin impacto cuantitativo. Este es el rol del estado. Articular con organizaciones sociales y dar proyección nacional a estas iniciativas positivas. Peligros & desafíos de la BDP Hay autores como C.K. Prahalad que proponen considerar a las personas que viven en la base de la pirámide económica como “potenciales consumidores”, y a partir de allí, el camino hacia la erradicación de la pobreza será posible. Según Prahalad, los pobres representan un mercado latente para bienes y servicios. La pregunta es ¿Solo es necesario que la gente consuma para superar la pobreza? ¿Hay que considerar a la gente que vive en la pobreza sólo como un “mercado potencial”? ¿Cómo una mera posibilidad de negocios? Es necesario generar el marco legal que refleje las necesidades de los más necesitados y que promueva la equidad y la articulación entre el sector privado y sociedad civil. Generalmente, las organizaciones sociales logran alcanzar experiencias exitosas pero aisladas, sin impacto cuantitativo. Este es el rol del estado. Articular con organizaciones sociales y dar proyección nacional a estas iniciativas positivas.



Peligros & desafíos de la BDP

Hay autores como C.K. Prahalad que proponen considerar a las personas que viven en la base de la pirámide económica como “potenciales consumidores”, y a partir de allí, el camino hacia la erradicación de la pobreza será posible. Según Prahalad, los pobres representan un mercado latente para bienes y servicios. La pregunta es ¿Solo es necesario que la gente consuma para superar la pobreza? ¿Hay que considerar a la gente que vive en la pobreza sólo como un “mercado potencial”? ¿Cómo una mera posibilidad de negocios?
Resulta peligroso pretender trasladar a los 4 billones de personas que conforman la base de la pirámide económica social un sistema de consumo que evidentemente ha fracasado en el mundo (o por lo menos, para la inmensa mayoría). Imaginemos solo a la población china consumiendo de la forma que lo hace la sociedad norteamericana. Según las propias palabras del presidente de las Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan, si los países del mundo comenzaran a consumir como lo hacen los países desarrollados de Europa y USA, hoy en día, se necesitarían 3 planetas tierra para enfrentar tal demanda. La base de la pirámide no solo refleja la necesidad de nuevas alternativas para las poblaciones más empobrecidas del planeta, sino la necesidad imperiosa de modificar los hábitos de consumo y producción de los países supuestamente desarrollados.Otro gran desafío de las iniciativas en la base de la pirámide es el cuidado del Medio Ambiente. Pensar en 5 billones de personas requiere de soluciones que no se pueden basar en los mismos patrones de consumo y recursos que se utilizan en los países desarrollados. Pensar en el consumo de agua vasta para comprender esto, en los Estados Unidos se consumen 1932 metros cúbicos de agua por año, en China 491, imaginemos a un billón de ciudadanos chinos consumiendo anualmente esa cantidad de agua. Simplemente imposible, no existe esa cantidad de agua en el mundo. Las soluciones propuestas deben implicar una transferencia de recursos hacia los más pobres, deben ser sustentables y ecológicamente amigables. Sino, y al decir de Gustavo Gennuso, presidente de la fundación Gente Nueva, la teoría de la BDP corre el peligro de convertirse en un caballo de Troya que lleva implícita cuestiones nocivas revestidas de bondad. "Resulta peligroso pretender trasladar a los 4 billones de personas que conforman la base de la pirámide económica social un sistema de consumo que evidentemente ha fracasado en el mundo (o por lo menos, para la inmensa mayoría). Imaginemos solo a la población china consumiendo de la forma que lo hace la sociedad norteamericana. Según las propias palabras del presidente de las Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan, si los países del mundo comenzaran a consumir como lo hacen los países desarrollados de Europa y USA, hoy en día, se necesitarían 3 planetas tierra para enfrentar tal demanda.

La base de la pirámide no solo refleja la necesidad de nuevas alternativas para las poblaciones más empobrecidas del planeta, sino la necesidad imperiosa de modificar los hábitos de consumo y producción de los países supuestamente desarrollados.

Otro gran desafío de las iniciativas en la base de la pirámide es el cuidado del Medio Ambiente. Pensar en 5 billones de personas requiere de soluciones que no se pueden basar en los mismos patrones de consumo y recursos que se utilizan en los países desarrollados. Pensar en el consumo de agua vasta para comprender esto, en los Estados Unidos se consumen 1932 metros cúbicos de agua por año, en China 491, imaginemos a un billón de ciudadanos chinos consumiendo anualmente esa cantidad de agua. Simplemente imposible, no existe esa cantidad de agua en el mundo. Las soluciones propuestas deben implicar una transferencia de recursos hacia los más pobres, deben ser sustentables y ecológicamente amigables. Sino, y al decir de Gustavo Gennuso, presidente de la fundación Gente Nueva, la teoría de la BDP corre el peligro de convertirse en un caballo de Troya que lleva implícita cuestiones nocivas revestidas de bondad.
Conclusión El éxito en la base de la pirámide requiere transformar la lógica dominante entre empresa, ONG y estado. Los grandes problemas no se resuelven con grandes soluciones ni provienen mágicamente de un solo sector, sino con muchas soluciones pequeñas, articuladas y mediante el aporte individual y colectivo de todos los actores de la sociedad. Las empresas deberán “correrse” del la generación de valor económico a costas del individuo y el medioambiente. Los emprendedores sociales deberán trasladar su conocimiento y replicar sus experiencias a mayor escala generando alianzas con el sector privado y el público. "Conclusión

El éxito en la base de la pirámide requiere transformar la lógica dominante entre empresa, ONG y estado. Los grandes problemas no se resuelven con grandes soluciones ni provienen mágicamente de un solo sector, sino con muchas soluciones pequeñas, articuladas y mediante el aporte individual y colectivo de todos los actores de la sociedad.

Las empresas deberán “correrse” del la generación de valor económico a costas del individuo y el medioambiente. Los emprendedores sociales deberán trasladar su conocimiento y replicar sus experiencias a mayor escala generando alianzas con el sector privado y el público.
Para esto debemos aprender a colaborar y superar prejuicios creando escenarios de beneficio mutuo donde la lucha contra la pobreza sea un esfuerzo mancomunado y una responsabilidad de todos Necesitamos un sistema de desarrollo que ponga a los individuos en el centro de la escena. No se puede trabajar para los pobres sino con los pobres. Por eso hablamos de una “economía humana” donde cada individuo es considerado como sujeto de derecho, y donde las soluciones a la pobreza son consensuadas dando vos a las mismas poblaciones vulnerables. La pobreza se multiplica a cada instante y el monstruo se fortalece con nuestra indiferencia y con enfrentamientos que solo logran mayor división. Trazar puentes de cooperación entre los distintos actores no es un desafío, a esta altura, es una necesidad imperiosa. Para esto debemos aprender a colaborar y superar prejuicios creando escenarios de beneficio mutuo donde la lucha contra la pobreza sea un esfuerzo mancomunado y una responsabilidad de todos

Necesitamos un sistema de desarrollo que ponga a los individuos en el centro de la escena. No se puede trabajar para los pobres sino con los pobres. Por eso hablamos de una “economía humana” donde cada individuo es considerado como sujeto de derecho, y donde las soluciones a la pobreza son consensuadas dando vos a las mismas poblaciones vulnerables.

La pobreza se multiplica a cada instante y el monstruo se fortalece con nuestra indiferencia y con enfrentamientos que solo logran mayor división. Trazar puentes de cooperación entre los distintos actores no es un desafío, a esta altura, es una necesidad imperiosa.

No hay comentarios.:

AddThis

Share |