viernes, marzo 18, 2011

AMCHAM ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE LA 4ta EDICIÓN DE SU “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EJECUTIVA EN RSE”

Buenos Aires, marzo de 2011. En línea con su compromiso por el desarrollo sustentable del país, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina (AmCham), junto con el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés, lanzan la inscripción para la cuarta edición del Programa de Capacitación Ejecutiva en Responsabilidad Social Empresaria (PROCARSE) “Visión Integral y Áreas Estratégicas de Gestión”.
El propósito del programa es contribuir al desarrollo de un enfoque integral sobre la Responsabilidad Social Empresaria y aportar conocimientos teóricos y prácticos, de aplicación en la conducción de la RSE y en las diferentes áreas estratégicas de la gestión corporativa. Es por ello que el PROCARSE está dirigido a gerentes, responsables de área, y técnicos vinculados a las áreas de implementación: Relaciones Institucionales, Relaciones con la Comunidad, Fundaciones corporativas, Comunicación, Recursos Humanos, Operaciones y otras áreas involucradas en la temática
En su cuarta edición, el PROCARSE contará de 18 módulos organizados en cuatro bloques temáticos: (1) “La RSE en la estrategia general de la empresa”; (2) “Herramientas de cooperación e inversión social empresaria”; (3) “Gestión responsable de áreas estratégicas”; y (4) “La gestión de la RSE en la empresa”.
Los interesados podrán obtener más información comunicándose por teléfono al 4725-6957, o por mail escribiendo a: rse@udesa.edu.ar. La inscripción cierra el 30 de abril y los cupos son limitados.

Acerca de AmCham

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina –AmCham- es una organización no gubernamental, independiente, sin fines de lucro, con más de 90 años de trabajo dedicada a impulsar y promover un ambiente de negocios que contribuya al desarrollo de nuestra sociedad en un marco de equidad e igualdad de oportunidades.

La Cámara nuclea a más de 750 empresas estadounidenses, argentinas y de otros países que emplean directamente a 350.000 argentinos, en más de 200 plantas distribuidas en todo el país y en todos los rubros de la actividad económica.

Además, articula espacios de reflexión y generación de conocimiento entre los socios, facilita el dialogo público-privado y busca fortalecer la inversión en innovación y el desarrollo tecnológico.
Su compromiso con la sociedad argentina se refleja también en el impulso a programas de responsabilidad social y la gestión de negocios sustentables.

No hay comentarios.:

AddThis

Share |