• Tomás Pascual Gómez-Cuétara ha recibido de manos del alcalde Hereu el acta de compromiso medioambiental de la Agenda 21.
• Los 47 nuevos coches híbridos se añaden a la apuesta de Leche Pascual y la Ciudad Condal por los vehículos menos contaminantes.
Barcelona, 30 de marzo de 2011. Grupo Leche Pascual ha presentado hoy sus primeros vehículos comerciales sostenibles de Barcelona. Al acto, que se ha celebrado ante las Fuentes de Montjuic, han asistido, entre otras personalidades, el Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu i Boher; el regidor de movilidad del ayuntamiento de Barcelona, Francesc Narváez i Pazos; y el presidente de Grupo Leche Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara.
Grupo Leche Pascual presenta los primeros 47 coches híbridos de la ciudad de Barcelona, Toyota Auris, de propulsión alternativa, financiados por BBVA Autorenting que, además de producir un ahorro económico respecto a los vehículos convencionales, reducen la emisión de gases de efecto invernadero al combinar un motor eléctrico con otro de combustión. Con la suma de estos coches hasta un número de quinientos, “Leche Pascual reúne la mayor flota comercial sostenible de Europa”, en recientes palabras del vicepresidente de Toyota España, Jacques Pieraerts.
Además, en los próximos meses, todos los equipos humanos de Leche Pascual en Cataluña - red comercial, fábricas, servicios agropecuarios - pasarán a conducir coches de motor híbrido de bajas emisiones, hasta llegar a un total de 70, consiguiendo así un ahorro anual de una tonelada de CO2 por coche, además de una reducción del 50% de la contaminación acústica producida por los vehículos.
Esta nueva flota de transporte sostenible pasa a ser la mayor flota privada menos contaminante de Barcelona, ciudad por la que ahora circulan un total de 54 vehículos sostenibles pertenecientes a diversas empresas. Por su lado, la flota municipal de Barcelona ya cuenta con 302 vehículos de estas características.
La capital catalana sigue impulsando la movilidad sostenible, ofreciendo en estos momentos 157 puntos de recarga para vehículos eléctricos, en subsuelo y en superficie.
Durante el acto de presentación, el Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, hizo entrega a Tomás Pascual Gómez-Cuétara del acta de Compromiso de la Agenda 21, sobre lo que el presidente de Leche Pascual expresó “su enorme satisfacción por el honor de recibir de manos del alcalde este acta que compromete a nuestra empresa a trabajar por una Barcelona más sostenible, de acuerdo con los objetivos y líneas de acción recogidos en este compromiso de la Agenda 21”.
Tomás Pascual Gómez-Cuétara aprovechó para anunciar que “desde Leche Pascual trabajamos en otro proyecto medioambiental para introducir en Cataluña vehículos de reparto de energías alternativas como el prototipo que hoy está aquí presente”. Efectivamente, esta compañía alimentaria aborda una renovación de su flota de reparto, sustituyendo los camiones convencionales por otros de energías menos contaminantes. Los nuevos vehículos propulsados por gas licuado reducen la contaminación acústica y las emisiones de óxido de nitrógeno y de partículas.
Grupo Leche Pascual en Cataluña
Leche Pascual apostó desde siempre por la consolidación y el aumento de su presencia en Cataluña, culminando este proceso en 2004, con la puesta en marcha de una planta industrial propia en Gurb, Osona. La fábrica catalana de Leche Pascual, dotada de tecnología para el envasado, entre otros formatos, en botella de plástico biodegradable, puede llegar a procesar más de 200 millones de litros anuales. Es decir, el 20% de toda la producción de leche de Cataluña. La inversión realizada en esta fábrica, que es la última de tal envergadura abierta en España, ha supuesto para el grupo alimentario un desembolso de 72 millones de euros y la creación de más de cien empleos.
En Cataluña, el empleo directo de Grupo Leche Pascual es de más de 200 personas, incluyendo la fábrica de Osona , la delegación comercial de Barcelona y el servicio agropecuario que atiende a los ganaderos. De forma indirecta, Leche Pascual da trabajo en Cataluña a 250 profesionales entre distribuidores, transportistas y proveedores.
En la actualidad, Leche Pascual compra y recoge leche a 140 ganaderos de toda Cataluña, con granjas en las comarcas de Osona, Vallès Oriental y Occidental, Alt Empordá, Gironés, Bages y La Selva.
La estrecha relación de la compañía con el sector ganadero se completa con la prestación de una serie de servicios de ayuda y asesoramiento a los criadores para contribuir a su profesionalización, además de ofrecer incentivos para el desarrollo integral de sus explotaciones. La mejor expresión del trabajo en común de esta empresa alimentaria con sus ganaderos proveedores acaba de tener lugar al presentar, por primera vez, los resultados de un Programa de Análisis de la Eficiencia Productiva. Programa creado y aplicado por el servicio agropecuario de Leche Pascual, en este caso con la feliz conclusión inicial, entre otras muchas de interés para el sector, de que los ganaderos de leche catalanes destacan por la productividad de su mano de obra, por encima de la media española.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario